
Conflicto Rusia-Polonia
Esta es la comparativa entre los ejércitos de Rusia y Polonia: la diferencia real de las fuerzas militares del conflicto
En medio de la incertidumbre generada con la invasión del espacio aéreo polaco por parte de drones de procedencia rusa, cabe establecer un marco contextual sobre las fuerzas se seguridad de las potencias

Hoy, día miércoles 10 de septiembre, se ha conocido la noticia del derribo de unos drones rusos en territorio polaco. De esta manera, las fuerzas de seguridad de Polonia han notificado la existencia de estos dispositivos dentro de las fronteras aéreas del país mediante un comunicado en el que se esclarecía lo siguiente: "Las fuerzas polacas y aliadas han monitoreado docenas de objetos por radar y, considerando aquellos que podrían representar una amenaza, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas polacas ha decidido neutralizarlos". De esta manera, la incertidumbre acerca de un cercano conflicto entre las dos potencias cada vez es más probable.
En este sentido, también se ha dado a conocer el impacto de uno de los drones al atacar una edificación de carácter residencial ubicada en Wyryki, al este del mapa. Por ende, esta violación de los límites aéreos sienta un precedente sobre las posibilidades del estallido bélico. Como consecuencia, Polonia ha encendido las alarmas activando su defensa aérea y promoviendo la medida del cierre temporal del aeropuerto internacional localizado en la capital, Varsovia, con el fin de eludir posibles problemáticas institucionales. A este incidente se le une el enfrentamiento ucraniano, que desde la declaración de Vladímir Putin el 24 de febrero de 2022, fecha en la que se si sitúa el punto de partida de la invasión de Ucrania, las tensiones han ido acrecentando con los sucesivos enfrentamientos.
Por su parte, la OTAN ya se pronunció sobre la contingencia de un virtual movimiento militar externo, como el que ha ejercido Rusia sobre el territorio de un país miembro de la organización. En consecuencia, Polonia ha conseguido establecer un fortalecimiento notorio de la ayuda exterior en sus fuerzas armadas. Tal es el caso de los cazas F-35 de Lockheed Martin enviado por los Países Bajos y Noruega, los 300 militares neerlandeses junto a sistemas de defensa antiaérea Patriot y la presencia significativa de tropas estadounidenses, entre otros refuerzos. De esta suerte, ante el posible inicio de un nuevo conflicto ruso-polaco, cabe establecer un marco contextual sobre sus ejércitos, las capacidades de los mismos y los puntos fuertes de uno y otro.
Polonia: el ejército para hacer frente al ataque ruso
Según las estimaciones del pasado año, el Gobierno polaco destinó para 2025, una cifra cercana a los 44.800 millones de euros en Defensa, constituyendo el el 4,7% del PIB. Esta tendencia viene consolidando una de las potencias armamentísticas más poderosas de Europa, marcando un antes y un después en las estadísticas sobre gasto y personal militar. El primer ministro del país, Donald Tusk, concienciado con la necesidad de cubrir estos aspectos, mediados de curso sentenció estas palabras: "Intentaremos tener listo un modelo a finales de este año para que todos los varones adultos de Polonia estén entrenados en caso de guerra, de modo que esta reserva sea adecuada a las amenazas potenciales".
Al mismo tiempo, el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, también anunció la intención con la que cuenta el Gobierno de elevar el porcentaje de inversión al 5% del producto interior bruto en el 2026. Por ende, la preparación de la nación europea en materia armada es más que latente. Se estima que, en cuestión de números, el presupuesto contaba con la planificación de aumentar en este año el ejército a 298.871 miembros, de las cuales 241.728 serán militares, con la idea de alcanzar los 300.000 militares en el 2035.
Como consecuencia de la Guerra de Ucrania, el aumento de los efectivos ha sido una de las constantes que ha regido el mandato de la coalición. El refuerzo de la OTAN, a diferencia de Ucrania, también se posiciona como una de las alternativas claves para frenar la ofensiva rusa. El artículo número cinco del Tratado aclara que "si un país miembro es atacado, los demás lo considerarán como un ataque a todos". Por el contrario, existe cierta confusión acerca de lo que es considerado como un ataque y de la capacidad de actuación del resto de naciones implicadas. Por el momento, la organización continúa enviando refuerzos a las zonas fronterizas con Rusia con motivo de las tensiones generadas.
El coloso ruso: ¿una armada imbatible?
En el otro bando, las planificaciones del Gobierno ruso manejan cifras considerablemente más altas, obteniendo una gran disparidad en la comparativa de las dos fuerzas. En 2024, Serguéi Shoigú, cercano a Putin y secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, hizo públicos sendos planes en los que abogaba por un ejército de 1,5 millones de efectivos, 700.000 de ellos profesionales. Estos números posicionan la capacidad de Rusia como el segundo ejército más grande del mundo, tan solo por detrás de Estados Unidos. En 2024, el gasto militar de Rusia representó algo más del 7% del PIB del país, y se prevé que el gasto de 2025 ascienda al 8%. Por el contrario, el deterioro de los soldados en el frente ucraniano ha revelado los incesantes efectos de la guerra, sobre todo en la profesionalización de nuevos efectivos.
Estas consecuencias suponen medidas muy costosas, que están sometiendo a la economía rusa a tensiones cada vez mayores. Por ende, la sostenibilidad a largo plazo de las cifras propuestas por el ministro de Defensa se encuentra en duda. En la comparativa con Polonia, en términos monetarios habría que comparar el gasto común militar con el gasto total de Europa. Según The Military Balance 2025, desde Moscú se gastó en Defensa el año pasado unos 462.000 millones de dólares, mientras que en la Unión Europea y Reino Unido, esta suma supuso 457.000 millones de dólares en total.
✕
Accede a tu cuenta para comentar