
Oriente Medio
Estados Unidos frena los golpes contra el plan de Netanyahu de tomar Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de emergencia para frenar la conquista total de la Franja, pero Washington evita condenar a Israel

Mientras Benjamín Netanyahu trataba de convencer al mundo este domingo de su ofensiva militar planeada en Gaza, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebraba una inusual reunión de urgencia en domingo a petición de Dinamarca, Francia, Grecia, Eslovenia y Reino Unido. «Expandir las operaciones militares no contribuirá en nada a poner fin a este conflicto», aseguraba el representante permanente adjunto del país británico, James Kariuki, «no garantizará la liberación de los rehenes, solo agravará el sufrimiento de los civiles palestinos de Gaza».
El embajador hizo hincapié en lo «injustificable» que es esta «inhumanidad» y lanzó «un mensaje claro para Israel: el urgente y permanente fin de las restricciones en el suministro de ayuda».
A esta petición se han sumado otros países, como Francia, cuyo portavoz en el organismo ha dejado claro que París «condena con la mayor firmeza posible» el plan anunciado por el primer ministro israelí, el cual ha catalogado de «nueva violación del derecho internacional» y ha recordado «las dramáticas consecuencias humanitarias» que tendría para los civiles que ya viven allí en terribles condiciones.
Jay Dharmadhikari ha expresado al resto de asistentes que «las imágenes de niños muriendo de hambre o civiles siendo atacados mientras intentan encontrar comida son insoportables», unas palabras que llegaban justo cuando se conocía que las fuerzas israelíes habían matado a tiros a varias personas que buscaban ayuda cerca del eje Morag, en el sur de Gaza.
La reunión fue más un altavoz para mostrar la repulsa internacional al anuncio de Netanyahu que un mecanismo para actuar. En esta ocasión no había ninguna resolución sobre la mesa, y aunque la hubiera habido Estados Unidos, como miembro permanente del Consejo de Seguridad, podría vetarla como ha hecho en cinco ocasiones durante los últimos 22 meses.
Según algunas fuentes, el país norteamericano estaba en contra de la celebración de esta reunión y durante su turno de palabra, la representante Dorothy Shea ha indicado que la reunión que se estaba celebrando era una muestra del «papel contraproducente que han desempeñado demasiados gobiernos en este consejo y en todo el sistema de la ONU en este asunto». Shea aseguró que su país trabaja de manera incansable para liberar a las personas detenidas en Gaza y poner fin a la guerra, pero para lograrlo «debemos responsabilizar a Hamás» y exigirle a esta organización y a otras organizaciones «terroristas» que rindan cuentas plenamente.
Los países europeos del organismo han hecho una petición a Israel de que «revierta» su plan de ocupar Gaza porque «violaría el derecho internacional humanitario», ha dicho en su turno de palabra el representante de Eslovenia en el Consejo, Samuel Zbogar. «La decisión del gobierno de Israel no hará nada para garantizar el regreso de los rehenes y podría arriesgar aún más sus vidas», además de empeorar «la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza, y amenaza con más muertes y desplazamiento masivo de civiles palestinos».
«Esta es otra peligrosa escalada del conflicto», ha apuntado Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas. Jenca ha instado a la Autoridad Palestina a celebrar elecciones para determinar su futuro gobierno, haciendo hincapié en que «no existe una solución militar al conflicto armado en Gaza ni tampoco para conflicto israelí- palestino en general. No habrá una solución sostenible sin el fin de la ocupación ilegal de Israel y el logro de una solución viable de dos Estados». China, por su parte, ha defendido que «Gaza pertenece al pueblo palestino» y «cualquier acción que pretenda alterar su estructura demográfica y territorial debe ser respondida con el máximo rechazo».
Por su parte, Riyad Mansour, enviado palestino ante la ONU, se dirigió a los asistentes remarcando que su pueblo está haciendo frente a «una agonía insoportable que la mente humana apenas puede comprender».
Mansour expresó su agradecimiento a los comentarios de la mayoría de los miembros del Consejo y puso sobre la mesa que «están de acuerdo con colaborar con la administración estadounidense, Arabia Saudí y Francia con los miembros del Consejo y otros socios regionales e internacionales para poner fin a esta guerra contra nuestro pueblo», señaló.
✕
Accede a tu cuenta para comentar