
Manifestaciones
Colegios cerrados y transportes parados: así está siendo la huelga general de Francia contra los recortes
La movilización sindical contra los recortes presupuestarios dejó cortes de carreteras, manifestaciones espontáneas y fuertes perturbaciones en trenes, metro y autobuses en varias ciudades del país

Este jueves 18 de septiembre se ha producido una importante jornada de movilización en Francia con múltiples bloqueos, escuelas cerradas, transportes públicos afectados y manifestaciones espontáneas (“cortèges sauvages”) en varias ciudades. La huelga fue convocada por los principales sindicatos del sector público para protestar contra las medidas presupuestarias anunciadas este verano, consideradas por muchos como austeras y adversas para los servicios públicos.
En el terreno educativo, muchas escuelas maternas, primarias y algunos liceos fueron cerrados o sufrieron ausencias masivas de profesorado. Las organizaciones sindicales denunciaron que al menos un tercio del profesorado del primer grado secundario se sumó a la huelga, lo que dificultó el normal funcionamiento de los centros.
Respecto al transporte, se prevén alteraciones significativas: ferrocarriles regionales y trenes grandes verán su frecuencia reducida, metros y tranvías principalmente en horas punta operarán con servicios limitados, y se anticipan interrupciones en autobuses. En París y en regiones como Île-de-France, los viajes se han visto especialmente afectados, dificultando los desplazamientos de quienes necesitan acudir a trabajar o estudiar.
Las manifestaciones, algunas autorizadas por sindicatos, otras más espontáneas, formaron “cortèges sauvages” (cortes salvajes) bloqueando accesos, depósitos de autobús, colegios, avenidas principales y puntos de transporte. En varias ciudades, como Toulouse y Marsella, grupos menores ubicaron barricadas o provocaron desvíos del tráfico para visibilizar la protesta. La policía desplegó un dispositivo de seguridad amplio para evitar que los bloqueos crecieran.
Los sindicatos reclaman del Gobierno que reconsidere sus recortes presupuestarios, especialmente los relativos a la Educación, las condiciones de trabajo de los funcionarios y la financiación de los servicios públicos. Las autoridades han advertido que podrían sancionar los bloqueos ilegales, mientras algunos manifestantes defensores de los cortes espontáneos argumentan que son la forma más eficaz de presión para ser escuchados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar