
Contrabando
Golpe histórico al contrabando: Hong Kong incauta 278 millones de cigarrillos en un conjunto de operaciones sin precedentes
La aduana local confisca millones de pitillos en una operación sin precedentes, con un valor estimado de 1.250 millones de dólares de Hong Kong

En una operación sin precedentes contra el contrabando de tabaco, las autoridades aduaneras de Hong Kong han incautado 278 millones de cigarrillos ilícitos valorados en aproximadamente 1.250 millones de dólares de Hong Kong. Este masivo decomiso, realizado durante el primer semestre de 2025 a través de más de 80 operaciones separadas, representa el golpe más significativo al tráfico ilegal de tabaco en la región Asia-Pacífico en los últimos años.
La estrategia de los contrabandistas ha evolucionado dramáticamente según las investigaciones, reemplazando métodos tradicionales por tácticas más sofisticadas que utilizan pesqueros discretos capaces de transportar hasta 10 millones de cigarrillos camuflados entre embarcaciones pesqueras normales. Lam Chak-lun, director adjunto de investigación de delitos de aduanas, destacó la complejidad creciente de estas operaciones ilegales y su impacto en las pérdidas fiscales, que ascienden a 920 millones de dólares de Hong Kong.
Cooperación internacional contra el crimen organizado
La colaboración internacional ha demostrado ser fundamental en la lucha contra estas redes de contrabando. Entre marzo y julio de 2025, la aduana de Hong Kong trabajó conjuntamente con autoridades de Singapur, logrando interceptar 107 millones de cigarrillos ocultos en 33 contenedores marítimos.
El contrabando de tabaco representa no solo un delito económico de grandes proporciones, sino también un problema complejo con serias ramificaciones para la seguridad y la salud pública. Los cigarrillos ilegales eluden las regulaciones sanitarias establecidas, representando un riesgo significativo para los consumidores que adquieren estos productos fuera de los canales regulados. Las autoridades continúan fortaleciendo sus mecanismos de detección en puertos y aeropuertos, implementando sanciones que incluyen multas sustanciales y penas de prisión para desmantelar completamente las redes criminales que operan en la región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar