
Guerra en Gaza
El gabinete de seguridad israelí votará el jueves la ocupación militar total de Gaza pese a las críticas
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel considera que la ampliación de la ofensiva podría poner en peligro a los rehenes en manos de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocará al gabinete de seguridad el jueves a las seis de la tarde en su despacho de Jerusalén, según informó su oficina. Previsiblemente, para aprobar la ocupación militar total de Gaza. Durante una reunión de tres horas sobre el curso a seguir en la Franja celebrada el día antes entre un grupo reducido de personas, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, presentó a Netanyahu varias opciones para la continuación de las operaciones militares en Gaza que podrían ser detenidas en caso de que se reanudaran las negociaciones con Hamás.
Se han filtrado de diferentes maneras y en todos los medios israelíes las diferencias entre el jefe militar y el jefe político. Zamir ha advertido en diversas ocasiones que una ocupación total de Gaza podría arriesgar la vida de los rehenes allí retenidos, ya que Hamás ha dado orden a los captores de ejecutarlos si se acercan las tropas, como ya ha hecho en, al menos, una ocasión. También los bombardeos israelíes los ponen en riesgo mortal.
El jefe del Estado Mayor se opone a operaciones en centros urbanos densamente poblados y, en cambio, propone un incremento de la presión militar, pero no en las ciudades, con el objetivo de obligar a Hamás a volver a la mesa de negociaciones.
Israel ya controla el 75% de la Franja de Gaza
Analistas y periodistas hacen cálculos aproximados de qué supondría una ocupación del territorio gazatí, del que Israel ya controla el 75 % del área. Se preguntan cómo será desde el punto de vista de la conscripción militar, con un posible aumento de los años de servicio (que ya son tres para hombres y dos para mujeres), la movilización de tropas que están ahora en la frontera con Siria, Líbano y Cisjordania hacia Gaza, cómo será desde el punto de vista económico, ya que Israel sería quien financiaría aquello, qué supondría para la población, cuyos hijos y nietos serían los encargados de custodiar y administrar a esos millones de palestinos del enclave.
Mientras los israelíes esperan el veredicto del gabinete de seguridad, muchos con la sospecha de que se puede tratar de una táctica para presionar a Hamás para que vuelva a negociar o para prologar más el desarrollo de esta, tildada ya por muchos, "guerra eterna en Gaza".
Los críticos de Netanyahu señalan, también los más de 550 ex altos cargos de defensa y seguridad, ex jefes del Ejército, del Mosad (agencia de seguridad exterior), del Shin Bet (agencia de seguridad interior) y Policía, que prolongar la guerra solo obedece a motivos políticos, puesto que los militares ya están cumplidos. Acusan al primer ministro de hacer todo para mantener su coalición de gobierno hasta que lleguen las elecciones, el próximo mes de octubre de 2026.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que no interferiría en los planes israelíes de ocupar la totalidad de la Franja de Gaza. Preguntado por los periodistas en la Casa Blanca sobre si apoyaría la ocupación de Gaza, dijo "eso es un asunto que depende de Israel".
Muertos en Gaza en medio del caos
Fuentes médicas del hospital Al Aqsa y del Ministerio de Información de Hamás informaron el miércoles que 20 palestinos murieron en Gaza tras el vuelco de un camión que transportaba alimentos. "Al menos 20 mártires llegaron al Hospital Al Aqsa", según el comunicado de Hamás.
El ministerio afirmó que las tropas israelíes obligaron al conductor del camión a conducir por una carretera peligrosa que no estaba preparada para un paso seguro. El camión, cargado de azúcar, volcó cerca del cruce de Kisufim, al este de la ciudad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
Según testigos y heridos, el conductor del camión perdió el control después de que los neumáticos del vehículo se incendiaran, lo que provocó que se desviara y embistiera a decenas de civiles que buscaban ayuda humanitaria. Estas escenas, según imágenes y relatos de gazatíes, son habituales, dado el caos generalizado que reina en la Franja.
Mientras tanto, los hospitales de Gaza registraron cinco nuevas muertes por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas, según informó el miércoles el Ministerio de Salud. Esto eleva el número de víctimas de hambre y desnutrición a 193, incluidos 96 niños, según el ministerio.
El Ejército israelí comunicó que en este día aviones de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jordania, Alemania, Bélgica y Francia lanzaron 107 palés de ayuda humanitaria sobre el enclave palestino, cada palé contenía aproximadamente una tonelada de suministros. Israel niega que haya hambruna en Gaza, sin embargo, ha permitido que la ayuda entre tras enorme presión internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar