Guerra de Ucrania

Los aliados de Ucrania se reúnen en París buscando la presión de Trump a Putin

El Elíseo ha confirmado que Trump y Zelenski conversarán tras la cumbre del jueves en la capital francesa

Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski en París
Sánchez asistirá el jueves a la reunión de líderes europeos con Zelenski en ParísEuropa Press

Volodimir Zelenski ha llegado en la tarde de este miércoles a París para consolidar las garantías de seguridad de los aliados europeos una vez que se logre la paz con Rusia en un encuentro que se va a desarrollar el jueves en el Elíseo y al que acudirá la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, el canciller alemán, Friderich Merz y el primer ministro británico, Keir Starmer. También está prevista la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Elíseo ha confirmado que Trump y Zelenski conversarán tras la cumbre del jueves. El presidente ucraniano se adelantaba para preparar la cita con una cena junto a Macron en el Elíseo con la cuestión de la eventual fuerza de paz europea para evitar un nuevo ataque ruso en el futuro. Además, los participantes también examinarán -según la presidencia francesa- “las consecuencias que hay que sacar de la actitud de Rusia, que se obstina en rechazar la paz”. Así mismo lo ha señalado Zelenski al llegar al Elíseo afirmando que no hay “ninguna señal” de que Rusia busque la paz después de agradecer efusivamente todos los esfuerzos que Macron ha realizado por apoyar a Ucrania en los últimos tres años.

Fuentes del Elíseo han subrayado que los europeos están listos y esperan ahora obtener el apoyo estadounidense para garantizar la seguridad de Ucrania. Ese mensaje es el que se quiere trasladar tras la cumbre del jueves de la llamada “Coalición de Voluntarios” impulsada por Macron y Starmer, y que engloba una treintena de países, la mayoría europeos, dispuestos a apoyar en diversas modalidades al ejército ucraniano e incluso desplegar soldados una vez que se haya alcanzado el alto el fuego para disuadir a Rusia de una nueva agresión. La primera de esas garantías -según coinciden los socios europeos- sería un Ejército ucraniano «robusto», en términos de efectivos, formación y armamento.

Macron ya dijo el pasado viernes, en el Consejo de Ministros franco-alemán que presidió en la ciudad francesa de Toulon con el canciller Merz, que "no puede quedar sin respuesta" lo que considera que es un incumplimiento por parte de Putin del compromiso para sentarse a negociar con Zelenski, asumido ante Trump en Alaska. En concreto, había anticipado que iban a pedir al presidente estadounidense que impusiera a Rusia "sanciones primarias y secundarias" para obligarle a discutir.

Rusia sostiene, por su parte, que no tolerará nunca la presencia de tropas occidentales en Ucrania. Putin afirmaba a principios de esta semana desde la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en China que cualquier acuerdo de paz con Ucrania no debe comprometer la seguridad de Moscú. "Naturalmente, Ucrania debe decidir cómo garantizar su seguridad. Pero esta seguridad no puede garantizarse a costa de la seguridad de otros países, en particular a costa de la Federación Rusa", zanjó.

La presidencia francesa ha justificado la pertinencia de un alto el fuego, a falta de un acuerdo de paz, invocando el ejemplo de la Guerra de Corea, que dio lugar al menos a una línea de alto el fuego que se mantiene más de medio siglo después gracias a las garantías de seguridad que desde entonces dan los aliados de Seúl frente a Corea del Norte. Es decir, que un simple alto el fuego podría bastar para que la treintena de países -la inmensa mayoría europeos- de la Coalición de Voluntarios, con el respaldo de Estados Unidos, pusiera en marcha las garantías de seguridad en las que llevan meses trabajando sus jefes de Estado Mayor y sus ministros de Defensa.