
Dron
Este dron de última generación acaba de realizar su primer vuelo y podría ser letal
La Fuerza Aérea de Estados Unidos, junto con General Atomics, ha iniciado las pruebas de vuelo del YFQ-42A, su nuevo caza no tripulado. Este avión, desarrollado en poco más de un año, busca complementar a los cazas tripulados en futuros escenarios

La Fuerza Aérea de Estados Unidos ha iniciado las pruebas de vuelo del YFQ-42A, su nuevo avión de combate no tripulado, en colaboración con General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI). Este hito, anunciado el 27 de agosto, subraya la velocidad de su desarrollo, pues el jet fue construido en poco más de un año, marcando una de las transiciones más rápidas desde el diseño hasta el vuelo de una aeronave militar.
Asimismo, este YFQ-42A se integra en el programa Collaborative Combat Aircraft (CCA) de la Fuerza Aérea, cuyo objetivo es desplegar una gran cantidad de aeronaves autónomas propulsadas por jet. Estas unidades están diseñadas para aumentar cazas tripulados en futuras contiendas. La meta del programa es adquirir más de mil CCAs para asegurar la supremacía aérea.
Por otra parte, a diferencia de los drones anteriores de GA-ASI, el YFQ-42A ha sido concebido específicamente para el combate aire-aire. Su diseño incorpora una estructura más sigilosa que las versiones previas, lo que refleja un enfoque en la supervivencia dentro de entornos hostiles. El sistema se nutre de las lecciones aprendidas en más de cinco años de pruebas de vuelo con el MQ-20 Avenger de la compañía.
El YFQ-42A y la autonomía en el combate aéreo
En este sentido, el corazón de esta aeronave lo constituye un núcleo de autonomía entrenado durante miles de horas de prueba. Este software de inteligencia artificial permite que el aparato opere de forma semi-independiente junto a cazas tripulados, aportando una ventaja decisiva en el combate. según apuntan desde Interesting Engineering, el YFQ-42A tendrá un radio de combate superior a los 1.296 kilómetros, según la información compartida por el general David Allvin, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea estadounidense.
Además, los responsables de GA-ASI han resaltado que el programa se centra en la tecnología avanzada, la velocidad y la escala. Sus herramientas de ingeniería digital puntera han permitido acortar los plazos de desarrollo y, al mismo tiempo, mejorar el rendimiento del sistema. Las pruebas en tierra del YFQ-42A comenzaron en mayo, tras la selección de GA-ASI en abril de 2024 para producir un prototipo. En marzo, la aeronave fue designada formalmente como YFQ-42A, con la 'Y' de prototipo, 'F' de caza y 'Q' de no tripulado.
Finalmente, General Atomics es el mayor constructor estadounidense de sistemas de aeronaves no tripuladas, con una trayectoria de tres décadas que incluye la línea Predator. Esta experiencia culmina en el YFQ-42A, representando un paso de calado hacia la integración de aeronaves autónomas en la fuerza de combate de primera línea de la Fuerza Aérea de EE. UU. La compañía ha estado preparando una línea de producción de alto rendimiento en sus instalaciones de Poway, California, donde fabrica más de cien aeronaves anualmente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar