Eurovisión

Eurovisión adelanta a noviembre la votación que decidirá si Israel sigue en el festival tras meses de polémica

Una decisión compleja en medio de tensiones internacionales

Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, con el lema "United by Music"
Eurovisión 2026 se celebrará en Viena, con el lema "United by Music"EBU

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha convocado una reunión extraordinaria para adelantar la votación sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión de 2026. La decisión surge ante una "diversidad de opiniones sin precedentes" entre sus asociados y la dificultad de alcanzar un consenso sobre la permanencia del ente público israelí KAN en el organismo europeo de radiodifusión. La presidenta de la UER, Delphine Ernotte-Cunco, ha justificado este adelanto con el objetivo de ofrecer "una base más democrática" que permita a todos los miembros participar en la decisión.

El proceso se ha visto marcado por amenazas explícitas de varios países europeos. Países Bajos, Irlanda, Eslovenia, Islandia y España han advertido que podrían no participar si Israel compite. Más de cincuenta eurodiputados han solicitado incluso la expulsión, argumentando que mantener su presencia supondría un "blanqueamiento" mientras existen investigaciones internacionales sobre presuntos crímenes en Gaza.

La controversia refleja la complejidad política del festival. El presidente de RTVE, José Pablo López, ha enfatizado que Eurovisión "no es un mero festival de canciones", subrayando la significativa cargapolítica del evento. En contraste, Golan Yochpaz, director de KAN, rechaza cualquier retiro y defiende que el evento debe mantenerse como una plataforma cultural, alejada de consideraciones políticas. Su postura sugiere una firme voluntad de permanencia.

Viena será la sede de Eurovisión 2026, con fechas previstas en mayo: las semifinales se celebrarán los días 12 y 14 y la final el 16, en el Wiener Stadthalle. La emisora pública austríaca ORF no contempla boicotear a Israel, lo que añade un nuevo elemento de complejidad al debate. Por su parte, la presencia del patrocinio de Moroccanoil en las redes oficiales apunta a una continuidad en los aspectos comerciales del festival, al margen de las tensiones políticas.

La votación anticipada de la UER tiene como objetivo resolver la cuestión de la participación de Israel en el festival, adelantando un proceso que habitualmente se lleva a cabo más tarde en el calendario. La decisión se adopta en un contexto en el que confluyen factores políticos, culturales y de representación internacional, y el resultado determinará si el país seguirá presente en Eurovisión 2026.