Directo

Conflicto entre España e Israel, en directo hoy: última hora sobre la guerra en Gaza, las medidas de Sánchez y reacciones, en vivo

El Ejército israelí ordena la evacuación de la ciudad de Gaza

O.Próximo.- Katz amenaza con "destruir" Hamás "al igual que Gaza" tras derribar 30 torres residenciales
Israel ha derribado 30 torres residencialesEuropa Press

Pedro Sánchez eleva la tensión diplomática con Israel para contentar a sus socios y el Consejo de Ministros aprobará este martes algunas de las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno contra el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu. Entre ellas figura la aprobación de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas que se viene aplicando de hecho desde octubre de 2023.

Aunque el Gobierno tenía intención de aprobar el real decreto ley este martes, fuentes del Ejecutivo han informado de que previsiblemente quede para una reunión posterior porque aún hay algunos aspectos que ultimar.

Mientras, el Ejercitó israelí ordenó la madrugada de este martes a los residentes de la ciudad de Gaza evacuarla por completo, en medio de la ofensiva militar para tomar la capital del enclave palestino que Israel lleva a cabo allí desde agosto. "A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste", escribió en su cuenta de X.

Conflicto entre España e Israel y guerra en Gaza, en directo

Actualizado a las

El PP ve "una cortina de humo" las medidas contra Israel

El vicesecretario de coordinación autonómica y local del PP, Elías Bendodo, ha afirmado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "le importa un bledo" la situación en Gaza y que las medidas contra Israel anunciadas ayer son "una cortina de humo para tapar" una "semana negra" de "escándalos".

En declaraciones a los periodistas desde Sant Joan Despí, donde se ha reunido con el grupo parlamentario del PP de Cataluña, encabezado por su líder, Alejandro Fernández, Bendodo ha asegurado que "a Pedro Sánchez solo le importa Pedro Sánchez".

"Sánchez quiso empezar la semana corriendo una gran cortina de humo. Anunciando medidas contra Israel para tapar lo que es una verdadera semana negra para el sanchismo", ha señalado Bendodo, en alusión a la comparecencia de la exmilitante socialista Leire Díez en el Senado o la declaración de mañana de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ante el juez Juan Carlos Peinado.

El Gobierno prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir

El Gobierno ha aprobado la prohibición de entrada a España de los ministros ultraderechistas israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir en el marco del paquete de medidas adoptadas para frenar el "genocidio" en Gaza. Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.

Según ha precisado Albares, Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, y Smotrich, titular de Hacienda, serán incluido en el listado de personas sancionadas, en el que ya están algunos colonos israelíes, y "no podrán acceder a territorio español", además de ser incluidos en el sistema de información Schengen.

El Gobierno responde así a la decisión del Ejecutivo de Benjamin Netanyahu de vetar la entrada en Israel de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego, en respuesta a las medidas anunciadas por Sánchez, que incluyen el embargo de armas, y viene a sumarse a la decisión de llamar a consultas a la embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomon.

Montero acusa al Gobierno de llevar "años mintiendo"

Bildu cree que las medidas de Sánchez "están bien planteadas"

El portavoz del grupo parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha considerado que las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "contra el genocidio en Gaza" están "bien planteadas" y ha defendido que "era el momento de medidas contundentes ante lo que está sucediendo".

En una entrevista a 'ETB2', recogida por Europa Press, Otxandiano ha dicho que "no estamos para polémicas estériles en este país", sino que "tenemos que poner el foco en Palestina, en lo que está sucediendo en Gaza". En ese sentido, ha afirmado que los partidos políticos "tenemos que estar a la altura de las circunstancias y tratar de que el debate político sirva para hacer lo poco que podamos hacer para frenar el genocidio".

En relación a las medidas anunciadas por Sánchez, ha afirmado que están "bien planteadas", aunque "hay que ver la letra pequeña evidentemente". "Veremos el Real Decreto cómo se plantea y haremos el debate en el Congreso de los Diputados, pero era el momento, podemos decir que vamos tarde, de plantear medidas contundentes ante lo que está sucediendo en Gaza", ha subrayado. Para Otxandiano, "es evidente que hay que dar un paso adelante y hacer todo lo que está en nuestras manos para frenar el genocidio".

Compromís pide intervenir militarmente en Gaza

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez ha defendido este martes que España pida una autorización a la ONU para intervenir militarmente en Gaza junto con una coalición de Estados, ya que ha señalado que los ejércitos "también están para defender los derechos humanos de niños en otras partes del mundo".

"Yo creo que España debería pedir autorización a la ONU y, por tanto, hacerlo desde el marco legal. Y que una coalición de diferentes estados pudiera intervenir y defender a un pueblo que está siendo masacrado", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.

El diputado, integrado en el grupo Sumar, ha defendido también que el Gobierno y el ejército español den seguridad y garantías a las personas que se están "jugando la vida por abrir un corredor humanitario en Gaza", después del ataque con un dron que ha sufrido uno los principales buques de la Flotilla Sumud.

Los reproches de Belarra al Gobierno

Protestas "pacíficas" en la Vuelta

La Plataforma Solidaria con Palestina en Valladolid ha insistido este martes en el carácter pacífico de las protestas que ha convocado en diez puntos de la ciudad para el próximo jueves durante la celebración de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España, por la participación del equipo Israel.

"Lo que se está convocando son protestas pacíficas, gente con banderas, gente haciendo ruido, gente que en cierto modo ponga de manifiesto que no puede ser que haya un equipo que está patrocinando el Estado de Israel", ha asegurado Margarita García, quien ha ejercido de portavoz durante una protesta frente a la Delegación del Gobierno en Castilla y León, en Valladolid, que ha congregado a una treintena de personas.

A su juicio, resulta "inaceptable" que se permita la participación del equipo Israel Premier Tech "para lavar la imagen de Israel en todo el mundo a través del deporte" y ha lamentado que no se haya hecho como con los equipos rusos tras la invasión de Ucrania, que fueron vetados de competiciones deportivas internacionales.

Más Madrid exige romper con el Estado "genocida" de Israel

La diputada de Más Madrid Tesh Sidi exigió este martes al Gobierno que "rompa toda relación con el Estado genocida de Israel", incluyendo "lazos económicos, militares y diplomáticos", y dijo que "nadie se imaginaría una relación" con la Alemania nazi.

En una rueda de prensa, afirmó que el Ministerio de Exteriores debe traer "de forma permanente e inmediata" a "toda persona consular" de vuelta a España y aprobar un embargo de armas.

A pesar de que la diputada de Más Madrid valoró positivamente las "nueve medidas mencionadas por el presidente del Gobierno" en relación con Israel y la Franja de Gaza, las cuales calificó de "progresistas" y que han sido posibles gracias a "una gran batalla de la sociedad civil española", insistió en que estas medidas son "insuficientes" y que el Gobierno debe seguir presionando para "ir más allá" y no ceder ante presiones como las de EEUU

Podemos advierte de las artimañas del Gobierno

Podemos advierte que el Gobierno tramita el embargo de armas a Israel como decreto-ley para que lo tumbe Junts. La secretaria política y eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha sostenido este martes que la decisión de que el embargo de armas a Israel, anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se realice mediante real decreto ley es una "estrategia" para que la medida no pase del Congreso frente a la negativa de Junts.

"Me pregunto por qué hacen estas medidas mediante un real decreto ley cuando lo pueden hacer por un real decreto o por una decisión de menor rango de Consejo de Ministros. A lo mejor es porque así Junts lo va a tumbar y van a poder contar que lo han intentado pero que no fue posible", ha afirmado.

Israel asegura que el Gobierno de España se deja influenciar por Hamás

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, aseguró este martes que el Gobierno de España se deja influenciar por el grupo integrista palestino Hamás -lo que en su opinión- desestabiliza la región de Oriente Medio. "Cuando sólo te dejas influenciar por la propaganda de Hamás, como el gobierno español, lo único que causas es daño y desestabilización en Oriente Medio", dijo el jefe de la diplomacia israelí en una rueda de prensa en Zagreb, junto a su homólogo croata, Gordan Grlic Radman.

"No creo que los gobiernos que usan eslóganes o sirven a la propaganda de Hamás sean relevantes para la situación en Oriente Medio. No tienen ninguna influencia", agregó Saar, en referencia a iniciativas propalestinas lanzadas en los últimos meses por los ejecutivos de España y Francia, entre otros.

Aumentan a casi 400 los palestinos muertos de hambre por la ofensiva de Israel contra Gaza

La cifra de palestinos muertos de hambre y desnutrición a causa de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria roza el umbral de los 400, según han denunciado este martes las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta la fecha se han confirmado 399 muertos por estas causas, incluidos 140 niños, antes de agregar que durante las últimas 24 horas se han registrado seis fallecimientos por hambre y desnutrición en este territorio costero.

Asimismo, ha especificado que 121 personas, entre ellas 25 niños, han muerto de hambre y desnutrición desde que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) designara en agosto la Franja como una zona de hambruna, un hecho que desató las alarmas internacionales y provocó una oleada de condenas contra Israel.

La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 64.500 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.

Gamarra acusa a Sánchez de usar la política internacional para "tapar sus problemas"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de utilizar la política internacional "como cortina de humo" para desviar la atención de los problemas internos que afectan a su Ejecutivo y a su entorno familiar.

Así lo ha expresado durante una entrevista en 'La Mirada Crítica' de 'Telecinco', en la que Gamarra ha evitado dar su opinión sobre si lo que ocurre en Gaza es un genocidio, como asegura el Gobierno, esgrimiendo que a quien el corresponde definir la actuación de Israel en Palestina es "exclusivamente a los tribunales internacionales".

"Pedro Sánchez, en un planteamiento de beneficio propio, está buscando a través de un asunto internacional tapar los problemas que tiene de política nacional en esta misma semana", ha sostenido la dirigente 'popular', poniendo como ejemplo "los problemas judiciales de su mujer", el presunto "negocio de la prostitución" de su familia o los problemas con "la corrupción y la prostitución en su propio gobierno".

Gamarra ha subrayado que la política internacional requiere "responsabilidad y seriedad" y ha reprochado al Gobierno que en lugar de ser "una política de Estado en nuestro país" se ha convertido en una herramienta "que utiliza siempre Pedro Sánchez cuando tiene que tapar los problemas internos que tiene en España". (Europa Press)

Más de 1.400 profesionales del cine se comprometen a no trabajar con empresas israelíes "implicadas en el genocidio"

Tilda Swinton, Mark Ruffalo, Javier Bardem, Olivia Colman o Yorgos Lanthimos son algunos de los más de 1.400 profesionales de la industria cinematográfica que han firmado un acuerdo comprometiéndose a no trabajar con instituciones cinematográficas o empresas israelíes que, según denuncian, se encuentran "implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino".

"Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para dar forma a las percepciones. En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable", señala el comienzo del texto publicado por Film Workers for Palestine y que ya lleva más de 1.400 firmantes.

Consulte aquí la información completa

Amit Halevi, diputado del partido de Netanyahu: "Gaza es parte de nuestra tierra"

Amit Halevi, diputado israelí del partido liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que la Franja de Gaza "forma parte" de Israel y ha defendido que la ofensiva del Ejército, que ultima ya los preparativos para ocupar la práctica totalidad de la ciudad de Gaza, solo terminará con la "derrota total" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), afirmando que la supervivencia de un grupo islamista radical en la región podría tener repercusiones graves para los países europeos.

"Gaza no es Líbano, ni Siria ni Irak. Está dentro de nuestras fronteras internacionales. Es nuestra tierra: esta es la opinión del Estado de Israel. Gaza forma parte de nuestra patria, al igual que Tel Aviv o Jerusalén", ha explicado el diputado israelí del partido gobernante Likud durante un encuentro con periodistas españoles organizado por la Embajada de Israel en España en la sede del Ministerio de Exteriores, ubicada en la ciudad de Jerusalén.

El político de 54 años, miembro de la comisión de Exteriores y Defensa del Parlamento israelí, ha explicado que la única solución para Gaza es la presión militar. "Si la lección es que una organización islamista radical puede sobrevivir, puede cometer semejante masacre y aun así sobrevivir, sería terrible no solo para Israel y Oriente Próximo, sino también para Europa", ha argüido, instando al mundo occidental a "entender" que las tropas "luchan" en Gaza "por Madrid, Barcelona, Londres y París", no sólo por Jerusalén y Tel Aviv.

Al menos 15 gazatíes fallecidos hoy en medio de la ofensiva israelí para tomar la capital

Al menos 15 gazatíes fallecieron este martes en toda la Franja de Gaza en medio de la ofensiva militar israelí para tomar la capital del enclave, según un recuento de muertos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta. Según estos datos, que recogen los fallecidos desde la medianoche hasta las 11.00 hora local (8.00 GMT), ocho de los fallecidos fueron trasladados al hospital Nasser, en el sur del enclave; cinco al hospital Al-Shifa, en la capital gazatí; mientras que las dos víctimas restantes fueron derivadas, una al hospital Bautista y la otra al hospital Al-Awda, en Nuseirat, en el centro.

El Ejército israelí declaró toda la ciudad de Gaza como "zona de combate peligrosa", tras ordenar este martes la evacuación de la urbe, en la que viven alrededor de un millón de personas. En el mapa difundido por las Fuerzas de Defensa de Israel, la capital gazatí aparece marcada completamente en rojo y clasificada como zona de combate, lo que implica que los civiles no estarían a salvo del fuego israelí.

Más de 1.044 millones a empresas israelíes desde octubre

El Gobierno ha destinado a Israel desde que comenzó la guerra más de 1.044 millones en armamento militar que se han dividido en cerca de 134 licitaciones con empresas hebreas para reducir el impacto de la banda terrorista de Hamas.

Según un informe del Centre Delás, hasta el mes de marzo, ya que en los meses venideros no se han oficializado nuevas operaciones, se han incluido 46 contratos adjudicados a empresas israelíes o sus filiales en España, y 88 envíos de material militar que Israel reconoce como importaciones salidas de suelo nacional.

El volumen económico de estas operaciones supera los 1.049 millones de euros, de los cuales 1.044 millones corresponden a contratos públicos adjudicados por el Ministerio de Defensa. Entre ellos destacan los lanzacohetes SILAM, los misiles Spike y sistemas de tiro, todos ellos con tecnología israelí. En base a los datos presentados por Israel, el papel de España ha exportado armas y municiones por valor de 5,3 millones de euros. El Ejecutivo señala que la cifra es menor de la señalada.

Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sostenido que no se han concedido nuevas licencias desde el pasado 7 de octubre, el informe denuncia que no se han dejado sin efecto las licencias entre octubre de 2023 y junio de 2024, lo que ha permitido que los contratos previos sigan ejecutándose sin restricciones.

La Flotilla de la Libertad difunde un vídeo con el ataque a su barco con un dron en Túnez

La Flotilla de la Libertad, rumbo a la Franja de Gaza, insistió este martes en que una de sus embarcaciones fue atacada por un dron en el puerto tunecino de Sidi Bou Said, pese a que las autoridades locales atribuyen el incendio sufrido por la nave a un accidente fortuito.

La controversia estalló tras la difusión de un vídeo grabado a las 00:29 horas del martes, en el que se aprecia una ráfaga descendiendo desde lo alto y un posterior impacto contra uno de los barcos de la flotilla, que se incendió poco después. En un comunicado, la Guardia Nacional tunecina descartó cualquier ataque externo y sostuvo que el fuego se originó en los chalecos salvavidas, posiblemente por la explosión de un encendedor o una colilla.

Lea el artículo completo aquí

España no puede fiscalizar el armamento que sale de Rota y Morón

Entre las nueve medidas anunciadas ayer por Pedro Sánchez en su ampulosa puesta en escena hay una que destacó sobre las demás; tanto por la imposibilidad de su cumplimiento como por las ampollas que puede levantar al otro lado del charco. Cuando declaró que se iba a «denegar» la entrada en nuestro espacio aéreo de aviones que transporten armamento o que toquen puerto buques que lleven combustible a Israel, todas las miradas se dirigieron a la base naval de Rota (Cádiz) y la aérea de Morón (Sevilla).

Lea la crónica completa, aquí

Uno de los B-1B Lancer de la USAF llegando a la base aérea de Morón de la Frontera
Uno de los B-1B Lancer de la USAF llegando a la base aérea de Morón de la FronteraUSAF

Katz amenaza con "destruir" Hamás "al igual que Gaza" tras derribar 30 torres residenciales

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha reiterado este martes su amenaza al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de que será "destruido" si no depone las armas y entrega a "todos" los rehenes que permanecen bajo su custodia en la Franja de Gaza, donde el Ejército ha derribado en la víspera 30 edificios residenciales.

"Si los terroristas de Hamás no deponen las armas y liberan a todos los rehenes, serán destruidos, al igual que Gaza", ha asegurado en su cuenta de la red social X, tras celebrar que "el huracán azotó Gaza ayer con una fuerza sin precedentes". En este sentido, el ministro de la cartera militar ha señalado que la fuerza aérea israelí derribó este lunes "30 rascacielos terroristas (...) y decenas de otros objetivos terroristas fueron bombardeados y destruidos para frustrar la observación y la infraestructura terrorista, y allanar el camino para las fuerzas de maniobra".

Katz ha adjuntado a la publicación un vídeo donde muestra el colapso de la torre Ruya, situada en el barrio Rimal de la ciudad de Gaza, en el norte del enclave palestino, según ha indicado el diario 'The Times of Israel'. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, apeló este lunes a la población gazatí para que evacuase el principal centro urbano de la Franja, tras destruir "en los últimos días, 50 rascacielos", argumentando igualmente que la milicia palestina emplea estos inmuebles con fines "terroristas".

Starmer aborda con Abás la necesidad urgente de poner fin al sufrimiento en Gaza

El primer ministro británico, Keir ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, abordó con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, la "intolerable situación en Gaza" y la necesidad de una "solución urgente" al sufrimiento y la hambruna en la franja palestina, informó este martes la residencia oficial de Downing Street. Starmer recibió anoche a Abás antes de la celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes.

Los dos líderes consideraron necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la ayuda humanitaria para la población palestina. Starmer, indica la nota de Downing Street, explicó la labor que está realizando el Reino Unido con sus socios para encontrar una solución a largo plazo, que, según ambos líderes, es la única manera de lograr una paz y estabilidad duraderas tanto para palestinos como para israelíes.

Israel inicia las labores para demoler las viviendas de los responsables del ataque del lunes en Jerusalén

El Ejército de Israel ha iniciado este martes las labores de medición de las viviendas de los dos palestinos implicados en el ataque perpetrado el lunes contra un autobús cerca de Jerusalén, que se saldó con al menos seis muertos, entre ellos un español, de cara a su futura demolición por parte de las autoridades israelíes.

Así, ha destacado en un comunicado que sus fuerzas "han operado en las localidades de Qatana y Qubeiba para realizar una inspección de las viviendas de los terroristas Mohamad Taha y Muzana Amro, que perpetraron el ataque de ayer en el cruce de Ramot", sin más detalles al respecto sobre estas operaciones.

El ataque fue llevado a cabo por dos palestinos que abordaron un autobús en el cruce de Ramot, tras lo que abrieron fuego contra los pasajeros antes de ser "neutralizados" por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil armado "presente en la zona", según ha confirmado la Policía israelí.

En este contexto, las tropas israelíes han demolido este mismo martes la vivienda de un palestino acusado detrás de un ataque ejecutado en diciembre de 2024 contra un autobús en Cisjordania, suceso que se saldó con la muerte de un niño israelí de doce años y con otros tres heridos.

El golpe de Sánchez a Israel complicará más la relación con EE UU

Pedro Sánchez propinó este lunes un golpe a Israel cuyo gobierno respondió sancionando a Yolanda Díaz y Sira Rego. El presidente del Gobierno anunció nueve medidas con el objetivo de presionar a Tel Aviv para que ponga fin a la ofensiva en Gaza.

Pero fuentes diplomáticas consultadas por LA RAZÓN advierten de que el movimiento de Sánchez, quien ya tilda de «genocidio» la operación israelí, complicará aún más la relación de España con Estados Unidos. Según explican las citadas fuentes, la administración de Donald Trump tomará nota por mucho que los aviones estadounidenses se hayan quedado fuera de la exclusión del espacio aéreo a las aeronaves que transporten material defensivo a Israel.

Lea la información completa, aquí

El Gobierno aprueba este martes parte de las nuevas medidas anunciadas por Sánchez contra Israel

El Consejo de ministros aprobará este martes parte de las nuevas medidas anunciadas por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, contra Israel ante el "genocidio" del que le responsabiliza en Gaza.

Sánchez avanzó este lunes nueve iniciativas que se suman a las que ha ido ya aprobando el Ejecutivo contra Israel y explicó que su aplicación sería inmediata y que el objetivo es aumentar la presión sobre ese país.

Entre ellas figura la aprobación de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas que se viene aplicando de hecho desde octubre de 2023.

Aunque el Gobierno tenía intención de aprobar el real decreto ley este martes, fuentes del Ejecutivo han informado de que previsiblemente quede para una reunión posterior porque aún hay algunos aspectos que ultimar.

Una vez que se apruebe por el Gobierno, este decreto, que establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel, deberá ser convalidado por el Congreso.

El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza

El portavoz del Ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, ordenó esta madrugada a los residentes de la ciudad de Gaza a evacuarla por completo, en medio de la ofensiva militar para tomar la capital del enclave palestino que Israel lleva a cabo allí desde agosto. "A todos los residentes de la ciudad de Gaza y a quienes se encuentran en sus barrios, desde la Ciudad Vieja y Tafah al este hasta el mar al oeste", escribió en su cuenta de X.