Manifestaciones

Donald Trump vuelve a amenazar a Chicago con una intervención militar y el gobernador denuncia a un "dictador potencial"

La polémica imagen y las amenazas de despliegue militar desatan la indignación de autoridades y ciudadanos en Illinois

People gather during Illinois Coalition for Immigrant & Refugee Rights' "Chicago Says No Trump No Troops" protest Saturday, Sept. 6, 2025, in Chicago. (AP Photo/Carolyn Kaster)
Manifestantes en Chicago protestan contra el despliegue de tropas federales tras la amenaza de “guerra” lanzada por Donald Trump.ASSOCIATED PRESSAgencia AP

El expresidente Donald Trump elevó la tensión política al difundir una publicación en su plataforma Truth Social en la que incluyó una imagen generada por inteligencia artificial inspirada en la película Apocalypse Now. En la publicación, aparece caracterizado como el coronel Kilgore, rodeado de helicópteros y fuego sobre el cielo de Chicago, junto al lema “Chipocalypse Now”. El mensaje ofensivo acompañó la frase: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana” y la advertencia: “Chicago está por descubrir por qué se llama el Departamento de Guerra”.

Esta escalada coincide con una orden ejecutiva firmada por Trump para renombrar el Departamento de Defensa como “Departamento de Guerra”, si bien requiere aprobación del Congreso para formalizarse. Además, existen preparativos para desplegar tropas y agentes federales en Chicago, similares a los enviados previamente a Los Ángeles y Washington, D.C.

El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, condenó duramente la publicación, calificando al expresidente de “dictador en potencia” y advirtiendo que “esto no es una broma, no es normal”, defendiendo la soberanía del estado. Por su parte, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, rechazó los mensajes “infrahonorables”, afirmando que Trump busca “ocupar nuestra ciudad y quebrantar nuestra Constitución” y convocó a defender la democracia local.

La respuesta popular comenzó inmediatamente: miles de manifestantes tomaron las calles de Chicago y Washington para protestar contra lo que consideran una “ocupación autoritaria” del gobierno federal. El ambiente de movilización se extiende en diversas ciudades, donde ya se han vivido despliegues similares de fuerzas federales.

Además del rechazo político y social, la propuesta enfrenta dificultades legales de peso. Hay precedentes de jueces que han considerado inconstitucionales los despliegues militares para fines de seguridad interna, como el reciente fallo en California que declaró ilegal la intervención militar en Los Ángeles bajo la Ley Posse Comitatus, una normativa federal de casi 150 años que restringe la participación del ejército estadounidense en la ejecución de la ley a nivel local.” A su vez, numerosas voces advierten un precedente peligroso en la militarización del país.