
Armamento
La empresa Lockheed Martin responde a Alemania: tendrá sus nuevos misiles muy pronto
Alemania acelera sus planes de defensa con la mirada puesta en un nuevo sistema de misiles estadounidense de gran alcance

Alemania ha mostrado un interés elevado en la adquisición de lanzadores de misiles Typhon estadounidenses, buscando reforzar su poderío en materia de defensa. Este movimiento subraya la necesidad de modernizar sus capacidades militares ante el complejo escenario geopolítico actual.
El fabricante, Lockheed Martin, ha respondido con una propuesta que destaca la rapidez en la entrega de estos sistemas. Su oferta se alinea con los plazos que el Gobierno alemán maneja para incorporar nuevo armamento de largo alcance.
La celeridad en la producción de los Typhon permitiría su despliegue en un año, si se concreta el acuerdo de venta entre Berlín y Washington. Esta agilidad es una baza fundamental en la negociación, dada la urgencia estratégica.
La oferta de Lockheed y el calendario alemán
La propuesta de Lockheed Martin se basa en la capacidad de su línea de producción de Moorestown, en Nueva Jersey, para fabricar los Typhon en un año. Así lo ha confirmado Edward Dobeck, director del programa de sistemas de lanzamiento según Defense News. La operación requiere que ambos gobiernos agilicen el proceso de Ventas Militares Extranjeras.
En Alemania, la compra deberá superar el escrutinio parlamentario tras el receso estival, algo que podría generar controversia por la finalidad del armamento y por el hecho de que llegaría tras haberse aprobado ya en marzo un paquete histórico de medidas para defensa.
El ministro de Defensa germano, Boris Pistorius, anunció el interés en los sistemas de misiles Typhon el 16 de julio. Justificó la adquisición como un refuerzo a la postura disuasoria de Alemania frente a Rusia, concibiendo los Typhon estrictamente como una capacidad de contraataque. Este sistema es una versión terrestre y encapsulada del sistema de lanzamiento vertical Mk-41, habitual en buques de guerra occidentales. Puede disparar misiles como los Tomahawk o los SM-6, con un alcance de hasta 2.000 kilómetros, destacando su importancia estratégica para la defensa.
Origen del programa y la visión a largo plazo
El Ejército estadounidense impulsó la adaptación de este sistema naval para uso terrestre, designándolo como Capacidad de Alcance Medio (MRC por sus siglas en inglés). Una batería MRC incluye cuatro lanzadores Typhon con dieciséis misiles en total, además de su equipo de apoyo. El programa MRC se inició en 2020 para cubrir una deficiencia operativa en la capacidad de atacar objetivos móviles. Lockheed Martin ha entregado dos baterías al Ejército estadounidense, la tercera se finalizó el mes pasado y la cuarta está en producción bajo el contrato vigente.
Las autoridades alemanas ven la compra del Typhon como una solución transitoria hasta el desarrollo de un programa europeo futuro, el ELSA. Este buscará satisfacer las necesidades continentales de ataque de medio y largo alcance de manera autónoma. La visión del Gobierno alemán es adquirir, poseer y operar estos sistemas de forma independiente. Esto se enmarca en un pacto bilateral germano-estadounidense de hace un año, que preveía el estacionamiento temporal de estas armas en Alemania para 2026.
Los planes de despliegue de EE. UU. podrían variar por la revisión de la postura global de fuerzas del Pentágono, prevista para otoño, especialmente bajo la nueva administración estadounidense. Mientras tanto, Lockheed Martin ha confirmado contactos con las compañías alemanas Diehl Defence y Rheinmetall para posibles alianzas locales en el proyecto Typhon. Finalmente, misiles europeos, como el Iris-T de Diehl o el Aster franco-italiano, podrían ser compatibles con los lanzadores estadounidenses, abriendo nuevas vías de interoperabilidad en la defensa europea.
✕
Accede a tu cuenta para comentar