Cargando...

Poder naval

Lo que cuesta el funcionamiento del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al día

El barco más avanzado y letal de Estados Unidos desplaza 100.000 toneladas con 4.000 marines a bordo

Aviones de combate F-18 en la cubierta del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Océano Atlántico Oriental STEPHANIE LECOCQEFE

El USS Gerald R. Ford es el primer portaaviones en el mundo equipado con un sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves (EMALS). Este sistema representa un avance importante respecto a las catapultas de vapor tradicionales utilizadas en los portaaviones clase Nimitz. El mecanismo EMALS ofrece un control más preciso de la velocidad en el lanzamiento de las aeronaves, permitiendo lanzar más cazas de combate en menos tiempo.

Con más de 100.000 toneladas de desplazamiento, 337 metros de eslora y una tripulación de más de 4.000 marines, el Ford está escoltado por los destructores USS Bainbridge, USS Mahan y USS Winston S. Churchill.

Los portaaviones son activos estratégicos que Estados Unidos utiliza a veces para intimidar y otras para dar cobertura a un despliegue militar. Actualmente posee once unidades y el USS Ford es el más nuevo y moderno. El Ford, que había estado operando en el Mediterráneo y el Medio Oriente, cruzó el estrecho de Gibraltar el 4 de noviembre rumbo al Atlántico.

La imponente maquinaria que lleva en su interior incluye decenas de aviones, algunos de ellos cazas furtivos F-35, helicópteros y drones. Mark Cancian, asesor principal de defensa del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, aseguró a "The Washington Post" que operar un portaaviones tiene un coste de 8,4 millones de dólares al día, lo que refleja la magnitud y la complejidad de mantener en funcionamiento el buque de guerra más avanzado del mundo.

El USS Ford está propulsado por dos reactores nucleares A1B mejorados (con una potencia térmica por reactor de unos 700MWh) que no solo alimentan la catapulta electromagnética y el radar multifunción, sino que también poseen el potencial de soportar futuras defensas navales, incluyendo armas de energía dirigida y otros sistemas avanzados.

A bordo del Ford se encuentra la Carrier Air Wing Eight, compuesta por nueve escuadrones que aportan capacidades de ataque, guerra electrónica, vigilancia, mando y control, y apoyo logístico. Entre ellos figuran: F/A-18E/F Super Hornet (ataque y superioridad aérea); E/A-18G Growler (guerra electrónica); E-2D Advanced Hawkeye (alerta temprana y control aéreo); MH-60S y MH-60R Seahawk (rescate, guerra antisubmarina y apoyo táctico) y C-2A Greyhound (transporte logístico y de personal).

Este super barco ha inaugurado una nueva clase de portaaviones que reemplaza a la clase Nimitz y que introduce innovaciones en el manejo de municiones, diseñadas para optimizar el transporte de armamento moderno. Los Elevadores de Armas Avanzados (AWE) integran tecnologías punteras, como motores electromagnéticos y sistemas hidráulicos, posibilitando que un menor número de marineros pueda trasladar con seguridad y eficacia la artillería desde los almacenes de armas a la cubierta de vuelo.