
Guerra electrónica
Francia acusa a Rusia de ciberataques contra los JJ OO y las elecciones presidenciales de 2017
El gobierno francés ha vinculado al servicio de inteligencia ruso una serie de ataques informáticos importantes

Desde el Gobierno de Francia han vinculado varios ciberataques que recibieron en los últimos años al Servicio de Inteligencia Militar ruso (GRU). Algunos de los más destacados incluyen acciones contra los Juegos Olímpicos de París celebrados este 2024, además de contra la campaña presidencial de 2017, en la que salió elegido Emmanuel Macron, el actual presidente francés.
Jean-Noël Barrot, el ministro de Exteriores francés, ha acusado al GRU de ser el responsable último de la llamada 'APT28', una ciberofensiva contra decenas de entidades francesas. Así, el ministro se pronunciaba en X, advirtiendo de que "en el ciberespacio, Francia observa, bloquea y combate a sus adversarios". Argumentaba además que, desde 2021, esta agencia rusa "Ha puesto en la mira a una decena de entidades francesas".
Como señala EuropaPress, el responsable de Exteriores ha indicado que el objetivo de los ciberataques era debilitar las instituciones públicas y privadas para perjudicar los intereses franceses. Entre los entes que sufrieron esta clase de agresiones por parte de Rusia, incluye el sabotaje que recibió la cadena de televisión 'TV5Monde' en el año 2015. Quizá una de las acusaciones más graves sea la de haber realizado "intentos de desestabilizar" los comicios franceses de 2017.

El Gobierno galo ha denunciado que no han sido el único país víctima de este grupo de inteligencia, sino que otros "muchos socios europeos" también habrían estado el blanco de los rusos. Además, señalaban que Moscú está tratando de "ejercer una presión continua sobre la infraestructura ucraniana" desde hace años, y más especialmente después de la invasión de de 2014 y de 2022.
Por otra parte, las autoridades alemanas acusaron al GRU de haber realizado ciberataques contra el Bundestag (la Cámara Baja del Parlamento). Barrot añadió acerca de estas actividades desestabilizadoras que " no son aceptables o válidas para un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas". De hecho, afirma que resultan "contrarias a las normas de la ONU sobre un comportamiento responsable en el ciberespacio, a las que Rusia se ha adherido".
Contra esta guerra electrónica, el Gobierno de Francia ya ha declarado que utilizará "todos los medios a su alcance" para anticiparse a los ciberataques, así como para identificar y emprender castigos contra los responsables de estos. Recordó también que desde la Unión Europea ya se han sancionado distintas acciones que constituyen amenazas en internet.
✕
Accede a tu cuenta para comentar