
Minuto a minuto
Guerra de Israel contra Hizbulá, en directo: los ataques en Líbano y Gaza contra Hamás, y la advertencia de Irán
EEUU no cree que vaya haber una invasión total y envía 3.000 soldados adicionales a la región para garantizar la seguridad de sus tropas e Israel
Finalmente, el gobierno de Benjamin Netanyahu ha decidido invadir el sur del Líbano con una incursión "selectiva y delimitada" de sus Fuerzas Armadas con una intensa campaña de bombardeos contra el partido-milicia chií Hizbulá. Israel no ha querido atender la petición de Estados Unidos de evitar una guerra frontal contra su enemigo libanés. La Casa Blanca ha dicho que estaba al corriente de esta operación de guerra y ha enviado a 3.000 soldados adicionales a la región mientras mantiene un portaaviones para garantizar la seguridad de sus tropas y de Israel. Varios países están fletando vuelos para sacar de Líbano a sus compatriotas. Sobre el terreno, aviones israelíes han bombardeado un campo de refugiados palestino en Líbano, en el que han muerto varias personas.
Las imágenes de Líbano ardiendo


Israel también ataca Damasco, la capital siria
La agencia siria de noticias estatal reportó varios ataques aéreos supuestamente por parte de Israel a Damasco, donde se reportó la muerte de la periodista de la televisión siria Safaa Ahmed, y otros dos civiles. Según la agencia SANA, las defensas aéreas sirias se enfrentaron a ataques aéreos israelíes que han dejado tres civiles muertos y nueve heridos, así como importantes daños materiales. Este ataque se produce el mismo día que Israel anunció que comenzaba una operación terrestre en Líbano, que se ha sumado a más bombardeos a la capital, Beirut, y al campamento de refugiados palestinos de Ein el-Hilweh. "El enemigo israelí lanzó un ataque aéreo con aviones militares que volaban desde la dirección del Golán sirio ocupado, apuntando a varios puntos en la ciudad de Damasco", según informó una fuente militar a SANA.
EEUU ordena el envío de 3.000 soldados adicionales a la región y más escuadrones de cazas
EEUU ha ordenado el despliegue de entre 2.000 y 3.000 soldados adicionales para "proteger" a sus tropas ya estacionadas en la región y a las de Israel. El Pentágono ha informado que el despliegue incluiría varios escuadrones de cazas de combate F-15, F-16 y F-22, así como aviones A-10. EEUU cuenta actualmente con 40.000 efectivos en países como Irak, Siria (para apoyar a los kurdos), Bahrein o Arabia Saudí, entre otros.
Al menos cinco muertos en un ataque israelí contra un campamento de refugiados en Líbano
Al menos cinco personas han muerto tras el ataque de las fuerzas armadas israelíes esta noche al campo de refugiados palestinos de Ein el-Hilweh en el Líbano, donde supuestamente estaba el líder de Al-Aqsa, el brazo armado de Fatah, Munir Al-Maqdah, según reportaron medios locales. El diario libanés Al Mayadeen informó de al menos cinco fallecidos en el balance preliminar del ataque al campamento de refugiados, que comenzó cuando el Ejército israelí inició la intervención terrestre en Líbano.
Más de 100.000 palestinos viven en este campamento situado en el sur de Líbano y a más de 50 kilómetros de la frontera, en la ciudad de Sidón. Según la televisión libanesa Al Manar, el objetivo de la incursión israelí sería la casa del líder palestino Munir Al-Maqdash. Se trata del primer ataque a este gran campamento de refugiados palestinos desde que Israel comenzó este martes la invasión terrestre al Líbano, con la que había amenazado, mientras siguen los bombardeos en los barrios del sur de Beirut.
EEUU e Israel acuerdan "desmantelar la infraestructura de ataque" en Líbano
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd J. Austin, acordó este lunes con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, la necesidad de "desmantelar la infraestructura de ataque" en la frontera con Líbano para evitar un ataque por parte de Hizbulá similar al del 7 de octubre. Austin reafirmó en una conversación telefónica con Gallant que se requiere de "una resolución diplomática para garantizar que los civiles puedan regresar sanos y salvos a sus hogares en ambos lados de la frontera", indicó el Departamento de Defensa de EE.UU. en un comunicado.
EEUU e Israel acuerdan "desmantelar la infraestructura de ataque" en Líbano
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd J. Austin, acordó este lunes con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, la necesidad de "desmantelar la infraestructura de ataque" en la frontera con Líbano para evitar un ataque por parte de Hizbulá similar al del 7 de octubre. Austin reafirmó en una conversación telefónica con Gallant que se requiere de "una resolución diplomática para garantizar que los civiles puedan regresar sanos y salvos a sus hogares en ambos lados de la frontera", indicó el Departamento de Defensa de EE.UU. en un comunicado. Ambos líderes abordaron la importancia de pasar "en última instancia" de las operaciones militares a una vía diplomática para garantizar seguridad y estabilidad "lo antes posible", agregó el escrito.
Lula ordena la repatriación de los brasileños en Líbano
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha ordenado este lunes la repatriación de los ciudadanos brasileños que se encuentran en Líbano La fecha de la operación, que está siendo coordinada por el Ministerio de Exteriores y el de Defensa, se anunciará "en los próximos días después de analizar las condiciones de seguridad del vuelo".
Reino Unido fleta un vuelo para que los británicos salgan de Líbano ante "la creciente violencia"
El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes a última hora de la noche que ha fletado un vuelo comercial para los ciudadanos británicos que se encuentran en Líbano y quieran marcharse del país "tras la creciente violencia en la región".
Líbano confirma 16 muertos en los bombardeos sobre Baalbek
El Ministerio de Sanidad libanés ha confirmado la muerte de 16 personas y 48 más heridas como consecuencia de los bombardeos israelíes sobre la región de Baalbek-Hermel, en el noreste del país.
Israel ordena evacuar los alrededores de tres edificios de Hezbolá en Beirut
Las Fuerzas Armadas israelíes han emitido un aviso en el que instan a la población libanesa a mantenerse a al menos 500 metros de tres edificios del barrio de Dahiyé que considera instalaciones del partido-milicia libanés Hezbolá situados en la capital del país, Beirut. "Estáis en las inmediaciones de instalaciones de Hezbolá y las Fuerzas de Defensa de Israel van a intervenir contundentemente contra ellas", ha explicado el portavoz en árabe de las Fuerzas Armadas israelíes, Avichay Adraee.
Los 650 militares españoles en Líbano se encuentran "bien" y "atendiendo a protocolos" tras la intensidad de combates
"Nuestra gente está bien", han señalado desde el departamento dirigido por Margarita Robles, asegurando que los militares están tomando las medidas de seguridad y protocolarias establecidas para este tipo de situaciones.
Israel lanza un intenso bombardeo en el sur de Líbano cerca de la "zona militar cerrada"
Israel ha lanzado un intenso bombardeo de artillería sobre la localidad libanesa de Wazzani, muy cerca de la frontera con Israel, según recogen los medios libaneses. La zona atacada está muy cerca de la región israelí declarada "zona militar cerrada" por las Fuerzas de Defensa de Israel.
La zona de Wazzani y la de Jiam, en el distrito de Marjayún, han sido objeto de los obuses israelíes, según testigos presenciales citados por el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.
Esta región se encuentra muy cerca de los distritos de Metula, Misgav Am y Kfar Giladi, declarados este lunes "zona militar cerrada", lo que ha desatado las especulaciones sobre una posible incursión terrestre israelí en Líbano. Es la primera vez desde el inicio de la actual espiral de violencia que comenzó el 7 de octubre que Israel declara una zona militar cerrada en la frontera con Líbano.
Precisamente hoy, el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Matthew Miller, indicó que Israel había informado a Estados Unidos de que está realizando "operaciones limitadas" centradas "en la infraestructura de Hezbolá cerca de la frontera".
El ejército de Líbano "reposiciona" tropas en el sur por amenazas israelíes de incursión, según una fuente militar
El ejército libanés ordenó reposicionar a sus tropas en el sur del país, declaró a AFP un responsable militar libanés, en momentos en que Israel instauró una "zona militar cerrada" en localidades fronterizas.
El ejército libanés "reposiciona y reagrupa sus fuerzas" en la frontera sur, indicó el militar, que pidió el anonimato, mientras cunden las especulaciones sobre una eventual ofensiva militar israelí terrestre contra el movimiento islamista Hezbolá.
Según la cadena local Al Manar, afiliada a Hezbolá, se produjeron "tiros sionistas de artillería" cerca de los pueblos fronterizos de Wazzani, el valle de Khiam, Alma al Shaab y Naqura, y la agencia nacional libanesa de noticias reportó "importantes tiros de artillería contra Wazzani".
Esas aldeas están frente a localidades israelíes que fueron declaradas "zona militar cerrada" por el ejército israelí horas después de que el ministro de Defensa de Israel diera a entender que se podrían llevar a cabo operaciones terrestres contra Hezbolá.
Israel declara "zona militar cerrada" a comunidades muy próximas a Líbano
El Ejército de Israel declaró este lunes "zona militar cerrada" a varias comunidades localizadas a escasos kilómetros de la divisoria con el Líbano, prohibiendo la entrada a cualquier persona en ellas, según un comunicado castrense.
"Las Fuerzas Armadas aclaran que entrar en estas zonas está estrictamente prohibido", detalla el comunicado, en referencia a las comunidades fronterizas de Metula, Misgav Am y Kfar Giladi.
Tanto Metula, a unos seis kilómetros de la divisoria, como los kibutzs Misgav Am y Kfar Giladi, aún más próximos, están evacuados desde hace casi un año, tras el inicio del fuego cruzado con Hizbulá a raíz de la guerra en Gaza. Colegios, granjas y casas están abandonadas, tras el desplazamiento de unos 60.000 israelíes de la frontera norte.
En estas comunidades solo quedan los grupos de "autodefensa" comunitarios, brazos del Ejército, formados por reservistas de la zona que se encargaría de proteger sus aldeas en caso de ataque.
Los hutíes presumen de haber derribado un avión no tripulado de Estados Unidos
Los rebeldes chiíes hutíes afirmaron este lunes haber derribado hoy un avión no tripulado estadounidense MQ-9 en la provincia noroccidental yemení de Saada, lo que supone el undécimo aparato de este tipo derribado por los rebeldes desde el pasado noviembre.
En una declaración televisada, el portavoz militar del grupo, Yahya Sarea, dijo que el avión no tripulado estaba llevando a cabo "misiones hostiles" en la zona cuando fue derribado.
Sarea también aseveró que Israel lanzó 17 ataques aéreos contra instalaciones civiles en la ciudad portuaria de Al Hodeida, en el mar Rojo, este domingo "con apoyo estadounidense", lo que dejó cinco muertos y 57 heridos, informa Efe.
"Esta agresión criminal no disuadirá al pueblo yemení y a sus fuerzas armadas (hutíes) de cumplir con su deber religioso, humanitario y moral hacia el pueblo palestino y libanés", indicó Sarea.
“La próxima fase de la guerra comenzará pronto”, advierte el ministro de Defensa israelí
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha dado también alguna pista de los planes israelíes, y lanzó hoy una advertencia que apunta a que el final del conflicto en Oriente Medio está aún lejos. "La siguiente fase de la guerra comenzará pronto", afirmó.
“Será un factor importante para cambiar la situación de seguridad y nos permitirá completar la importante (misión) de devolver a los residentes a sus hogares”, insistió el titular de Defensa.
Así sería la "operación terrestre limitada" de Israel en Líbano
La operación terrestre "limitada" que prepara Israel en Líbano se centrará en destruir lanzaderas de cohetes del grupo chií Hizbulá, arsenales y otra infraestructura militar que pone en riesgo las comunidades del norte de Israel, para posteriormente retirarse.
Según las fuentes israelíes consultadas por The Washington Post, "los planes están en línea con los americanos. El entendimiento es que no vamos a tener otro Gaza".
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, se refirió hoy brevemente a esos planes de incursión dentro de territorio libanés y preguntado sobre si conocía los detalles indicó: "Tengo más conocimiento de ellos de lo que usted cree".
Sobre si estaba cómodo con esos planes, señaló: "Estoy cómodo con que ellos paren. Necesitamos un alto el fuego ya", informa Efe.
Por el momento, Israel ha desplegado pequeñas unidades de las fuerza especiales en el sur del Líbano para aparentemente preparar el terreno para una ofensiva terrestre a mayor escala.
Según el diario The Wall Street Journal, estas misiones israelíes se han centrado en la red de túneles de Hizbulá cerca de la frontera con Israel y así evitar que las defensa de la milicia-partido chií pueda causar grandes bajas entre los soldados israelíes.
Israel comunica a EEUU que prepara una "operación terrestre limitada" en Líbano
Israel tiene previsto llevar a cabo una “operación terrestre limitada” en Líbano, que podría empezar de inmediato. Así se lo ha hecho saber a su aliado Estados Unidos, según fuentes confidenciales consultadas por The Washington Post.
Los aviones de la Fuerza Aérea israelí sobre el Yemen, en acción en este vídeo publicado en redes sociales
El Ejército israelí ha publicado en sus canales de redes sociales un vídeo en el que muestra cómo sus cazas despegan y sobrevuelan territorio de Yemen en la última operación de castigo lanzada este domingo.
El gobierno de Benjamin Netanyahu decidió abrir un nuevo frente, paralelo al de Gaza y Líbano, para enviar decenas de aviones de combate para castigar posiciones de los hutíes, que en las últimas fechas han intensificado sus ataques contra el estado hebreo.
Francia cree que todavía hay tiempo para una solución diplomática
El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó este lunes desde Beirut que todavía "existen soluciones diplomáticas" para detener la violencia en el Líbano, donde en poco más de una semana han muerto más de mil personas en bombardeos de Israel contra diferentes zonas del país.
"Existen soluciones diplomáticas: alto el fuego, respeto del derecho internacional y humanitario, implementación de la resolución 1701", dijo el diplomático en su cuenta de X tras reunirse con las principales autoridades del país mediterráneo en la capital libanesa, entre ellas el primer ministro del Líbano, Najib Mikati.
Barrot aseguró, además, al presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri; al patriarca de la Iglesia cristiana maronita libanesa, el cardenal Bechara Rai; y al comandante del Ejército libanés, Joseph Aoun, que "Francia permanece junto al Líbano", según su publicación.
Por su parte, la oficina de Mikati indicó que durante el encuentro el libanés reiteró que es fundamental detener la "agresión israelí contra el Líbano", donde el Estado judío ha bombardeado intensamente el sur y el este del país en los últimos días, y este mismo lunes un barrio de la capital.
La cifra de muertos en Gaza se acerca a los 42.000
Casi un año después de que comenzara la ofensiva israelí sobre Gaza, la cifra de muertos en este territorio asciende a 41.600, según la última actualización del Ministerio de Sanidad gazatí.
En las últimas 24 horas se han registrado 20 muertes y más de cien heridos.
El caballo de Troya en Irán con el que sueña Netanyahu
"Me dirijo a vosotros, la gente de Irán". Así comienza un vídeo de tres minutos de duración que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha difundido en redes sociales para animar a los ciudadanos de la república islámica a hacer algo con lo que tanto Israel como Occidente sueñan desde hace tiempo: que una revolución interna derribe a los ayatolás e instaure una democracia en la nación más temida de Oriente Medio.
La estrategia del premier israelí, con pocas posibilidades de salir adelante pero con mucho significado político, responde a la antigua táctica militar de la guerra psicológica dirigida a minar la moral del enemigo desde dentro. De paso, pretende introducir un Caballo de Troya dentro de Irán que ayude a canalizar el descontento contra el régimen que a buen seguro subyace en una parte de la sociedad. Exista o no esta oposición interna, lo cierto es que el régimen teocrático ha conseguido hasta ahora someter con mano de hierro cualquier contestación interna, ya sea para pedir más libertad o para reclamar el fin de la obligatoriedad del velo.
Siria rebaja el tono en la ONU pese a los últimos ataques en su suelo y evita llamamientos contra Israel
El ministro sirio de Exteriores, Basam Sabagh, rebajó este lunes el tono contra Israel en el discurso que pronunció ante la Asamblea General de la ONU y evitó los llamamientos contra el Estado hebreo o cualquier señal que indique que su país se dispone a sumarse a un eventual ataque o alianza en su contra.
Aunque Israel considera a Siria como parte fundamental de un eje que lidera Irán y que incluye a los chiíes de Líbano y del Yemen, además del movimiento palestino Hamás, el discurso del ministro sirio no pasó de la habitual retórica antiisraelí, como cuando alertó de que el Estado hebreo "empuja a la región a una peligrosa escalada de consecuencias impredecibles", o como cuando volvió a reclamar la devolución de los Altos del Golán, ocupados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967.
El ministro sí hizo alusión al asesinato el viernes del líder de Hizbulá, Hasan Nasralá, "quien durante más de tres décadas dirigió la honorable resistencia nacional libanesa contra la ocupación israelí", pero lo hizo nuevamente para advertir del peligro que eso supone para la región en su conjunto.
El discurso de Sabagh estuvo más centrado en cuestiones internas de su país, como la queja contra las sanciones impuestas a Siria desde 2011 por parte de EE. UU., la UE y Canadá, que lo convierten en uno de los países más sancionados del mundo y que, en su opinión, "tienen efectos desastrosos sobre todos los aspectos de la vida cotidiana de los sirios" porque afectan a numerosos sectores vitales.
La muerte de una periodista eleva a 174 el número de reporteros fallecidos en Gaza
Este lunes, el Gobierno de Hamás en Gaza denunció la muerte de la periodista palestina Wafa Aludaini, que se convirtió en la informadora número 174 en perder la vida en el enclave desde que comenzó la ofensiva israelí.
Según los medios palestinos, Aludaini murió junto a su marido y sus dos hijos, que tenían cinco años y siete meses, respectivamente, en un bombardeo israelí contra su residencia, en la localidad de Deir al Balah, en el centro de la Franja.
Al menos una decena de personas han perdido la vida en Gaza en lo que va de lunes, según el recuento de la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, incluidas seis personas en un ataque contra una casa en el campamento de refugiados de Nuseirat, informa Efe.
Israel retiene el cadáver de un preso palestino para negociar por los rehenes en Gaza
El Tribunal Superior de Justicia de Israel rechazó este lunes una petición para anular la decisión del ministro de Defensa, Yoav Gallant, de retener el cadáver del preso palestino Walid Daqqa al considerarlo necesario de cara a las negociaciones para recuperar los cuerpos de militares y ciudadanos israelíes retenidos en Gaza desde el pasado 7 de octubre.
"A la luz de la evaluación del órgano profesional de que mantener el cuerpo puede permitir avances en el propósito de las negociaciones", recoge un comunicado del tribunal, "se determinó que esta es una decisión razonable y proporcionada sin lugar a interferencias".

En su fallo, al que ha accedido Efe, el tribunal alega que entre el derecho de los familiares de Daqqa a darle sepultura y el objetivo de rescatar a los cautivos -que relaciona con los "valores básicos" del Estado de Israel- prima este último.
Walid Daqqa, un conocido prisionero, intelectual y miliciano palestino, falleció víctima de un cáncer terminal en prisión el pasado 7 de abril, tras pasar 38 años cautivo por la muerte del soldado israelí Moshe Tamam.
Israel bombardea el corazón de Beirut por primera vez desde 2006
Un bombardeo israelí contra un edificio de apartamentos en Beirut dejó el lunes cuatro muertos, en el primer ataque en el corazón de la ciudad desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el año pasado, informó una fuente libanesa de seguridad. El ataque con drones tuvo como objetivo el apartamento de dos integrantes del grupo islamista libanés Jamaa Islamiya en el distrito de Kola, según la fuente.
la acción del lunes es la primera dentro de los muros de la capital libanesa en el último año. "Al menos cuatro personas murieron en un ataque israelí con drones contra un apartamento de la Jamaa Islamiya en Beirut", precisó la fuente libanesa. El Frente Popular para la Liberación de Palestina, un grupo secular de izquierda, dijo que tres de sus integrantes murieron en el ataque.
Lea la crónica completa aquí.
Moscú se propone, en plena escalada bélica, llevar la cooperación con Irán "a un nivel superior"
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, afirmó este lunes que Moscú quiere elevar la cooperación con Teherán, adonde llegó hoy en visita oficial para reunirse con altos cargos iraníes.
“Rusia está sinceramente interesada en llevar nuestra cooperación a un nivel superior y darle una implementación más significativa”, dijo Mishustin tras reunirse en la capital iraní con el vicepresidente primero de Irán, Mohammad Reza Aref, informaron agencias rusas.
"Acogemos con satisfacción la decisión de Irán de fortalecer aún más su asociación estratégica con Rusia y compartimos plenamente ese ánimo”, añadió el mandatario ruso.

Mishustin apuntó a los sectores de infraestructura logística y de transporte como áreas prometedoras de cooperación entre ambos países, pero también señaló el turístico con el uso de visados electrónicos.
El primer ministro ruso llegó a primera hora de la tarde a Teherán, donde además de Aref se reunirá con el presidente de Irán, Masud Pezeshkian.
Netanyahu lanza un mensaje en vídeo a los iraníes para que se levanten contra los ayatolás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, animó este lunes a los ciudadanos iraníes a dar la espalda a sus líderes, en un mensaje en vídeo con un claro tinte de guerra psicológica.
"Cada día, el régimen (iraní) sumerge cada vez más a nuestra región en la oscuridad y en la guerra. Cada día, sus marionetas son eliminadas. Preguntádselo a Mohamed Deif. Preguntádselo a (Hasán) Nasrala", dijo el mandatario, en referencia al líder militar de Hamás en Gaza y al líder del grupo libanés Hizbulá, asesinados ambos en ataques israelíes.
Netanyahu deseó "un futuro de prosperidad y paz" para israelíes e iraníes, y llegó a asegurar que "Israel está con vosotros" en su mensaje, dirigido directamente al pueblo de Irán.
El aviso llega en plena escalada de los ataques israelíes contra Hizbulá en Líbano, y en medio de la incertidumbre sobre cuál será la respuesta iraní al asesinato, el pasado viernes, de Nasrala, aliado clave de la república islámica en la región.
Un dron israelí mata a un soldado libanés en un control militar
Un soldado del Ejército libanés, que no interviene en los enfrentamientos entre el grupo chií Hizbulá e Israel, murió este lunes después de que un dron israelí disparara contra una motocicleta a su paso por un puesto de control militar en la zona sureña de Al Umrah-Al Wazzini.
"Un soldado fue martirizado después de que un dron enemigo israelí tuviera como objetivo una motocicleta mientras pasaba por el puesto de control de Al Umrah-Al Wazzani del Ejército libanés", dijo la institución castrense en un escueto comunicado, en el que no ofreció más detalles.
La Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN) informó anteriormente de que el dron israelí disparó tres proyectiles contra sendas áreas de la zona, uno de los cuales dejó "un soldado herido por metralla" que tuvo que ser hospitalizado.
Medios libaneses indicaron que el soldado murió posteriormente por sus heridas, mientras que apuntaron que otros uniformados también resultaron heridos.
El embajador de Palestina denuncia "la doble moral y la hipocresía del mundo libre"
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha denunciado "la doble moral y la hipocresía del llamado mundo libre" en su actuación con su pueblo en comparación con otros casos, como la guerra de Ucrania, donde "han aplicado sanciones numerosas veces y tomado muchas medidas". Husni Abdel Wahed participa este lunes en un acto en la Universidad de Zaragoza para ofrecer su visión sobre la compleja realidad a la que se enfrenta el pueblo palestino. Antes, en declaraciones a los medios, ha insistido en lamentar la postura de "los grandes actores mundiales", tanto la Unión Europea como Estados Unidos, que se presentan como "custodio" de los derechos humanos, el derecho internacional y la democracia pero, mientras tanto, "no actúan ni revisan la ayuda incondicional que le otorgan a Israel". De esta forma, y con este apoyo internacional, no se puede "ni imaginar" que Israel cambie su política.
Gallant vuelve a sugerir una ofensiva contra Líbano: "Usaremos todas nuestras capacidades"
El ministro de Defensade Israel, Yoav Gallant, volvió a sugerir este lunes que las tropas israelíes se preparan para una incursión por tierra en Líbano, en plena escalada de los ataques contra el grupo chií Hizbulá. "Usaremos todas nuestras capacidades. Si alguien en el otro lado no entiende qué significan estas capacidades, son todas, y vosotros sois parte de este esfuerzo", dijo el ministro a las tropas de dos brigadas apostadas en la frontera norte de Israel. La semana pasada, Gallant ya advirtió a los soldados israelíes que estuvieran preparados para el momento en que pudiera llegar la orden de entrar en Líbano, y el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, dijo que los ataques aéreos sobre el país vecino están sirviendo para preparar el terreno para una posible incursión. "Nuestro objetivo es asegurar el retorno seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares", dijo hoy el ministro, a lo que añadió que el país usará "todos los medios necesarios: vuestras fuerzas, otras fuerzas, desde el aire, desde el mar y por tierra. Buena suerte".

Rusia advierte que es "muy alto" el riesgo de una gran guerra en Oriente Medio
Rusia advirtió este lunes de que es "muy alto" el riesgo de que estalle una gran guerra en Oriente Medio tras el asesinato el sábado del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala. "Como muy alto", respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria a la pregunta de cómo valora el riesgo del estallido de una gran guerra en Oriente Medio. Peskov indicó que los "poco selectivos" bombardeos israelíes de zonas residenciales en el Líbano provocan una enorme cantidad de víctimas. "Esto conducirá inevitablemente a una catástrofe humanitaria como la que observamos en Gaza. Estas consecuencias no pueden dejarnos impasibles, suscitan nuestra profunda preocupación", recalcó.
La ONU estima 100.000 personas han cruzado a Siria desde Líbano para huir de los bombardeos
Al menos 100.000 personas han cruzado a Siria desde Líbano huyendo de los ataques aéreos israelíes, según ha informado el máximo responsable del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi. “El éxodo continúa”, ha recordado Grandi en un mensaje publicado este lunes en la plataforma X.
Berlín retira por peligro parte de su personal diplomático de Beirut, Tel Aviv y Ramala
El Ministerio de Exteriores alemán afirmó este lunes que a lo largo del fin de semana comenzó a reducir a su personal diplomático en las embajadas de Beirut, Tel Aviv y Ramala debido a la situación en Oriente Próximo. En una reunión del gabinete de crisis del Ministerio de Exteriores germano se tomó la decisión de elevar el nivel de alerta en estas tres representaciones, explicó un portavoz, Sebastian Fischer, durante una rueda de prensa ordinaria en Berlín. Esto quiere decir que los familiares del personal diplomático van a abandonar dichas ciudades y que se reducirá la cifra de trabajadores destacados en esas legaciones, sin que ello limite la capacidad de funcionamiento de las embajadas, señaló Fischer.
Irán descarta enviar combatientes para luchar contra Israel, afirma portavoz de la diplomacia
Irán descarta desplegar combatientes en Líbano y en Gaza para enfrentar a su archienemigo Israel, afirmó el lunes la diplomacia iraní, en un momento en el que Israel bombardea grupos apoyados por Teherán en la región. "No es necesario desplegar fuerzas auxiliares o voluntarias" iraníes, declaró el portavoz de la diplomacia, Naser Kanani, agregando que Líbano y los combatientes en los territorios palestinos "tienen la capacidad y la potencia necesaria para enfrentar la agresión del régimen sionista".
Las fuerzas armadas israelíes lanzaron esta noche nuevas redadas en Nablus y Silwad, ambas ciudades en el norte de Cisjordania ocupada, deteniendo a al menos 20 palestinos "en busca y captura", según informaron en un comunicado este lunes. "Fuerzas del Ejército, el Shin Bet -la agencia de inteligencia interior israelí- y la Policía de Fronteras comenzaron anoche dos operaciones en Nablus, con la brigada Shomron, y en Silwad, con la brigada Benjamin", recogió un comunicado castrense esta mañana. La brigada de Nablus de la Yihad Islámica Palestina lanzó un comunicado pasadas las 5.30 hora local (2.00 GMT) asegurando estar enfrentándose a la "invasión enemiga" con "descargas de balas y artefactos explosivos", sin que hasta el momento el Ejército o las milicias hayan informado de bajas.

Hizbulá dice estar preparado para luchar con Israel si hay una invasión terrestre
El vicesecretario general de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó este lunes que el grupo chií "está preparado para una confrontación terrestre con el enemigo" y aseguró que Israel "no ha sido capaz" de destruir sus capacidades militares pese a la campaña de bombardeos masiva iniciada hace una semana. "La Resistencia está preparada para la confrontación terrestre con el enemigo (...) Estamos completamente preparados y continuaremos", dijo el número dos de Hizbulá en un discurso televisado, el primero de un líder de la organización desde el asesinato de Nasrala el pasado viernes.
Exteriores insiste a los españoles en Líbano que abandonen el país por las rutas comerciales todavía abiertas
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha solicitado nuevamente a los españoles que se encuentran en Líbano, en especial a los están de tránsito por turismo o trabajo, abandonen el país lo antes posible por las rutas comerciales todavía abiertas. También ha detallado que hay un plan de evacuación preparado para los españoles residentes por si fuera necesario activarlo. Así lo ha solicitado el jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, en una entrevista en Catalunya Ràdio, recogida por Europa Press, en la que también se ha referido a cualquier español que planeara viajar a Líbano desaconsejándolo "totalmente".
Israel derriba un dron en aguas en el norte del país, cerca de la frontera con Líbano
El Ejército de Israel ha asegurado este lunes haber derribado un dron sobre su espacio marítimo cerca de la frontera con Líbano, un ataque supuestamente ejecutado por el partido-milicia chií Hezbolá, en medio del recrudecimiento del conflicto por la intensificación de los ataques israelíes durante las últimas dos semanas. "Un vehículo aéreo no sospechoso que cruzó a las aguas de la zona económica de Israel en el norte del país ha sido interceptado con éxito", ha dicho el Ejército, que ha detallado que el derribo ha sido llevado a cabo por la Armada, que lanzó un misil contra el aparato.
El ataque tiene lugar en medio del repunte de los bombardeos israelíes, que han dejado cientos de fallecidos y miles de heridos, además de cientos de miles de desplazados. Además, Hezbolá ha confirmado durante los últimos días la muerte de su líder, Hasán Nasralá, y numerosos altos cargos de la rama militar del grupo.
Hizbulá dice que nombrará a un nuevo líder "lo antes posible" tras la muerte de Nasrala
El vicesecretario general de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó este lunes que el grupo chií nombrará a un nuevo líder "lo antes posible" tras el asesinato de Hasán Nasrala el viernes en un bombardeo masivo de Israel contra los suburbios sur de Beirut conocidos como el Dahye.
Irán afirma que "cortará las manos y los pies" de sus agresores
Irán afirmó este lunes que "cortará las manos y los pies" de los que agredan al país, en una aparente referencia a Israel tras los asesinatos del líder de Hizbulá Hasán Nasrala y un general iraní, acción que aseguró que no quedará sin respuesta. "Daremos una respuesta que será lamentable para quienes violan nuestros intereses nacionales y cortaremos las manos y los pies del agresor", dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí. El diplomático realizó estas afirmaciones en respuesta a periodistas acerca de posibles reacciones de Teherán a las muertes de Nasrala y el general de brigada de la Guardia Revolucionaria iraní Abbas Nilforushan el viernes.

Al menos dos muertos en otro bombardeo israelí contra una escuela en el norte de Gaza
El Ejército israelí bombardeó en la madrugada de este lunes la escuela Abu Jaafar Al Mansour de Beit Lahia, una localidad en el norte de Gaza, matando a al menos dos personas, según informó la cadena catarí Al Jazeera, tratándose del segundo ataque en las últimas 24 horas contra un colegio en la ciudad. El centro, que según medios palestinos refugiaba a desplazados por la guerra -el 90 % de los gazatíes lo son en estos momentos- era según el Ejército un "centro de mando y control" de la organización islamista Hamás en el norte del enclave.
EEUU podría cambiar su postura militar en Oriente Medio
La cadena estadounidense CNN cita una figura anónima de la administración Biden que dice que Estados Unidos ha cambiado su postura militar en el Medio Oriente en medio de preocupaciones de que Irán podría atacar a Israel en respuesta al asesinato por parte de Israel del líder de Hizbulá en el pasado, Sayyed Hassan Nasrallah, el viernes.
La UE reúne de emergencia a ministros de Exteriores para tratar crisis en Líbano tras los bombardeos israelíes
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reunirán este lunes por videoconferencia de forma extraordinaria para abordar la crisis en Líbano, tras la oleada de bombardeos israelíes de los últimos días que dejan solo este domingo más de un centenar de muertos. De forma telemática, los ministros europeos tratarán desde las 17.00 horas la situación en Líbano y los bombardeos que han asolado la ciudad de Beirut, donde el Ejército de Israel acabó con la vida del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un ataque con más de 80 bombas sobre el lugar donde estaba el secretario general del partido-milicia chií libanés.
El ejército de Israel lanza otro ataque contra el sur del Beirut
Después de bombardear un edificio civil en el centro de Beirut, el ejército israelí ha vuelto a atacar la capital libanesa con una ofensiva en el sur de la ciudad.
El cuartel de Nasralá, al lado de una escuela de la ONU en Beirut, denuncia Israel
Hizbulá desmiente que haya elegido a Hashem Safi al Din como sucesor de Nasrala
El grupo chií libanés Hizbulá desmintió este lunes que el clérigo Hashem Safi al Din haya sido elegido como el secretario general del movimiento político y armado de la organización, de acuerdo a una información divulgada en su canal de Telegram. Horas antes los medios árabes Al Arabiya y Al Hadath habían reportado que el primo materno y líder de Hizbulá Hasán Nasrala, quien murió en un bombardeo israelí a las afueras de Beirut el pasado sábado, sería su sucesor.
Tres líderes del Frente Popular de Palestina mueren en un ataque israelí en Beirut
El Frente Popular para la Liberación de Palestina confirmó este lunes la muerte de tres de sus líderes en un ataque israelí durante la madrugada del lunes que tuvo como objetivo el distrito Cola en Beirut. En un comunicado, la facción palestina dijo que las tres víctimas son: Muhammad Abdul Aal, miembro del buró político del Frente y jefe del departamento de seguridad militar; Imad Awda, miembro del departamento militar del Frente y su comandante militar en el Líbano; y el líder Abdul Rahman Abdul Aal.
"El Frente Popular para la Liberación de Palestina, al despedir a sus heroicos líderes mártires, les promete a ellos y a todos los mártires de nuestro pueblo y nación que continuará el camino de la lucha y la resistencia hasta que la ocupación sea barrida, sin importar cuánto tiempo tome y sin importar cuán grande sea la guerra", agregaron en el comunicado.
Israel atacó un campo de refugiados palestinos en el sur del Líbano
La agencia nacional de noticias libanesa informó que el campo de refugiados palestinos de El Buss, en las afueras de la ciudad de Tiro, en el sur del Líbano, fue atacado el lunes. Según el medio de comunicación, hay víctimas como consecuencia del ataque, el primero de este tipo en la zona. El medio Al Mayadeen atribuyó el ataque a Israel.
Israel ataca un edificio de civiles en Beirut durante la madrugada
El corazón de la capital libanesa, Beirut, ha sido atacado por aviones israelíes durante la madrugada de este lunes, según fuentes libanesas. Las autoridades hebreas no han confirmado estar detrás de esta ofensiva pero si se confirma sería el primer ataque israelí contra Beirut desde 2006.

Australia condena apoyo a Hizbulá en manifestaciones para pedir alto el fuego en el país
El Gobierno de Australia condenó este lunes el apoyo mostrado a Hizbulá por parte de algunos asistantes a las manifestaciones multitudinarias que tuvieron lugar la víspera en varias ciudades del país, entre ellas Sídney y Melbourne, para reclamar un alto el fuego en Gaza y Líbano. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó hoy que se han visto algunos "signos preocupantes" durante estas manifestaciones, al tiempo que rechazó la importación a su país de "ideologías radicales y conflictos", según la transcripción de su discurso difundida por su gabinete. "Condenamos cualquier indicio de apoyo a una organización terrorista como Hizbulá. No solo amenaza la seguridad nacional, sino que alimenta el miedo y la división en nuestras comunidades", remarcó hoy la ministra de Exteriores, Penny Wong, en su cuenta X.
Hamás anuncia que su líder en Líbano murió en un ataque aéreo
El movimiento islamista palestino Hamás indicó el lunes que su líder en Líbano murió en un ataque aéreo en el sur del país, al tiempo que los medios de comunicación oficiales informaron de un bombardeo contra un campo de refugiados palestinos. "Fatah Sharif Abu al Amine, el líder de Hamás (...) en Líbano y miembro de la dirección del movimiento en el extranjero" murió en un bombardeo contra su "casa en el campo de Al Bass, en el sur de Líbano", según un comunicado de Hamás. La Agencia Nacional de Noticias libanesa informó de un ataque aéreo contra el campo, cerca de la ciudad meridional de Tiro.
El fin de semana más tenso en Oriente Próximo en décadas
Buenos días. En este enlace se puede leer toda la información de Oriente Próximo proporcionada por LA RAZÓN durante este domingo. La muerte del jefe de Hizbulá, Nasralá, el ataque de las FDI hev¡breas a Yemen y las informaciones que apuntan a una inminente invasión terrestre israelí del sur de Líbano han marcado el fin de semana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar