Aviación

Grecia eleva la apuesta: nuevos F-35 en la mira y dudas sobre el futuro de sus F-16

El gobierno helenístico se estaría planteando la adquisición de nuevos F-35

Varios F-35 han intervenido en el espacio aéreo de Polonia tras la entrada de drones rusos en su territorio
Varios F-35 han intervenido en el espacio aéreo de Polonia tras la entrada de drones rusos en su territorioWikipedia

Grecia tiene los ojos puestos sobre los F-35. Medios helenísticos han información que Atenas estaría barajando la compra de unidades adicionales de estos aviones de combate de fabricación estadounidense, y que se sumaría a las 20 aeronaves que ya se encuentran en proceso de fabricación, por un valor de cerca de 3.000 millones de euros.

Según precisa el medio Ekathimerini, Grecia buscaría incorporar entre ocho y doce unidades adicionalesen lugar de modernizar su flota de 38 cazas F-16, ante el lento avance de las negociaciones sobre estos últimos. La fuerza aérea habría acordado con Lockheed Martin reducir la inversión de 1.900 a 900 millones de euros, no obstaste, las conversaciones -que se han prolongado a lo largo de cinco años- siguen sin concretarse y temen que el modelo quede rápidamente obsoleto, lo que implicaría nuevas intervenciones técnicas.

Fue en 2024 cuando Atenas firmó la Carta de Oferta y Aceptación para la primera tanda de F-35, y está previsto que la primera unidad esté lista en 2028. De acuerdo con el medio griego, también estaría buscando priorizar la sustitución de sus obsoletos aviones de transporte, considerando como opciones preferidas los modelos C-130J de fabricación estadounidense y el C-390 de origen brasileño.

¿F-35 o F-16?

El F-16 Fighting Falcon y el F-35 Lighting II son dos cazas de fabricación estadounidense que representan generaciones diferentes y, de igual manera, están diseñados con enfoques distintos. El F-16 se trata de un caza polivalente de primera generación que alcanza velocidades de hasta 2.470 kilómetros por hora, y puede portar misiles aire-aire, bombas guiadas, además de estar equipado con cañón interno M61 Vulcan. Entre sus ventajas figuran que es más barato de operar, ágil en combate, y ha sido ampliamente puesto a prueba en combate real.

Por su parte, el F-35 se trata de un caza furtivo sealth de quinta generación. Alcanza velocidades máximas de 1.960 kilómetros por hora, tiene una radio de combate de 1.100 kilómetros y entre sus aspectos clave figuran su capacidad furtiva, sensores avanzados o capacidad para guerra electrónica, entre otros aspectos. Destaca por su eficacia en entornos altamente tecnificados y superioridad aérea.

Si bien ambas aeronaves presentan importantes ventajas, Grecia parece decantarse por reforzar su poder aéreo frente a amenazas modernas y actualizar su arsenal, por lo que el F-35 se presenta como una apuesta a futuro, aunque previsiblemente más costosa.