Guerra en Gaza

Netanyahu impone su plan en Gaza

La conquista total del enclave se detendría si se llega a un acuerdo sobre la liberación de los rehenes

Von der Leyen pide a Israel "reconsiderar" el plan de ampliar su ofensiva y tomar la ciudad de Gaza
Von der Leyen pide a Israel "reconsiderar" el plan de ampliar su ofensiva y tomar la ciudad de GazaEuropa Press

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes por la mañana la propuesta del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para tomar el control sobre la ciudad de Gaza tras una reunión de 10 horas durante la noche. La oficina de Netanyahu afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tomarán el control de la ciudad "mientras distribuye asistencia humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate".

Horas antes de la reunión del gabinete, Netanyahu declaró a Fox News que la intención era una toma total del control de Gaza, aunque el comunicado del día después parecía limitar las operaciones militares a la capital de la Franja y no ir tan lejos como parecía poco antes.

Sin embargo, el texto emitido por la oficina del primer ministro estaba encabezado por el objetivo primero de "derrotar a Hamás", lo que significa que podría haber operaciones posteriores, además de la de la Ciudad de Gaza, que fueron aprobadas y no anunciadas.

No "ocupación" sino "desarme de Hamás"

En el texto hecho público no aparecía el término "ocupar", sino "tomar el control" según analistas de medios como Ynet y Haaretz debido a razones legales relacionadas con la responsabilidad de Israel en asuntos civiles en Gaza. Sin embargo, ambos medios citaron que un alto cargo israelí anónimo indicó que esta distinción era superficial y que la decisión, de hecho, se refiere a un régimen militar completo. La conquista total del enclave se detendría si se llega a un acuerdo sobre la liberación de los rehenes, los 50 que quedan en Gaza, de los cuales solo 20 permanecen con vida, según el Ejército israelí.

Según el diario Israel Hayom (Israel Hoy, en hebreo), cercano a Netanyahu, se espera que la toma de la ciudad de Gaza tome unos tres meses, el periódico añade que se necesitarán dos meses más para tomar el control de los campos de refugiados del centro de Gaza y despejar toda la zona de operativos terroristas. Por lo tanto, se estima que el plan tardará un total de siete meses en completarse, ya que comenzará en octubre, y requerirá el reclutamiento de unos 200.000 reservistas.

Los ministros del gabinete que aprobaron el plan dieron luz verde a cinco objetivos con los que se pretende concluir la guerra: el desarme de Hamás, el retorno de todos los rehenes, la desmilitarización de Gaza, el control de seguridad permanente de Israel en Gaza y un gobierno civil de posguerra que excluya a Hamás y a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Las FDI controlan alrededor del 75% de la Franja y han evitado en gran medida entrar en el 25% restante, que comprende principalmente la ciudad de Gaza y los campos de refugiados en el centro de Gaza, debido a la suposición de que la mayoría de los rehenes se encuentran allí. Casi la totalidad de los 2 millones y pico de habitantes de Gaza están actualmente en la zona que no está bajo el control militar israelí.

Los residentes de la Ciudad de Gaza comienzan a evacuar en respuesta a una advertencia israelí sobre un aumento de las operaciones militares en la Franja de Gaza, el 14 de octubre de 2023.
Los residentes de la Ciudad de Gaza comienzan a evacuar en respuesta a una advertencia israelí sobre un aumento de las operaciones militares en la Franja de Gaza, el 14 de octubre de 2023.Agencia EFE

800.000 palestinos residen en Gaza

Hamás ha amenazado con ejecutar a los cautivos si detectan el acercamiento de tropas israelíes, como sucedió ahora justo hace un año, cuando mataron a seis rehenes en Rafah, en el sur de Gaza, cuando soldados israelíes se acercaron al túnel donde estaban retenidos. Aproximadamente 800.000 palestinos, muchos de los cuales ya han sido desplazados varias veces durante los 22 meses de guerra, residen actualmente en la ciudad de Gaza, en el norte del territorio. Según la decisión del gabinete tendrán hasta el 7 de octubre de 2025 para evacuar la ciudad de Gaza, un plazo de dos meses que coincide con el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, según el oficial israelí a Israel Hayom.

Entonces, el Ejército israelí lanzará su ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza, sitiando la zona para eliminar a los operativos de Hamás que queden. Una vez completada la toma de control, el alto cargo indicó que las tropas procederán a las zonas restantes de Gaza que no hayan sido conquistadas. El comunicado de la oficina de Netanyahu especificó que Israel proporcionará ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate.

Después de anunciarse la decisión del gabinete, algunos especularon que los rumores anteriores sobre una operación a mayor escala habían sido una táctica de presión destinada a persuadir a Hamás para que volviera a la mesa de negociaciones en los términos de Israel.

Gaza después de la guerra

Netanyahu ha rechazado durante mucho tiempo que la ANP juegue un papel en la reconstrucción y gobierno de Gaza tras la guerra, sin embargo, esa insistencia podría dejar a Israel solo para gobernar Gaza, puesto que todos los países árabes que han expresado su disposición a ayudar en la de rehabilitación han condicionado su participación a la intervención del gobierno en Ramala.

No obstante, Netanyahu afirmó en la entrevista con Fox News que, una vez que Israel complete la toma de control de la Franja, entregará el control a las "fuerzas árabes", sin especificar.

Israel Palestinians
Israel PalestiniansASSOCIATED PRESSAgencia AP

Militares israelíes en contra

Los militares israelíes se han opuesto al plan aprobado por el gabinete, argumentando a favor de lanzar incursiones selectivas y tomar las principales rutas de acceso para dividir la Franja.

El informativo del Canal 12 cito al jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, en la reunión del gabinete: "La vida de los rehenes correrá peligro si seguimos adelante con este plan de ocupación de Gaza. No hay forma de garantizar que no les causemos daño. Nuestras fuerzas están agotadas, el armamento militar necesita mantenimiento y existen preocupaciones humanitarias y sanitarias (con respecto a la población palestina)". Explicó que la ocupación total de la Franja tardará uno o dos años en completarse, y que la fase inicial de intensos combates probablemente durará cinco meses.

Oposición política en Israel

El presidente de Azul y Blanco-Unidad Nacional, Benny Gantz, criticó duramente los planes calificándolos de "fracaso político que desperdicia los tremendos logros de las Fuerzas de Defensa de Israel". En una publicación en X, Gantz sugirió un plan alternativo para lograr los objetivos declarados de la guerra: destruir a Hamás y devolver a los rehenes.

"Se puede hacer de otra manera: primero, anunciar que, a cambio de la devolución de los rehenes, estaremos dispuestos a aceptar un alto el fuego permanente", escribió. "Si esto no se acepta", Gantz sugiere que Israel debería "eliminar a los líderes de Hamás en todo el mundo; atacar todos los bastiones de Hamás en la Franja de Gaza siempre que no haya peligro para los rehenes; llegar a un acuerdo con Estados Unidos y los países árabes para el establecimiento de una 'Administración de Gaza' e informar a Hamás de que este es el organismo que gestionará los asuntos civiles de Gaza mientras Israel mantiene la seguridad".

Afirmó también que Israel también debería "anunciar la apertura de los cruces fronterizos para que los gazatíes puedan salir hacia el puerto de Ashdod, Jordania o Egipto; empezar a implementar el plan de Trump. Quien quiera irse, que se vaya". Por su parte el líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que la decisión de tomar la ciudad de Gaza es un "desastre que conducirá a muchos más desastres".

Según Lapid, el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, "arrastraron a "el primer ministro Benjamin) Netanyahu a una acción que matará a los rehenes y a muchos soldados, costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y destruirá las relaciones diplomáticas de Israel". Continuó: "Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel terminara atrapado en Gaza sin un objetivo, en una ocupación inútil, cuyo sentido nadie entiende".

Hamás califica la ocupación como "crimen de guerra"

Hamás emitió un comunicado el viernes: "La aprobación de los planes del gabinete sionista para ocupar Gaza y evacuar a sus residentes constituye un nuevo crimen de guerra. La decisión de la ocupación explica claramente el motivo de su repentina retirada de la última ronda de negociaciones".

El comunicado también criticó la terminología empleada por el gabinete israelí, afirmando que el "juego de palabras de Israel y la sustitución del término 'ocupación' por 'control' no son más que un intento transparente de eludir su responsabilidad legal por las consecuencias de su bárbaro crimen contra la población civil". Hamás añadió que "la decisión de ocupar Gaza demuestra que a Netanyahu y a su gobierno no les importa el destino de sus cautivos".