Alerta

Una española alerta del apocalipsis en China por la llegada del supertifón Ragasa: "No se veía tanta histeria desde la Covid"

Este fenómeno deja al menos 14 muertos en Taiwán y la alerta es máxima en zonas como Hong Kong y Filipinas

China y Filipinas están en alerta ante la llegada del supertifón Ragasa
China y Filipinas están en alerta ante la llegada del supertifón RagasaLa Razón

Al menos 14 personas han muerto y otras 18 han resultado heridas en Taiwán a causa de la crecida, provocada por el supertifón Ragasa, del lago de barrera del arroyo Matai'an, que se desbordó en la tarde del martes y ha inundado el municipio de Guangfu, en el centro del condado de Hualien, que ocupa buena parte del litoral oriental de la isla. Este fenómeno atmosférico, el supertifón Ragasa, conocido localmente como Nando, también irrumpió en Filipinas con vientos huracanados que superaron los 265 km/h, sembrando un panorama de devastación en el norte de Luzón.

La alerta no queda ahí ya que las autoridades de Hong Kong han establecido en la madrugada de este miércoles el nivel de alerta 10, el más elevado, ante el acercamiento del supertifón, que se desplaza a aproximadamente 22 kilómetros por hora, a unos 120 kilómetros del sur del territorio, mientras se prevé que porte vientos de 118 kilómetros por hora o más, con ráfagas registradas de casi 190 kilómetros por hora en territorio peninsular.

"A las 7.00 horas (hora local, la 1.00 de la madrugada en hora española peninsular), el supertifón 'Ragasa' se encontraba a unos 120 kilómetros al sur de Hong Kong (cerca de 21,2 grados norte y 114,0 grados este) y se pronostica que se desplace al oeste o al oeste-noroeste a unos 22 kilómetros por hora, acercándose a las inmediaciones del estuario del río Perla y a la costa occidental de Guangdong", ha advertido el Observatorio de Hong Kong en su último aviso, que mantiene el nivel 10 establecido cuatro horas antes. La provincia de Cantón, que limita con Hong Kong, también está en aviso y Claudia, una española que vive allí, ha compartido el temor que se vive.

El miedo de una española en China: "Vamos a vivir apocalipsis"

Esta joven española comienza el vídeo de manera directa: "Hoy vamos a vivir el apocalipsis". Detalla el motivo de dicha afirmación: "En las próximas horas va a llegar un tifón a la provincia de Cantón, en China". Explica que no es una novedad: "No es la primera vez que me toca vivir un tifón en esta ciudad". Sin embargo, señala que la sensación es diferente: "Sí es la primera vez que parece que se va a acabar el mundo". La afirmación la realiza mientras muestra una captura con el aviso que le ha llegado a su móvil para el día 23 y 24 de septiembre.

"A partir de esta tarde y en las próximas 36 horas, no podemos salir de casa", afirma basándose en la alerta recibida. Subraya el motivo de su vídeo: "Quiero retransmitirlo todo porque no había visto una histeria colectiva tan heavy desde la Covid". También realiza una queja: "Este es el único supermercado que se ha dignado a traerme comida porque están todos vacíos".

Una alerta muy real

La vida ha cambiado por completo en su zona: "Desde un día antes de que llegue el tifón están todos los colegios cerrados, la gente no ha ido a trabajar, está cerrado el transporte público, el espacio aéreo y ha venido hasta la Policía por si acaso". Los preparativos están listos por si llegara el tifón: "Como veis, están ya preparados con agua, toda la comida que han traído...". Es muy clara: "Hoy no es el mejor día para estar viviendo aquí. La parte positiva es que este edificio tiene de todo, así que estar encerrada tampoco es tan malo. De momento, voy a esperar a que llegue el tifón".