
Europa
¿Cómo sería un ejército europeo?: Este es el número de soldados que aportaría cada país de Europa
El complejo contexto internacional ha vuelto a poner sobre la mesa la creación de un ejército común para garantizar la seguridad

En los últimos años, la escalada de tensiones geopolíticas como la guerra de Ucrania ha impulsado a la Unión Europea y a otros actores internacionales a reconsiderar sus estrategias de defensa. Desde 2022 la posibilidad de un nuevo enfrentamiento armado en el continente dejó de ser una hipótesis lejana, para convertirse en una amenaza tangible. En este contexto, la idea de crear un ejército europeo ha vuelto a ponerse sobre la mesa a propuesta de varios países, y también auspiciada por el distanciamiento con Washington, hasta ahora uno de los principales garantes de la seguridad europea.
¿Por qué es tan complicado?
Si bien la idea de crear un ejército a nivel europeo no es nueva, sí que enfrenta múltiples obstáculos. Por un lado, cabe destacar que la defensa sigue siendo competencia exclusiva de los Estados miembros, y aunque artículos como el 42.7 del Tratado de la Unión Europea imponen obligaciones de defensa mutua en caso de agresión, estas deberían operar por separado, sin una estructura militar unificada.
Por otro lado, existen iniciativas como el Eurocorps -un cuerpo militar multinacional con hasta 60.000 efectivos potenciales- o los Battlegroups de la UE- agrupaciones desplegables de aproximadamente 1.500 soldados-, no obstante, ambas carecen de operatividad real como ejército integrado. Además, el contexto actual muestra una importante asimetría entre medios y resultados, como muestra el hecho de que Europa cuente con más personal militar activo que Estados Unidos, pero con un poder de combate claramente inferior, debido a una coordinación fragmentada y falta de despliegue eficaz.
¿Cómo sería un hipotético ejército europeo?
Un análisis reciente del think tank Bruegel estima que, para que Europa pueda contar con una fuerza disuasoria sin depender de Estados Unidos, sería necesario llevar a cabo un esfuerzo de reorganización y refuerzo militar de gran envergadura. En concreto, se requerirían al menos 300.000 soldados adicionales, así como un parque mínimo de 1.400 tanques, 2.000 vehículos de combate de infantería, 700 piezas de artillería y un stock inicial de un millón de proyectiles de 155 mm para los tres primeros meses de un conflicto a gran escala, según estimaciones recogidas por Euronews. Este esfuerzo también implicaría una inversión conjunta en defensa cercana a los 250.000 millones de euros anuales, hasta alcanzar aproximadamente el 3,5% del PIB
La aportación de soldados al ejército europeo
En cuanto a la procedencia de esos 300.000 soldados adicionales, una estimación proporcional basada en el personal militar activo actual de los países miembros sugiere que el peso recaería en gran medida sobre las mayores potencias militares del bloque. Según datos actualizados de 2025, la UE cuenta con unos 1,5 millones de soldados activos, siendo Polonia, Francia, Alemania, Italia y España los principales contribuyentes.
- Polonia, con unos 216.000 soldados (14,4 % del total), aportaría aproximadamente 43.200 efectivos.
- Francia, con 208.000 (13,9 %), contribuiría con 41.700 soldados.
- Alemania, con 180.000 (12 %), sumaría unos 36.000 efectivos.
- Italia, con 160.000 (10,6 %), aportaría 31.800 soldados.
- España, con 121.000 (8 %), contribuiría con 24.000 soldados.
El resto de países de la UE, que en conjunto suman aproximadamente 615.000 efectivos, completarían los 123.300 soldados restantes, asumiendo funciones tanto de combate como de apoyo logístico, técnico o estratégico.
Esta estimación, aunque puramente hipotética, facilita una imagen de cómo podría repartirse el esfuerzo militar si Europa avanzara hacia una defensa común. Sin embargo, más allá de los números, el desafío más complejo sigue siendo político: armonizar intereses nacionales, establecer una cadena de mando común y definir las misiones de una futura fuerza europea sin erosionar la soberanía de los Estados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar