Geopolítica

Tusk: una gran guerra en Europa está “más cerca que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”

Polonia activa el artículo 4 del Tratado de la OTAN que prevé consultas entre los miembros de la alianza cuando la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un país aliado se vean amenazadas

Donald Tusk, primer ministro de Polonia
Donald Tusk, primer ministro de PoloniaTytus ZmijewskiAgencia EFE

La OTAN no está considerando la incursión de drones rusos en territorio polaco como un ataque, según declaró una fuente de la OTAN a la agencia Reuters. La misma fuente añadió que los primeros indicios apuntan a una incursión intencionada de entre seis y diez drones rusos. "Fue la primera vez que aviones de la OTAN se enfrentaron a amenazas potenciales en el espacio aéreo aliado", declaró la fuente, añadiendo que los sistemas de defensa aérea Patriot de la OTAN en la región detectaron los drones con sus radares, pero no los atacaron. Según esta versión, en la operación nocturna participaron aviones de combate polacos F-16, aviones holandeses F-35, aviones de vigilancia Awacs italianos y aviones de reabastecimiento en vuelo operados conjuntamente por la OTAN.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió que la posibilidad de un gran conflicto militar en Europa está “más cercana que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”, tras la incursión de drones rusos en el espacio aéreo polaco durante la noche.

Tusk aseguró ante los legisladores que Polonia invocará el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas entre los miembros de la alianza cuando la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un país aliado se vean amenazadas. Según explicó, la decisión fue tomada en coordinación con el presidente Karol Nawrocki. “Aprecio todas las expresiones de solidaridad, pero las palabras no son suficientes”, advirtió el primer ministro, quien pidió a los aliados un apoyo “mucho mayor”.

De acuerdo con los registros de la organización, el Artículo 4 solo se ha activado siete veces desde 1949, la última de ellas en 2022, justo después de la invasión rusa a gran escala de Ucrania.

Según Tusk, la primera violación del espacio aéreo polaco ocurrió a las 23:30 del martes y la última se registró hacia las 6:30 de la mañana del miércoles, lo que refleja, en palabras del primer ministro, “la magnitud de esta operación”. Informes preliminares apuntan a que hubo 19 violaciones del espacio aéreo, con un número significativo de drones que cruzaron desde Bielorrusia hacia Polonia. Las autoridades confirmaron el derribo de tres drones, y se cree que un cuarto también fue neutralizado, aunque la información aún está en proceso de verificación.

El jefe del Gobierno polaco advirtió que los ataques de anoche son solo una parte de un panorama de seguridad más amplio, y señaló que Rusia y Bielorrusia se preparan para realizar esta semana ejercicios militares “agresivos”. Aunque negó que Polonia se encuentre en “estado de guerra”, recalcó que la situación es “significativamente más peligrosa que todas las anteriores”.

La reacción de la OTAN

Una fuente de la alianza citada por Reuters indicó que la OTAN no considera la incursión de drones como un ataque directo, aunque reconoció que los primeros indicios apuntan a una operación intencionada de entre seis y diez drones rusos. La misma fuente subrayó que fue la primera vez que aviones de la OTAN se enfrentaron a amenazas en el espacio aéreo aliado desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Durante la operación nocturna participaron aviones de combate polacos F-16, cazas F-35 de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, aviones de vigilancia AWACS italianos y aeronaves de reabastecimiento en vuelo de la OTAN. Los sistemas de defensa antiaérea Patriot desplegados en la región detectaron los drones con sus radares, aunque no llegaron a disparar.

Escalada y consultas

La advertencia de Tusk y la decisión de invocar el Artículo 4 colocan a Polonia en el centro de la atención internacional. La situación refleja un clima de tensión creciente en el flanco oriental de la OTAN, donde las fronteras de Polonia y los países bálticos se han convertido en una línea de fricción directa con Moscú.

“La perspectiva de un gran conflicto militar está más cerca que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial”, reiteró Tusk, en un mensaje que busca tanto alertar a la opinión pública como subrayar la necesidad de un respaldo firme de sus socios occidentales.