
Europa
El Ejército alemán necesitaría que los hospitales del país asignaran unas 15.000 camas para los heridos
El jefe del servicio médico de las Fuerzas Armadas cree que "la naturaleza de la guerra en Ucrania ha cambiado drásticamente"

Si algún día Berlín entra en guerra con Rusia, el ejército alemán, conocido como la Bundeswehr, sufriría una enorme cifra de bajas diarias. "Siendo realistas, hablamos de unos 1.000 soldados heridos al día", declaró el jefe del servicio médico de las Fuerzas Armadas, el general Ralf Hoffmann, a la agencia de noticias Reuters, si bien la cifra depende de la intensidad de los combates y de las unidades militares implicadas.
"La naturaleza de la guerra en Ucrania ha cambiado drásticamente", afirmó Hoffmann. Por lo tanto, Alemania también adapta continuamente su formación médica, aprovechando la experiencia de la guerra de agresión rusa en Ucrania. Las lesiones causadas por drones son más graves, aseguró. Además, los drones dificultan la seguridad de los soldados en el frente ucraniano.
Para ofrecer opciones de transporte flexibles a los soldados heridos, la Bundeswehr está considerando el uso de trenes y autobuses hospitalarios, según Hoffmann. Estos últimos también se utilizan en Ucrania. Además, se está ampliando la evacuación médica por aire.
La Bundeswehr necesitaría que los hospitales alemanes asignaran unas 15.000 camas, ya que los soldados serían tratados en su mayoría en instalaciones médicas civiles después de la evacuación, según Hoffmann.
La OTAN ha advertido de que Rusia podría tener las capacidades para atacar a sus estados miembros para el año 2029. Moscú ha negado la acusación de estar preparándose para una guerra con la Alianza Atlántica. Las tensiones entre la OTAN y el gobierno de Putin han aumentado la incursión de aviones de combate rusos en el espacio aéreo de Estonia. De hecho, varios estados miembros de la OTAN están preparando sus propias fuerzas armadas en respuesta al ataque ruso a Ucrania.
La visión desde Rusia
Desde Rusia miran con preocupación el rearme alemán. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, alertó a principios de año de que "Alemania se está volviendo peligrosa de nuevo". Recientemente, el intelectual ruso Sergei Karagánov, presidente honorario del Consejo de Política Exterior y de Defensa, expresó el temor que existe en Rusia ante lo que se percibe como una amenaza existencial que, a su juicio, evoca las invasiones sufridas en el pasado, especialmente la nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Según esta visión, las recientes declaraciones de mandos militares alemanes sobre una posible guerra contra Rusia en un plazo de 5 a 7 años no son simples advertencias, sino pasos hacia una “profecía autocumplida” que podrían empujar a Moscú a considerar ataques preventivos. Según Karagánov, Alemania no ha saldado su “culpa histórica” por las guerras mundiales, el Holocausto y la devastación causada al pueblo soviético.
Ante este escenario, Karagánov plantea que Rusia debe abandonar cualquier moderación y responder con firmeza desproporcionada a las provocaciones, incluso recurriendo a ataques preventivos convencionales o nucleares contra objetivos en Alemania, Francia o el Reino Unido. La advertencia es clara: si Europa, y en particular Alemania, continúan con la escalada militar, Rusia considerará legítimo responder con medidas drásticas para garantizar su seguridad y evitar una repetición de su historia de invasiones desde Occidente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova