América Latina
Luz verde de Trump a la CIA para ejecutar acciones letales encubiertas dentro de Venezuela
Según the "The New York Times", el Pentágono ha enviado al Caribe 10.000 soldados, ocho buques de guerra y un submarino

El gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump autorizó de manera secreta a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, como parte de una estrategia más amplia para aumentar la presión sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro, según informó The New York Times citando a funcionarios estadounidenses.
De acuerdo con el periódico, la autorización faculta a la CIA para realizar acciones letales y operaciones clandestinas dentro del territorio venezolano y en el Caribe. Estas podían desarrollarse de forma unilateral o en coordinación con operaciones militares más amplias. La decisión se enmarcó en una campaña cada vez más agresiva del gobierno de Trump para forzar la salida del poder de Maduro, a quien Washington acusa de autoritarismo y de vínculos con el narcotráfico. Según "The New York Times", funcionarios estadounidenses reconocieron que el objetivo final de esta estrategia era “derrocar a Maduro”.
El propio Trump confirmó públicamente haber autorizado la acción encubierta y afirmó que Estados Unidos evaluaba ataques dentro del territorio venezolano, lo que habría representado una escalada significativa en la confrontación entre ambos países. “Estamos ciertamente mirando la tierra ahora, porque tenemos el mar muy bien bajo control”, dijo el expresidente, horas después de la publicación del informe.
El diario detalló que el despliegue militar estadounidense en la región era considerable, con unos 10.000 soldados en bases del Caribe -principalmente en Puerto Rico- y ocho buques de guerra, además de un submarino. En paralelo, Venezuela calificó las declaraciones de Trump como “belicosas” y anunció que llevaría el tema al Consejo de Seguridad de la ONU, denunciando una “grave violación de la Carta de las Naciones Unidas”.
La administración de Maduro acusó a Washington de intentar “legitimar un cambio de régimen” con el propósito de apropiarse de los recursos petroleros venezolanos.
The New York Times también reveló que existieron discrepancias dentro de las agencias de inteligencia estadounidenses sobre las acusaciones del gobierno de Trump de que el grupo criminal Tren de Aragua actuaba bajo órdenes de Caracas. Un informe de la comunidad de inteligencia rechazó esa afirmación, aunque el FBI expresó una postura parcialmente distinta. Tras reafirmarse la evaluación inicial, el entonces director interino del Consejo Nacional de Inteligencia, Michael Collins, fue destituido.
El reportaje del Times sitúa la decisión en un contexto histórico más amplio, recordando que la CIA tiene un pasado complejo en América Latina, con intervenciones en países como Guatemala (1954), Cuba (1961), Brasil (1964), Chile (1973) y Nicaragua (década de 1980). El medio destacó que, aunque la agencia ha intensificado su trabajo antidrogas en la región en los últimos años, las operaciones encubiertas representan “uno de los usos más extremos del poder ejecutivo estadounidense”.