
Defensa
Los drones asustan en la guerra del futuro y del presente, pero han inventado la solución para acabar con ellos
Para hacer frente a la creciente amenaza que suponen los enjambres de drones, la compañía sueca Saab ha desarrollado una solución de bajo coste: el misil Nimbrix, que será presentado en la feria de defensa de Londres

La compañía sueca de defensa y seguridad Saab ha desvelado su última apuesta para contrarrestar uno de los mayores quebraderos de cabeza de los ejércitos modernos: la creciente amenaza de los drones de pequeño tamaño. Para hacer frente a estos sistemas, a menudo de bajo coste pero con un gran potencial desestabilizador en el campo de batalla, la empresa ha desarrollado un nuevo misil, bautizado como Nimbrix, que se presenta como una solución asequible y de alta eficacia. Esta constante evolución en las capacidades de estos aparatos subraya la urgencia de sistemas de defensa avanzados, especialmente cuando se vislumbra el futuro de la guerra aérea con drones más autónomos y complejos.
Este nuevo proyectil ha sido diseñado bajo la filosofía "dispara y olvida", una característica clave que le confiere una capacidad autónoma para buscar y neutralizar sus objetivos sin requerir guía externa tras el lanzamiento. Con un alcance efectivo que se extiende hasta los cinco kilómetros, el Nimbrix está específicamente concebido para la protección de áreas concretas frente a las incursiones de este tipo de aeronaves no tripuladas, cuya presencia se ha vuelto omnipresente en los conflictos contemporáneos.
Además, una de sus capacidades más destacadas es su modo de detonación por explosión en el aire, una táctica pensada para maximizar su efectividad contra las formaciones de drones, los temidos enjambres, tal y como recogen desde InfoDefensa. Esta funcionalidad permite neutralizar múltiples amenazas con un solo impacto, optimizando así la defensa de la zona protegida. Complementando estas tácticas de impacto directo, otras estrategias como las capacidades de guerra electrónica también están ganando terreno como métodos eficaces para neutralizar estas amenazas no tripuladas.
Un sistema versátil con la vista puesta en 2026
En este sentido, el Nimbrix ha sido concebido como un sistema de defensa terrestre que brilla por su gran versatilidad operativa. Puede funcionar de manera completamente independiente o, si las necesidades de la misión lo requieren, integrarse sin problemas en una red de defensa aérea más amplia y compleja. Su configuración permite, además, montarlo tanto en vehículos en movimiento como en emplazamientos fijos, lo que le otorga una flexibilidad táctica considerable. La necesidad de integrar estos nuevos sistemas es crucial, dado que la artillería antiaérea en España y en otros países enfrenta la necesidad de modernización y mayor inversión.
Asimismo, la compañía sueca ya ha puesto fecha a la llegada de su nueva arma al mercado. Saab prevé que las primeras entregas a clientes puedan realizarse a lo largo del año 2026. El misil será presentado oficialmente en sociedad durante la próxima edición de la feria internacional de defensa DSEI, que se celebrará en Londres. Será en este escenario clave para la industria militar donde se darán a conocer todos los detalles técnicos y capacidades de este innovador sistema antidrón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar