Portugal

Portavoces de los médicos portugueses afirman que el servicio de salud publico luso está pasando "por la peor crisis de su historia"

El SNS lidia con 1,5 millones de personas sin médico de familia y un déficit de 14.000 enfermeros que obliga a contratar horas extraordinarias por valor de casi 700 millones de euros

Portavoces de los médicos portugueses afirman que el servicio de salud publico luso está pasando "por la peor crisis de su historia"
La situación obliga a las direcciones hospitalarias a pagar horas extraordinarias y a contratar médicos "temporales" por 230 millones de eurosLa Razón

Carlos Cortes, presidente de la Orden de los Médicos, asegura que el Servicio Nacional de Salud (SNS) portugués atraviesa "una de las mayores crisis de su historia" por falta de profesionales y por un modelo hospitalario que, según denuncia, funciona igual que en 1979.

Con 150.000 trabajadores y un presupuesto anual de 15.500 millones de euros, el sistema no logra cubrir las necesidades de una población que envejece y vive más años con enfermedades crónicas. El problema principal ya no es la falta de dinero, sino la falta de médicos, enfermeros, psicólogos y técnicos.

De los 55.000 médicos en edad activa colegiados, apenas 30.000 trabajan en la red pública; el resto ha optado por la sanidad privada o la emigración. Cortes avisa de que Portugal se ha convertido en uno de los países con mayor consumo de urgencias porque se invierte en curar y no en evitar.

La inestabilidad política frena cualquier reforma

Luís Filipe Barreira, portavoz de la Orden de Enfermeros, añade que en la última década han pasado cinco ministros por la cartera de Sanidad, lo que impide pactos de largo recorrido. "Es impensable que todavía no estén aprobados los presupuestos de las unidades locales", critica, mientras 3.000 enfermeros recién licenciados no encuentran plazas abiertas en Portugal y optan por marcharse al extranjero.

El SNS necesita 14.000 enfermeros más para cubrir las ratios recomendadas. La situación obliga a las direcciones hospitalarias a pagar horas extraordinarias y a contratar médicos "temporales" por 230 millones de euros, un 11 % más que en 2023.

Solo el año pasado se abonaron 17,9 millones de euros en horas extra, lo que elevó el gasto en trabajo suplementario a 465 millones. El Consejo de Finanzas Públicas calcula que el déficit del sistema alcanzó 1.377 millones en 2024, el 5,5 % del PIB portugués.

A pesar del deterioro, Carlos Cortes recuerda que el SNS sigue siendo "una gran conquista de la democracia y un factor de cohesión social". Su reto inmediato es retener talento y modernizar la atención antes de que la desafección ciudadana se haga irreversible.