Defensa

El gobierno de este país europeo sigue confiando en los F-35: es de sus pocos defensores

Polonia frena la compra de 32 nuevos cazas de combate a la espera de un nuevo plan estratégico, pero blinda su pedido clave de F-35 y ya baraja opciones como el Eurofighter o el F-15 para su futura flota

Aparecen dos aviones de combate volando por encima del mar
Estados Unidos invierte una cifra millonaria en sus F-35: van a recibir un importante upgradeUSAF

Polonia ha decidido congelar la compra de 32 nuevos aviones de combate, una medida que aparca temporalmente la modernización de su Fuerza Aérea en un momento de alta tensión en el flanco oriental de Europa. Esta importante adquisición, destinada a reforzar de manera notable sus capacidades de defensa, queda ahora en suspenso a la espera de un documento clave: un nuevo plan estratégico que marcará el rumbo de las fuerzas armadas del país durante los próximos quince años.

De hecho, fuentes del Gobierno polaco han querido dejar claro que no se trata de una cancelación, sino de un reajuste estratégico para alinear las futuras compras con una visión a largo plazo. La previsión es que este nuevo plan de capacidades reciba luz verde en "cuestión de meses", momento en el que se reactivará el proceso con una hoja de ruta ya definida y adaptada a los desafíos de seguridad actuales.

No obstante, esta decisión estratégica tiene una línea roja muy clara y no afectará al contrato ya firmado para la adquisición de 32 cazas F-35 de fabricación estadounidense. Desde Varsovia se insiste en que este programa sigue adelante sin recortes, al considerarse una plataforma de vanguardia y una pieza fundamental para garantizar la superioridad aérea y el futuro de su aviación militar. Esta decisión de priorizar el F-35 se alinea con la de otros socios europeos, pues el Reino Unido también ha confirmado la compra de más cazas de este modelo para modernizar su flota.

El F-35 como pilar y la mirada puesta en el futuro

En este sentido, la apuesta por el caza de quinta generación es firme e innegociable. Se prevé que la primera de estas aeronaves de tecnología furtiva aterrice en territorio polaco a lo largo del próximo año, lo que supondrá un salto cualitativo sin precedentes en la renovación tecnológica de su flota, estas informaciones se recogen desde Breaking Defense.

Por otro lado, una vez se apruebe el nuevo plan de defensa, el Gobierno polaco estudiará un abanico de opciones de primer nivel para esos 32 cazas adicionales. Sobre la mesa hay alternativas de gran peso, como el potente F-15EX norteamericano, el versátil Eurofighter Typhoon de consorcio europeo o, incluso, un segundo lote de F-35 para estandarizar por completo su flota de combate con el modelo más avanzado. La elección final no solo dependerá de la plataforma, sino también de su capacidad para integrar armamento avanzado, ya que la munición inteligente y los ataques en enjambre definirán los conflictos del futuro.

Asimismo, la visión de futuro de Polonia no se detiene en los aviones tripulados y mira hacia las tecnologías emergentes. Varsovia sigue con gran interés el programa estadounidense de Aeronaves de Combate Colaborativas (CCA), una iniciativa para desarrollar drones de apoyo que actúen como "escoltas leales", y en la que ha expresado su deseo de participar. La planificación a largo plazo también contempla la incorporación de aviones cisterna Airbus A330 MRTT, un recurso clave para aumentar la autonomía y el radio de acción de toda su fuerza aérea.