
Guerra de Ucrania
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dice que el mundo es "más seguro" tras la cumbre de Trump y Putin
Orbán es el más cercano aliado de Putin entre los líderes de la Unión Europea y mantiene estrechas relaciones con Trump

La cumbre en Alaska entre los presidentes de EEUU, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, que terminó sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, ha hecho que el mundo sea "un lugar más seguro que ayer", ha afirmado este sábado el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
"Durante años hemos contemplado cómo las dos mayores potencias nucleares rompían el marco de su cooperación y se lanzaban mensajes entre ellas. Eso se ha acabado", ha expresado Orbán en la red social Facebook,
"El mundo hoy es un lugar más seguro que ayer", ha asegurado el jefe de Gobierno húngaro en su breve mensaje sobre el encuentro que los dos mandatarios celebraron el viernes en Alaska, en la localidad de Anchorage (EE.UU.) para buscar una salida a la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Orbán es el más cercano aliado de Putin entre los líderes de la Unión Europea y mantiene estrechas relaciones con Trump, quien ha llegado a calificar de "gran líder" al primer ministro húngaro.
Tras la reunión en Alaska, que duró casi tres horas, los dos líderes no anunciaron ningún acuerdo sobre la paz en Ucrania. Con todo, Trump calificó el encuentro como "extremadamente productivo" y afirmó que "muchos puntos se acordaron", aunque reconoció que aún quedan algunos temas pendientes.
El presidente ruso, por su parte, destacó la importancia de que hayan avanzado "desde la confrontación hacia el diálogo" y dijo que ha tenido con Trump un "muy buen contacto directo".
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, afirmó hoy que respalda la propuesta de Trump de mantener una cumbre trilateral con Putin, y anunció que el lunes viajará a Washington para tratar con el norteamericano "todos los detalles" del eventual proceso.
Hungría es de los pocos países de la UE y de la OTAN que se niega a enviar ayuda militar a Ucrania y que defiende un acuerdo de paz incluso si eso supone pérdidas territoriales para el país invadido.
Orbán acusa frecuentemente a la UE y a su países miembros de belicismo por ayudar militarmente a Ucrania.
✕
Accede a tu cuenta para comentar