
Negociaciones
Guerra comercial China-EEUU: 14 fechas para entender una montaña rusa sin final
La negociación entre Donald Trump y Xi Jinping por el control de TikTok es solo el último episodio

El aparente acercamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, esta vez a cuenta de TikTok, es el último episodio de una complicada relación comercial y económica que se ha convertido en una montaña rusa que marea a los mercados.
Estas son las 14 fechas claves para entender todos los altibajos vividos en esta complicada relación diplomática:
1 de febrero: EE. UU. aplica un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, además de un 25% sobre bienes de México y Canadá, como parte de una estrategia para reducir el déficit comercial y proteger industrias locales.
4 de febrero: En respuesta, China implementa medidas de represalia que afectan a empresas estadounidenses, incluyendo Google y fabricantes de equipos agrícolas. Introduce aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y GNL de EE. UU., y del 10% sobre petróleo crudo y vehículos, a partir del 10 de febrero. También restringe la exportación de metales estratégicos, lo que puede impactar sectores de defensa y tecnologías limpias.
3 de marzo: EE. UU. aumenta los aranceles sobre productos relacionados con el fentanilo al 20%, como parte de una política para combatir la crisis de opioides y reducir la dependencia de insumos extranjeros.
4 de marzo: China responde con aranceles de represalia del 10-15% sobre las exportaciones agrícolas de EE. UU. y establece restricciones a la inversión en 25 empresas estadounidenses, lo que podría afectar la competitividad y el acceso al mercado.
2 de abril: Trump intensifica la fricción comercial global introduciendo aranceles del 34% sobre todos los productos chinos, en un intento por presionar a Beijing para que modifique sus políticas comerciales y de propiedad intelectual.
4 de abril: China anuncia aranceles del 34% sobre todas las importaciones de EE. UU. a partir del 10 de abril, y limita la exportación de minerales raros. También impone restricciones a unos 30 organismos estadounidenses, además de suspender envíos de sorgo, aves de corral y harina de hueso, lo que afecta la cadena de suministro.
8 de abril: EE. UU. eleva los aranceles a todas las importaciones chinas al 84%, intensificando la presión sobre la economía china.
9 de abril: China responde aumentando sus aranceles sobre importaciones estadounidenses al 84%. EE. UU. posteriormente incrementa los aranceles a un 125%, lo que podría llevar a una mayor desaceleración económica en ambos países. China emite advertencias a sus ciudadanos sobre viajar a EE. UU., reflejando tensiones diplomáticas.
11 de abril:China eleva sus gravámenes sobre productos estadounidenses al 125%, alineándose con la política de represalia de EE. UU.
10-12 de mayo: Se llevan a cabo negociaciones en Ginebra, donde ambas naciones acuerdan una pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles. Este acuerdo temporal reduce los aranceles de EE. UU. sobre China al 30% y los de China sobre EE. UU. al 10%, buscando estabilizar las relaciones comerciales.
5 de junio: Xi y Trump mantienen una conversación telefónica de una hora, evaluando el impacto de las políticas comerciales y la cooperación futura.
9-10 de junio: Una nueva ronda de negociaciones en Londres culmina en un acuerdo marco que busca establecer principios de cooperación comercial.
28-29 de julio: Ambas partes acuerdan explorar una extensión de la tregua arancelaria de 90 días, reflejando la necesidad de un diálogo continuo para evitar una escalada en el conflicto.
15 de septiembre: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo marco para la transferencia de TikTok a una propiedad controlada por EE. UU., lo que implica consideraciones sobre la seguridad nacional y el control de datos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar