
CONTRA PRÁCTICAS INSEGURAS
Alemania adopta medidas adicionales contra la "flota fantasma" rusa en el Báltico
Los petroleros que naveguen hacia el oeste deberán presentar un seguro contra vertidos a la altura de la isla danesa de Fehrmarn

El gobierno alemán ha anunciado que a partir de este martes 1 de julio empleará medidas adicionales contra la conocida como "flota fantasma" o "flota en la sombra" rusa. Se denomina así al conjunto de petroleros, en ocasiones en mal estado o que emplean prácticas inseguras, empleados por Rusia para evadir las sanciones occidentales a la exportación de crudo en el mar Báltico. Con estas medidas, Alemania demandará a los petroleros que transiten por sus aguas que muestren su seguro contra vertidos.
Los petroleros que naveguen hacia el oeste deberán presentar esta documentación a la altura de la isla danesa de Fehrmarn, según ha señalado el gobierno alemán en un comunicado, ya que, según ha destacado, estos barcos, a menudo, cuentan con un estatus de seguro desconocido. "Cuanto más completa sea la imagen que tenemos, más rápidamente podremos tomar medidas con nuestros países socios ribereños del Báltico, hasta la inclusión del barco en el listado de sanciones", ha declarado el ministro de Transporte, Patrick Schnieder.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Johann Wadephul, ha destacado que la medida servirá para intensificar la cooperación con los países vecinos. "Nuestro objetivo está completamente claro. Incrementamos la presión sobre la flota fantasma rusa y protegemos el ecosistema del mar Báltico".
El comunicado ha recordado que el lunes también entraron en vigor medidas similares anunciadas por Suecia, por las que podrá reclamar documentación no solo a barcos que atraquen en sus puertos, sino a los que transiten por sus aguas territoriales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar