
Minuto a minuto
Guerra entre Israel y Gaza, en directo: El embajador israelí ante la ONU dice que "no habrá piedad contra el enemigo"
Estados Unidos fue informado antes del ataque israelí contra la Franja. El embajador judío ante la ONU dice que "no habrá piedad contra el enemigo"

Israel lanzó eta madrugada unaoleada de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza. Según informó, el objetivo es acabar con Hamas en el que se considera su asalto más duro en el territorio desde que entró en vigor el cese del fuego en enero. El ataque por sorpresa rompe un período de relativa calma durante el mes sagrado musulmán del Ramadán y supone un retorno a la guerra, que ya dura 17 meses, en la que han muerto a manos israelíes decenas de miles de palestinos y causado una destrucción generalizada en toda Gaza. De momento, van más de 400 muertos y 500 heridos, según Gaza.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró que había ordenado los ataques debido a la falta de progreso en las conversaciones en curso para extender el alto el fuego. Acusó a Hamás de "negarse reiteradamente a liberar a nuestros rehenes" y de rechazar las propuestas del enviado para Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff. "Israel, a partir de ahora, actuará contra Hamás con mayor fuerza militar", declaró. Las autoridades indicaron que la operación era indefinida y se esperaba que se expandiera.
Hamás advirtió que los nuevos ataques aéreos de Israel violan el alto el fuego y ponían en peligro la suerte de los rehenes. Un alto cargo de Hamás afirmó que la decisión de Netanyahu de lanzar ataques generalizados contra la Franja de Gaza equivale a una "sentencia de muerte" para los rehenes que aún se encuentran allí. En un comunicado emitido el martes por la mañana, Izzat al-Risheq, miembro de la oficina política de Hamás, acusó a Netanyahu de reanudar la guerra para intentar salvar su coalición gobernante de extrema derecha.
Guerra de Israel, en directo: última hora del ataque a Gaza con más de 400 muertos
El Gobierno de España exige restablecer el alto el fuego en Gaza
El Gobierno de España manifestó este martes que "los bombardeos sobre la Franja de Gaza, que han dejado cientos de víctimas civiles, tienen que parar inmediatamente", y reclamó la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza.
Así lo expuso el Ejecutivo a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el que "exige la reanudación del alto el fuego como única forma de conseguir la liberación de todos los rehenes y aliviar la situación humanitaria". Los ataques indiscriminados sobre la población civil constituyen una violación del derecho internacional humanitario, recalcó.

Brasil condena los nuevos bombardeos israelíes y asegura que constituyen una "flagrante violación del Derecho internacional humanitario"
El Gobierno de Brasil deploró este martes los nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, que han causado cientos de víctimas, y pidió retomar el alto el fuego en pie durante los últimos dos meses.
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó en un comunicado que los ataques desencadenados "en zonas anteriormente designadas como seguras" y durante los cuales murió "un gran número de niños" constituyen una "flagrante violación del Derecho internacional humanitario".
Al mismo tiempo, la Cancillería instó al Gobierno israelí a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y a restablecer el suministro de electricidad, así como a retirar sus tropas del territorio palestino.
Netanyahu acusa a Hamás de no haber aceptado las propuestas para extender el alto el fuego
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha acusado a Hamás de no aceptar ninguna de las propuestas de Israel y de Estados Unidos, a través de los mediadores, para extender el alto el fuego en Gaza, cuando Hamás lleva semanas pidiendo a las autoridades israelíes sentarse a negociar los términos de la segunda fase, que debería haber comenzado el 1 de marzo y que incluye la retirada total del Ejército y la liberación de los rehenes.
Además, en una breve declaración en vídeo en hebreo desde la Kirya, la sede del Ejército y del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, el mandatario criticó a los que, como han denunciado familiares de los rehenes, creen que el retorno a la guerra responde a consideraciones políticas. "No hacen más que repetir la propaganda de Hamás", dijo el primer ministro.
Palestina pide al Consejo de Seguridad actuar en Gaza: "Hagan que la guerra no sea aceptable"
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, instó hoy al Consejo de Seguridad a actuar tras la oleada de bombardeos de Israel, después de casi dos meses de alto el fuego en Gaza, que ha acabado con la vida de más de 400 palestinos, entre ellos más de 170 menores.
"Ustedes son el Consejo de Seguridad, actúen. Paren estos actos criminales con resoluciones. Pueden hacerlo, tienen poder, porque de lo contrario se convertirán en algo irrelevante", espetó Mansour durante una sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre 'La situación en Oriente Medio, incluida la cuestión palestina'.
Y añadió: "Hagan que la guerra no sea aceptable. Este es un momento histórico en el que les toca decidir de qué lado están. Los próximos días son decisivos".
Netanyahu advierte que los ataques en Gaza continuarán: "Esto es solo el principio. Nadie nos va a parar"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu se ha dirigido a la nación en un breve discurso donde ha confirmado que los ataques a Gaza que ya se han cobrado la vida de al menos 400 palestinos continuarán, mientras que las negociaciones para lograr una nueva tregua "solo tendrán lugar bajo fuego". "Nadie nos va a parar hasta conseguir nuestro objetivo (...) Quiero prometer: esto es solo el principio", ha agregado Netanyahu.
Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras reanudar sus ataques contra Gaza
El Ejército israelí aseguró este martes haber interceptado un misil lanzado desde Yemen antes de que cruzase a territorio de Israel, después de reanudar anoche sus bombardeos contra Gaza, que han matado a más de 400 personas en la Franja.
"Después de las sirenas que sonaron hace un momento en el centro y el sur del Néguev (el desierto ubicado en el sur del país), un misil disparado desde Yemen fue interceptado por la FAI (Fuerza Aérea de Israel) antes de cruzar a territorio israelí", dijeron las fuerzas en un breve comunicado.
El servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA) aseguró que, de momento, no ha recibido ninguna llamada de auxilio, más allá de casos de pánico aislados.
La UE condena la muerte de civiles en bombardeos y pide a Israel el fin de su operación
La Unión Europea ha "deplorado" este martes la muerte de civiles en los bombardeos aéreos del Ejército de Israel en Gaza, después de una operación que se ha saldado con alrededor de 400 palestinos y más de 560 heridos, que hace saltar por los aires el alto el fuego alcanzado el pasado enero, al tiempo que ha reclamado a Israel que ponga fin a su misión militar.
"La UE deplora la ruptura del alto el fuego en Gaza y la muerte de civiles, incluidos niños, en los ataques aéreos israelíes. La UE pide a Israel que ponga fin a sus operaciones militares y reitera su llamamiento a Hamás para que libere inmediatamente a todos los rehenes", ha subrayado el bloque europeo en un comunicado conjunto de la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, la comisaria de Mediterráneo, Dubravka Suica, y la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
Más de 400 los palestinos muertos por los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza
Alrededor de 400 palestinos han muerto y más de 560 han resultado heridos a causa de la oleada de bombardeos desatada este martes por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, en violación del alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según el último balance facilitado por las autoridades del enclave.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que hasta ahora han llegado a hospitales de Gaza 404 fallecidos y 562 heridos "a causa de los múltiples ataques y masacres cometidos por la ocupación", si bien ha subrayado que un número indeterminado de víctimas "siguen bajo los escombros", por lo que se teme que el balance de víctimas sea superior.
Muere el jefe del gobierno de Hamás en Gaza en los bombardeos de Israel contra la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han confirmado este martes la muerte del jefe del gobierno gazatí en la oleada de bombardeos desatada por el Ejército de Israel contra el enclave, que deja ya más de 400 palestinos muertos. La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha indicado en un comunicado que entre los fallecidos figuran el jefe del gobierno de Gaza, Isam al Dalis; el titular de la cartera del Interior, Mahmud abú Uatfa; y el director general del servicio de seguridad interna, Bahjat abú Sultán.
Guterres sostiene que la ONU no se rinde en su objetivo de que el alto el fuego en Gaza sea respetado
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que la ONU sigue comprometida a conseguir que el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás sea "respetado completamente", pese a los ataques israelíes que en las primeras horas de este martes dejaron más de 400 muertos en Gaza.
"El papel de la ONU es hacer todo lo posible para convencer a las partes y lograr que la comunidad internacional presione en tres direcciones esenciales: que el alto el fuego sea respetado completamente, que la ayuda humanitaria tenga acceso a Gaza de forma libre y sin impedimentos, y que se libere incondicionalmente a los rehenes", aseguró a los periodistas. "No vamos a rendirnos en estos objetivos", destacó Guterres.
La Autoridad Palestina pide al mundo y a EE UU que detenga los ataques de Israel en Gaza
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) condenó los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza, e hizo un llamamiento a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos, a detenerlos.
En un comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el portavoz de la Presidencia de la ANP, Nabil Abu Rudeina, aseguró que Israel ha cometido una masacre contra el pueblo palestino, dejando una cifra de más de un millar de muertos y heridos en total. Según la ANP estos nuevos ataques demuestran la falta de compromiso con los intentos de la comunidad internacional de establecer un alto al fuego y alcanzar la paz.
De esta forma, pidió a la comunidad internacional, especialmente al Gobierno estadounidense, aliado cercano del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, obligar a Israel a detener las agresiones.
Países de Oriente Próximo denuncian el reinicio de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza
Varios países de Oriente Próximo han denunciado este martes el reinicio de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, después de una oleada de bombardeos lanzados en las últimas horas contra el enclave que dejan más de 400 muertos, según las cifras facilitadas por las autoridades gazatíes, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Así, el Gobierno de Egipto ha condenado "firmemente" los bombardeos ejecutados este martes por Israel contra la Franja de Gaza y ha recalcado que "suponen una flagrante violación" del acuerdo de alto el fuego que "amenaza con consecuencias graves para la estabilidad de la región".
El partido de Ben Gvir vuelve a la coalición de Gobierno tras la reanudación de los bombardeos en Gaza
El partido ultraderechista Poder Judío del exministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir ha anunciado este martes su vuelta a la coalición de Gobierno tras llegar a un acuerdo con el Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, a raíz de la reanudación de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza.
Las dos formaciones han indicado en un comunicado conjunto que las partes "ha acordado que el partido Poder Judío vuelva al Gobierno hoy, por lo que sus ministros volverán al Gabinete". "¡Juntos en la fuerza, por el pueblo de Israel!", ha indicado Ben Gvir a través de su cuenta en la red social X, donde ha compartido una fotografía en la que se le puede ver dándole la mano a Netanyahu.
Colombia condena ataque de Israel a la Franja de Gaza
El Gobierno colombiano condenó este martes el ataque de Israel contra la Franja de Gaza que dejó más de 400 muertos, al tiempo que exhortó a que las partes mantengan el alto el fuego y retomen las negociaciones que permitan la liberación de israelíes "secuestrados" y de "presos políticos" palestinos.
Así lo aseguró la Cancillería en un comunicado en el que Colombia "lamenta y condena las acciones unilaterales de Israel, en concreto, los bombardeos indiscriminados en contravía del alto al fuego que siguen causando la muerte de civiles palestinos en la Franja de Gaza, así como las operaciones militares en Cisjordania".
El Ejército de Israel defiende sus "ataques precisos" en Gaza y pide a Hamás que se desarme
El Ejército de Israel ha defendido este martes que durante las últimas horas ha lanzado una serie de "ataques precisos" contra "objetivos terroristas" del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza y ha recalcado que la ofensiva continuará mientras el grupo islamista no libere a los cerca de 60 rehenes que mantiene retenidos en el enclave, algunos de los cuales están muertos, y no proceda a su desarme para garantizar que sucesos como los del 7 de octubre de 2023 no se repiten.
"Hamás se ha negado a devolver a los 59 rehenes secuestrados en Gaza ya hace prácticamente un año y medio y estaba preparando ataques terroristas, construyendo su fuerza y rearmándose durante el cese el fuego", ha dicho el portavoz del Ejército de Israel Roni Kaplan en una entrevista concedida a Europa Press, en la que ha afirmado que los bombardeos han sido lanzados tras órdenes del Gobierno a pesar del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero.
La ONU tacha de "inadmisible" el ataque a Gaza y llama a un "alto el fuego de inmediato"
El coordinador humanitario de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Muhannad Hadi, tachó de "inadmisible" el ataque israelí esta madrugada a la Franja de Gaza y llamó a "restablecer el alto el fuego de inmediato".
En un comunicado, Hadi indica que cientos de personas pueden haber muerto en la oleada de ataques aéreos contra el enclave, mientras que el Gobierno gazatí precisa que la cifra de fallecidos se eleva a 322.
"Esto es inadmisible. Se debe restablecer el alto el fuego de inmediato", dice Hadi en la nota, y añade que "la población de Gaza ha padecido un sufrimiento inimaginable".
EEUU culpa a Hamás del reinicio de los bombardeos israelíes en Gaza
Estados Unidos aseguró que Hamás "tenía la oportunidad para liberar más rehenes y extender el alto el fuego, pero han elegido rechazo y la guerra", después de que Israel reiniciara los bombardeos sobre la Franja de Gaza tras casi dos meses de cese de las hostilidades. "Presentamos a Hamás varias propuestas para la liberación de rehenes, pero Hamás las rechazó todas", aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.
La Casa Blanca afirmó anoche que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero. "La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche", afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News.
Leavitt también se refirió a Irán y a los rebeldes hutíes del Yemen, contra los que Estados Unidos inició en la noche del sábado una serie de bombardeos sobre distintas ciudades controladas por ese grupo en el norte y el centro del país, así como en Saná. "Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno", prometió la portavoz.
El Ejército de Israel dice haber atacado "células terroristas" y "almacenes de armas" en Gaza
El Ejército de Israel dijo haber bombardeado a lo largo de este martes "células terroristas, almacenes de armas e infraestructuras militares adicionales" en la Franja de Gaza, en la oleada de ataques que ha causado más de 400 muertos y casi 600 heridos. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Interior (el Shin Bet) siguen atacando objetivos terroristas pertenecientes a las organizaciones terroristas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina a lo largo de la Franja de Gaza", recogió un comunicado del Ejército.
Las fuerzas armadas atacan en estos momentos el enclave, según el comunicado.
Los bombardeos continúan más de 11 horas después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara el inicio de la ofensiva hacia las 2.20 hora local (00.20 GMT). "Los asesinos de Hamás deben entender: si no liberan a todos nuestros rehenes, nuestros ataques sólo irán a peor", dijo el ministro de Defensa, Israel Katz, este martes durante un encuentro con Netanyahu, el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, y otros responsables de las fuerzas de seguridad en Tel Aviv. También esta madrugada Netanyahu apuntó a la presión militar como método para recuperar a los 59 rehenes que siguen en Gaza como uno de los principales motivos de su oleada de ataques.
Ankara condena el ataque israelí a Gaza como "nueva fase" de una "política genocida"
El Gobierno de Turquía condenó este martes el ataque israelí contra la Franja de Gaza, calificándolo de "masacre" y una "nueva fase en la política genocida del gobierno de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu". "Al cometer las más graves violaciones del derecho internacional y los valores universales, Israel desafía abiertamente a la humanidad", afirma el Ministerio turco de Exteriores en un comunicado. El Gobierno israelí reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza y rompió el alto el fuego que mantenía con el grupo islamista Hamás desde hace dos meses, con bombardeos masivos que han causado más de 400 muertos en varios puntos del enclave palestino. "En un momento en el que se intensifican los esfuerzos globales por la paz y la estabilidad, la postura agresiva del Gobierno israelí representa una grave amenaza para el futuro compartido de la región", señala el citado ministerio turco en su nota. "Es inaceptable que Israel desencadene un nuevo ciclo de violencia", agrega.
Muere el jefe del gobierno de Hamás en Gaza en los bombardeos de Israel contra la Franja
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han confirmado este martes la muerte del jefe del gobierno gazatí en la oleada de bombardeos desatada por el Ejército de Israel contra el enclave, que deja ya más de 400 palestinos muertos. La oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha indicado en un comunicado que entre los fallecidos figuran el jefe del gobierno de Gaza, Isam al Dalis; el titular de la cartera del Interior, Mahmud abú Uatfa; y el director general del servicio de seguridad interna, Bahjat abú Sultán. Asimismo, ha confirmado que entre los muertos está también el vicesecretario del Ministerio de Justicia de la Franja, Ahmed al Hata, antes de recalcar que todos ellos "ascendieron al cielo tras ser atacados de forma directa junto a sus familias por aviones de la ocupación sionista"
La ONU denuncia ataques a campos de desplazados en Gaza, y Cruz Roja habla de colapso sanitario
La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que algunos de los ataques israelíes de las últimas horas contra Gaza se dirigieron contra edificios residenciales, escuelas y campos de refugiados, mientras Cruz Roja advirtió de la complicada situación sanitaria en la Franja. "Estamos nuevamente viendo escenas de cuerpos mutilados de niños envueltos en sudarios, así como ataques como los que nuestra oficina lleva documentando desde octubre de 2023", indicó en rueda de prensa telemática desde Amán, la capital jordana, el representante del organismo para los Territorios Palestinos, Ajith Sunghay.
Hamás acusa a EE.UU. de "complicidad directa" en "el asesinato de mujeres y niños en Gaza"
El grupo islamista Hamás afirmó que el hecho de que Estados Unidos haya reconocido que fue informado previamente por Israel de la reanudación de los ataques en Gaza "confirma su complicidad directa en la guerra de exterminio" contra el pueblo palestino y "su responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza". "Esta admisión revela una vez más la flagrante colusión y parcialidad de Estados Unidos con la ocupación (Israel), y expone la falsedad de sus afirmaciones sobre su compromiso de calmar la situación", dice el grupo en un comunicado publicado en sus redes.
Por ello, afirma que "Washington, con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación, tiene plena responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza".
Más de 400 muertos y 500 heridos por los bombardeos de Israel sobre Gaza
Al menos 404 palestinos han muerto este martes a causa de los bombardeos de Israel sobre Gaza, que comenzaron de madrugada rompiendo con el alto el fuego, confirmó a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento, Zaher al Waheidi. En un comunicado posterior, la Sanidad gazatí, perteneciente al Gobierno de Hamás, añadió que los ataques dejan hasta ahora 562 heridos. Estas cifras sólo incluyen los fallecidos y demás víctimas que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de afectados que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido acceder.
Los hutíes dicen haber atacado con misiles y drones buques de militares de EEUU en mar Rojo
Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron este martes haber atacado con misiles crucero y drones un portaaviones y un destructor de Estados Unidos en el mar Rojo en respuesta a la campaña de bombardeos aéreos estadounidenses contra posiciones de los insurgentes yemeníes en varias ciudades del país. En un comunicado, el portavoz militar hutí, Yehya Sarea, aseguró que su movimiento ha lanzado "dos misiles crucero y dos drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo por tercera vez en 48 horas", así como haber atacado con "un misil de crucero y cuatro drones un destructor" de EE.UU. en la zona. Sarea afirmó que esos lanzamientos "pusieron en estado de confusión al enemigo que retiró a varias de sus piezas marítimas hacia el norte del mar Rojo", e "hicieron fracasar un ataque aéreo que se preparaba contra nuestro país".

Israel advierte de que "las puertas del infierno se abrirán en Gaza" tras los nuevos bombardeos en la Franja
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha advertido este martes de que "las puertas del infierno se abrirán en Gaza" tras el inicio de una nueva oleada de bombardeos contra la Franja que dejan ya más de 300 palestinos muertos, antes de afirmar que Hamás será golpeado con una fuerza "no vista hasta ahora" si no libera a los cerca de 60 rehenes que mantiene retenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023. "Esta noche hemos vuelto a los combates en Gaza ante la negativa de Hamás de liberar a los rehenes y sus amenazas de dañar a soldados y comunidades de Israel", ha afirmado, según ha informado el diario 'The Times of Israel'. "No dejaremos de combatir hasta que todos los rehenes vuelvan a casa y hasta que se logren los objetivos de la guerra", ha agregado.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha cifrado en más de 325 los muertos que han sido trasladados hasta ahora a hospitales de Gaza a causa de las "masacres" perpetradas por Israel tras el inicio de la campaña 'Fuerza y Espada'. "Varias víctimas siguen bajo los escombros", ha alertado en su cuenta en Telegram, por lo que se teme que la cifra de fallecidos podría ser superior. Por su parte, el Gobierno de Israel ha asegurado que dio orden al Ejército de que tome "medidas enérgicas" contra Hamás después de el grupo palestino haya "rechazado todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego, ante las exigencias de Israel de extender la primera fase del pacto, algo rechazado por el grupo islamista, que reclamaba la aplicación del documento en su forma original e iniciar la segunda fase de las conversaciones.
Rusia denuncia que bombardeos israelíes son el comienzo de una nueva espiral de tensión
Rusia denunció hoy que los bombardeos israelíes de anoche que causaron más de 300 muertos en la Franja de Gaza son el "comienzo de una nueva espiral de tensión" en Oriente Medio. "Sin duda, es un nuevo agravamiento de la situación, es el comienzo de una nueva espiral de tensión que nos suscita preocupación", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Albares se queda sin palabras tras la nueva oleada de bombardeos israelíes en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reconocido este martes que no encuentra las palabras para describir la situación en Gaza tras la nueva oleada de bombardeos israelíes, que ha dejado más de 300 muertos. Albares ha lamentado así, en una entrevista en Onda Cero recogida por EFE, los ataques de esta noche de Israel que han golpeado "indiscriminadamente" a la población civil.
"Yo ya no encuentro las palabras para describir la situación en Gaza", ha admitido el titular de Exteriores, que ha condenado esta nueva oleada de violencia, y ha incidido en que "esa no es la vía para la paz" para palestinos e israelíes ni para garantizar la seguridad y estabilidad en ningún pueblo de Oriente Medio. Ha recalcado que el camino pasa por un alto el fuego permanente, por permitir la entrada de ayuda humanitaria "masiva" a Gaza, iniciar su reconstrucción y avanzar hacia la Conferencia de Paz de Naciones Unidas de junio para poner en práctica la solución de los dos Estados.
Familias de rehenes en Gaza, sobre los ataques: "Nuestro mayor miedo se ha hecho realidad"
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo este martes en un comunicado que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una "completa decepción". "El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes", recoge el texto, difundido por el periódico progresista Haaretz. La organización, que desde que comenzó la guerra se ha manifestado semanalmente para pedir su final con tal de garantizar el retorno de los secuestrados, asegura que Israel debe volver al alto el fuego que estaba en vigor desde hace casi dos meses, hasta esta noche. "¿Por qué no lucháis en la sala de negociaciones? ¿Por qué salís del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?", lamenta.
Guterres se muestra "consternado" por los bombardeos de Israel en Gaza y pide que se respete el alto el fuego
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha mostrado este martes "consternado" por la nueva oleada de bombardeos desatada por Israel durnte las últimas horas contra la Franja de Gaza, que deja ya más de 325 palestinos muertos, y ha hecho un "firme llamamiento" a que se respete el alto el fuego pactado en enero entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "El secretario general está consternado por los ataques aéreos israelíes en Gaza, en los que ha muerto un número significativo de civiles", ha dicho su portavoz, Stéphane Dujarric, quien ha recalcado que Guterres "hace un firme llamamiento para que se respete el alto el fuego, se restablezca entrada sin trabas de la asistencia humanitaria y se libere a los rehenes restantes de forma incondicional".
El embajador de Israel ante la ONU: "No mostraremos piedad por nuestros enemigos"
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, afirmó este martes que Israel no mostrará "piedad" por sus enemigos y "no parará hasta que todos los rehenes estén de vuelta en casa", después de que el Ejército israelí lanzara un ataque en la Franja de Gaza causando más de 200 muertos. En un videocomunicado publicado en su cuenta de X, Danon afirma que dejará "muy claro" en el Consejo de Seguridad de la ONU que "si quieren parar la guerra en Gaza, tienen que asegurar que los rehenes van a volver a Israel".
El mensaje de Danon se produce después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara la reanudación de la guerra en Gaza y rompiera así el alto el fuego vigente desde hace casi dos meses con Hamás.
La fuerza aérea de Israel lleva desde pasadas las dos de la madrugada de este martes bombardeando distintos objetivos del norte y sur de la franja, unos ataques que han causado la muerte de al menos 200 personas, según el Gobierno gazatí. Las milicias palestinas todavía tienen a 59 rehenes (una treintena de ellos estarían muertos, según Israel) en Gaza, después de la liberación de 33 cautivos israelíes (más 5 tailandeses) durante la primera fase del alto el fuego, que acabó hace dos semanas sin acuerdo sobre su continuación.

China insta a evitar escalada en Gaza tras bombardeos israelíes
China instó este martes a todas las partes implicadas en el conflicto entre Israel y Palestina a "garantizar la implementación efectiva del alto el fuego para evitar una nueva escalada y una crisis humanitaria de mayor magnitud", después de que el Gobierno israelí reanudase en la madrugada de este martes la guerra en Gaza. "China está siguiendo de cerca la situación en Israel y Palestina y espera que todas las partes promuevan de manera continua y efectiva la implementación del acuerdo de alto el fuego. Es fundamental evitar cualquier acción que pueda llevar a una escalada de la situación", aseguró hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Mao Ning.
Israel ordena desalojar varias áreas de Gaza próximas a la frontera
El Ejército israelí ordenó a primera hora de la mañana de este martes desalojar de Beit Hanoun, en el norte de Gaza, y los barrios de Khuza, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida de la ciudad sureña de Jan Yunis, todos ellos próximos a la frontera con Israel, a raíz de la ofensiva lanzada esta noche sobre la Franja. "Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una poderosa ofensiva contra organizaciones terroristas. ¡Estas áreas específicas se consideran zonas de combate peligrosas!", recogió un comunicado difundido por el portavoz de las fuerzas armadas israelíes en árabe, Avichay Adraee.
El Ejército de Israel llamó con este comunicado a la población a evacuar hacia los refugios en el oeste de Ciudad de Gaza, en el caso de la población de Beit Hanoun, y a los de Jan Yunis, en el caso de los barrios fronterizos. "Continuar en las áreas designadas pone en riesgo su vida y la de los miembros de su familia", concluyó el comunicado.
Esta madrugada, Israel bombardeó de nuevo Gaza después de casi dos meses de alto el fuego en el enclave, causando hasta ahora 322 muertos, según el Gobierno de la Franja. Preguntado por EFE, el Ejército aún no se ha pronunciado sobre si las zonas sometidas a órdenes de desalojo serán objeto de una ofensiva terrestre. Antes de que entrara en vigor el alto el fuego el pasado 19 de enero, estas órdenes solían preceder el acceso de tropas a los territorios.
El ministro ultra israelí Smotrich: "Estamos más decididos que nunca a destruir a Hamás"
El ministro de Finanzas israelí Bezalel Smotrich, que lidera el Partido Sionismo Religioso de extrema derecha, celebró este martes la vuelta a la guerra en Gaza con un plan "que será completamente diferente a lo que se ha hecho hasta ahora". "Estamos más decididos que nunca a completar la tarea y destruir a Hamás", añadió. En un comunicado, el ministro indicó que el ataque masivo llevado a cabo por el Ejército israelí esta madrugada, que se ha cobrado la vida de al menos 322 personas en Gaza, tiene como objetivo "devolver a todos los rehenes y eliminar la amenaza que representa la Franja de Gaza para los ciudadanos de Israel".
"Este es un proceso gradual que hemos construido y planificado en las últimas semanas desde que el nuevo jefe del Estado Mayor asumió el cargo y, con la ayuda de Dios, será completamente diferente a lo que se ha hecho hasta ahora", afirma en la nota sobre el recién nombrado teniente general Eyal Zamir. A lo largo de la guerra, el titular de Finanzas siempre se mostró favorable a ocupar Gaza y llegó a afirmar que matar a dos millones de civiles (palestinos) de hambre era algo "justificado y moral".
Aumentan a 340 los muertos en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza
Al menos 342 personas han muerto en una oleada de bombardeos llevada a cabo este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza, después de que Israel haya reanudado sus ataques contra el enclave por orden del Gobierno de Benjamin Netanyahu tras acusar a Hamás de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego. Fuentes médicas consultadas por el diario 'Filastín', afín a Hamás, han informado del balance de víctimas, indicando que la mayoría de ellos son niños. Hasta el momento, los cuerpos de 50 fallecidos han llegado al Hospital Naser, en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja. Sin embargo, también se han registrado víctimas en Rafá (sur), en la ciudad de Gaza (norte) y en Deir al Balá (centro), entre otros.
Puede leer la crónica de nuestra enviada especial Susana Campos
Buenos días, abrimos un hilo para contarles el último minuto en la guerra en Gaza. Israel comenzó a bombardear de forma inesperada la franja desde las dos de la madrugada. De esta manera, acaba la tregua que llevaba en vigor más de un mes. El primer ministro Benjamin Netanyahu asegura que los ataques se producto del rechazo de Hamás a liberar a los rehenes israelíes que aún quedan vivos en algún lugar de Gaza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar