Elecciones en Polonia

Las elecciones presidenciales en Polonia evalúan el apoyo a la política europeísta de Tusk

Los polacos eligen al sucesor del ultraconservador Duda tras una «cohabitación» que ha bloqueado al país año y medio

Presidential elections in Poland
El candidato presidencial y alcalde de Varsovia, Rafal TrzaskowskiPIOTR NOWAKAgencia EFE

Las presidenciales que se celebran hoy en Polonia se han convertido en un plebiscito para el primer ministro, Donald Tusk, un año y medio después de que al frente de una heterogénea coalición proeuropea pusiera fin a ocho años en el poder de los ultraconservadores de Ley y Justicia (PiS). El Gobierno cosechó un contundente triunfo en las europeas de junio de 2024, pero la cita de este domingo es decisiva para que Tusk ponga en marcha su ambiciosa agenda reformista. El último año y medio de «cohabitación» política con el presidente Andrzej Duda (PiS) ha paralizado el país. Duda bloqueó 74 iniciativas legislativas y cuatro leyes clave, como la que permitía la píldora del día después sin receta.

Los sondeos sitúan como favorito al alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, apoyado por la Coalición Cívica de Tusk, y el ultraconservador Karol Nawrocki. Si ninguno logra el 50% de votos para ser elegido presidente, tendrán que enfrentarse en una segunda el 1 de junio.

Trzaskowski se presenta como un político europeísta que quiere llevar a Polonia al euro y al Pacto Verde Europeo. En cambio, el historiador ultranacionalista Nawrocki, apoyado por el PiS y con una intención de voto del 29%, ha criticado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, por su «ingratitud» hacia Polonia y se opone a la entrada de Ucrania en la OTAN y la UE. La relevancia de estos comicios reside en que, de acuerdo a la Constitución, el presidente polaco comanda las Fuerzas Armadas, influye en política exterior y puede vetar leyes aprobadas por el «Sejm», la Cámara Baja.

El resultado redefinirá el posicionamiento internacional de Varsovia y, mientras que Trzaskowski promete fortalecer la alianza con Berlín y París, incluso a riesgo de tensiones con Washington, Nawrocki aboga por priorizar la relación con EE UU, aunque eso implique alinearse con posturas de Trump consideradas prorrusas. La cuestión ucraniana agudiza estas diferencias: mientras el candidato liberal insiste en apoyar a Kiev «hasta que venzan», su rival nacionalista afirma que «Zelenski no puede criticar a sus aliados» tras recibir ayuda militar polaca.