Alemania

«Die Linke», la sorpresa de las elecciones alemanas

Los postcomunistas dan la vuelta a unos sondeos que auguraban su salida del Bundestag

BERLIN (Germany), 23/02/2025.- Heidi Reichinnek (C), top candidate for the Left Party (Die Linke), along with co-leaders Jan van Aken (C-back) and Ines Schwerdtner (2-L), reacts to initial results during the Left Party (Die Linke) election event in Berlin, Germany, 23 February 2025. About 60 million Germans were eligible to vote in the elections for a new federal parliament, the 20th Bundestag. (Elecciones, Alemania) EFE/EPA/RONALD WITTEK
Heidi Reichinnek (centro), candidata principal de La Izquierda, celebra el resultado electoralRONALD WITTEKAgencia EFE

Al comienzo de la campana electoral, las encuestas no le daban a «Die Linke» el 5% necesario para entrar en el Parlamento. Al final, consiguió el 8,9%, un resultado que mejora incluso los de las últimas elecciones. Ya en 2021 solo logró entrar gracias a tres escaños directos. En varias elecciones regionales previas a las federales actuales, el partido sufrió importantes pérdidas.

Evolución voto Die Linke
Evolución voto Die LinkeT. NietoLA RAZÓN

Los factores que han jugado un papel en el aumento de los votos de dicha formación ha sido la escisión de la política Sahra Wagenknecht, después de la cual muchos jóvenes entraron en el partido, que hasta entonces rechazaban el discurso crítico con la inmigración de dicha figura mediática. Al mismo tiempo, «Die LInke» tiene ahora él mismo una «influencer» entre sus filas, Heidi Reichineck, que ha conquistado a miles de jóvenes en TikTok y llevado a que aumentase el número de miembros y que los actos de campaña estuvieran hasta la bandera.

El haberse concentrado en un público de los entornos urbanos, no haberse metido en discusiones de la guerra y la paz, así como la renuncia a posiciones clave al asumir responsabilidades de gobierno a nivel regional, le costaron al partido muchos votos en el pasado. Perdió parte de su base electoral en el este de Alemania, donde tradicionalmente tenía su principal apoyo político.

La campaña electoral, centrada en la gestión de la migración, le dio un nuevo impulso. Fue el partido que se opuso con más elocuencia al intento de la CDU de aprobar junto con la AfD la llamada «Ley de limitación del flujo migratorio» en el Bundestag, un proyecto que finalmente fracasó porque algunos diputados de la propia CDU votaron en contra. Entre las generaciones más jóvenes, «Die Linke» se ha abierto paso se como una fuerza antifascista que se opone a los partidos críticos con la migración. Además, ha centrado la contienda en temas sociales, como la lucha contra los alquileres altos.