Tecnología

EEUU plantea cárcel o multas millonarias para quien use Deepseek, la inteligencia artificial china

Italia, Taiwán y Australia también han tomado medidas similares contra DeepSeek

The icon of the Chinese app DeepSeek is seen on a mobile phone, in Geneva, Switzerland, 28 January 2025. Shares in major tech firms plummeted following the growing popularity of Deepseek, a Chinese artificial intelligence (AI) app that offers comparable performance at a fraction of the cost of its rivals.
Un móvil con la aplicación DeepseekSALVATORE DI NOLFI EFE/EPA

Texas se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en prohibir la aplicación de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, de origen chino, debido a posibles riesgos sobre la seguridad nacional, ya que se teme que el gobierno chino pueda acceder a información confidencial almacenada en servidores ubicados en China. El gobernador Greg Abbott firmó una orden que prohíbe el uso de DeepSeek en dispositivos estatales, protegiendo así la infraestructura crítica del estado de posibles infiltraciones.

A nivel federal, el senador republicano Josh Hawley presentó un proyecto de ley que prohibiría a los estadounidenses usar la aplicación o interactuar con otras tecnologías de inteligencia artificial creadas en China, con multas de hasta un millón para individuos y hasta 100 millones para empresas, así como posibles penas de cárcel de hasta 20 años.

Si se aprueba como ley, Estados Unidos se convertiría en el segundo país en introducir una prohibición total de la aplicación, aunque otros ya han implementado prohibiciones parciales o han señalado que DeepSeek está siendo examinado por los reguladores.

Las preocupaciones sobre la seguridad de los datos son fundamentales en esta decisión. DeepSeek almacena los datos de los usuarios en servidores en China, lo que genera temores sobre el posible acceso de las autoridades chinas a esta información, ya que las leyes chinas obligan a las empresas a compartir datos con el gobierno si se les solicita. Esta situación ha llevado a que otras entidades, como la Marina de los EEUU, la NASA y otras agencias gubernamentales, también prohíban la aplicación.

Esta preocupación no es exclusiva de Estados Unidos. Italia, Taiwán y Australia también han tomado medidas similares contra DeepSeek, citando inquietudes sobre la seguridad nacional. Italia prohibió la descarga de la aplicación en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google e inició una investigación sobre el cumplimiento de las leyes europeas de protección de datos. Taiwán prohibió el uso de DeepSeek en agencias gubernamentales y pidió a las empresas de infraestructura crítica que hagan lo mismo. Australia impuso una prohibición el 4 de febrero de 2025, argumentando que la aplicación representaba un riesgo significativo para la seguridad nacional.

La prohibición en Texas coincide con la enorme influencia de este estado sureño de EEUU en el mundo tecnológico, al convertirse en la sede de SpaceX y de la plataforma X de Elon Musk. La decisión de Musk de trasladar sus empresas a Texas ha sido vista como un atractivo para las empresas tecnológicas, pero la prohibición también refleja una creciente inquietud sobre las empresas tecnológicas extranjeras que podrían poner en riesgo la seguridad nacional.

Expertos en seguridad han advertido que las políticas de almacenamiento de datos de DeepSeek podrían exponer a empresas y gobiernos a riesgos. Bill Conner, CEO de Jitterbit, afirmó que DeepSeek representa un riesgo para cualquier empresa que valore la privacidad, la seguridad y la transparencia de los datos, debido a su modelo de servicio en la nube compartido con datos almacenados en China.