
Guerra de Gaza
Italia se moviliza por Gaza en un centenar de ciudades
La huelga general convocada hoy ha tenido un seguimiento masivo a favor de los gazatíes y de la Flotilla interceptada

Cientos de miles de personas se manifestaron este viernes en Italia a favor de Gaza y contra el asalto de Israel a la Flotilla. La Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el principal sindicato del país, convocó una huelga general que afectó a la escuela, la sanidad y el transporte, donde se registraron cancelaciones y retrasos en ciudades como Roma, Milán o Turín. Algunos puertos, como el de Nápoles o el de Livorno, bloquearon el tráfico comercial y de pasajeros.
“El Gobierno italiano debería hacer lo que aún no ha hecho hasta ahora: votar las sanciones contra Benjamin Netanyahu, bloquear los acuerdos comerciales y militares con Israel y reconocer el Estado de Palestina”, dijo en un comunicado el sindicato, que estimó la participación en más de dos millones de personas en un centenar de ciudades italianas.
La iniciativa, a la que también se sumó la central USB, un sindicato más pequeño pero que el pasado 22 de septiembre ya organizó con éxito otra huelga general que paralizó el país, fue considerada ilegal por el organismo que regula el derecho a la huelga en Italia, al considerar que no cumplía los requisitos necesarios para poder ser convocada sin aviso previo. Los organizadores se enfrentan a multas de hasta 100.000 euros.
La huelga fue convocada el jueves después de que el Ejército de Israel interceptó a las embarcaciones de la Flotilla con ayuda humanitaria para Gaza la noche anterior. Los italianos representaban la segunda delegación más numerosa de la misión humanitaria, con alrededor de 40 activistas y políticos, sólo por detrás de los españoles, con casi medio centenar.
El Ministro de Transportes y vicepresidente del Gobierno, Matteo Salvini, intentó impedir la movilización sin éxito. “Hoy un millón de italianos quedarán varados en trenes solos”, lamentó el también líder de la Liga.
“Están aquí para decir sí a la solidaridad, no al genocidio”, aseguró por su parte el secretario general de CGIL, Maurizio Landini, que exigió a Salvini “respeto” por “los trabajadores que sostienen este país” y “pagan” su sueldo.
Sólo en Milán, según la CGIL, la manifestación reunió a alrededor de 100.000 personas, aunque las autoridades italianas estiman la participación en cerca de la mitad. En Roma, los manifestantes empezaron a congregarse a primera hora de la mañana frente a la estación de trenes Termini. Desde allí, cientos de personas marcharon hasta el Ministerio de Transportes, desde donde algunos grupos de personas lanzaron huevos y petardos con eslóganes contra Salvini, considerado “amigo asesino de Israel”. En Venecia, los manifestantes bloquearon las conexiones entre la península y el centro histórico, mientras que en Bolonia, algunos participantes ocuparon la autopista que une la ciudad con el aeropuerto interrumpiendo el tráfico y obligando a intervenir a las fuerzas del orden.
El seguimiento masivo a la huelga general –la segunda en sólo diez días-- fue la respuesta de gran parte de los italianos a la política del Gobierno respecto al conflicto en Gaza. En este sentido, la primera ministra, Giorgia Meloni, que mantiene su rechazo al reconocimiento del Estado de Palestina y consideró “irresponsables” a los activistas de la Flotilla, tiró de ironía para criticar la decisión de los sindicatos de convocar una huelga general un viernes. “El fin de semana largo y la revolución no van de la mano”, dijo desde Copenhague, donde participó en una cumbre informal de la UE.
“La Flotilla no ha aportado ningún beneficio a los palestinos. Sigo creyendo que todo esto no beneficia al pueblo palestino, pero entiendo que traerá muchas dificultades al pueblo italiano”, añadió Meloni.
El viernes, cuando aún las calles ardían por las protestas, aterrizaron en Roma los cuatro parlamentarios que viajaban a bordo de la Flotilla y fueron expulsados por Israel. “Nuestro pensamiento está ahora con el resto de activistas para que puedan ser liberados lo antes posible”, declaró el diputado del Partido Demócrata, Arturo Scotto.
En el aeropuerto de Fiumicino les recibió la líder de la oposición y secretaria general del PD, Elly Schelin, quien pidió la liberación “inmediata” de todos los activistas, cuya detención por parte de Israel consideró “ilegal”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar