Crisis Polonia-Rusia

La ausencia de Sánchez en la reunión del primer ministro polaco, Donald Tusk, con destacados líderes europeos

A la reunión, tras la invasión del espacio aéreo de Polonia por parte de Rusia, han acudido Mark Rutte, Volodímir Zelensky, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Dick Schoof y Friedrich Merz

LA HAYA, 25/06/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra, este miércoles, en La Haya, Países Bajos. EFE/ J.J. Guillén
El presidente del Gobierno atiende a los medios en la cumbre de la OTANJ.J. GuillénAgencia EFE

Tras la violación del espacio aéreo de Polonia por parte de drones rusos, todas las alarmas han saltado en Europa. La reacción ha sido inmediata por parte de los líderes más destacados del continente y el apoyo a Polonia unánime.

El propio primer ministro polaco, Donald Tusk, ha comunicado a través de la red social X que ha mantenido un encuentro y conversaciones con los presidentes y primeros ministros de destacados países europeos, así como con Mark Rutte , secretario general de la OTAN.

A la reunión han sido convocados el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la presidenta italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof; y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Llama la atención la ausencia de Pedro Sánchez, quien al igual que sus homólogos, no tardó en condenar la actuación de Rusia, a la que calificó de “inaceptable”, y en mostrar su apoyo a Polonia, a través de un mensaje en la red social X: “La violación del espacio aéreo europeo por parte de Rusia es inaceptable. Expresamos toda nuestra solidaridad con Polonia, que siempre podrá contar con España en la defensa de nuestra paz y seguridad comunes”, escribió.

Por el momento, Moncloa no se ha pronunciado sobre la no asistencia del presidente del Gobierno español a este encuentro ante el hecho, sin precedentes, de que Rusia viole el espacio aéreo perteneciente a la UE y la OTAN. El paso, calificado por Rusia como no deliberado, ha sido señalado por la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas como “un punto de inflexión” en la escalada de tensión con Rusia. La gravedad de la situación es tal que Polonia anunciará la invocación del Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, según confirmó el primer ministro Donald Tusk tras acordarlo con el presidente Karol Nawrocki. Esta disposición, que establece que "las Partes se consultarán entre sí siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vea amenazada", constituye un mecanismo de consulta formal dentro de la alianza atlántica que ha sido utilizado en contadas ocasiones a lo largo de la historia de la organización. Desde la creación de la OTAN en 1949, el Artículo 4 solo se ha invocado en siete oportunidades, siendo la más reciente en 2022, inmediatamente después del inicio de la invasión rusa a gran escala de Ucrania. Tusk justificó la decisión afirmando que, aunque valora las expresiones de solidaridad recibidas, "las palabras no son suficientes", por lo que Polonia demandará un apoyo "mucho mayor" por parte de sus aliados atlánticos ante la actual situación de seguridad regional.