
Minuto a minuto
Guerra de Israel en Líbano y Gaza, en directo: última hora de ataques, muertos y la amenaza iraní
Cientos de personas se congregan ante la vivienda de Netanyahu en el primer aniversario del ataque de Hamás
Hoy es un día triste para el pueblo israelí. Hace un año, cientos de terroristas islamistas de Hamás entraron a suelo hebreo y mataron a más de 1.300 personas. Doce meses después, la tensión y la violencia en la zona se han disparado. El Ejército israelí, que entró en Gaza pocas semanas después del atentado del 7-O, anunció este lunes que ha lanzado un ataque contra "objetivos terroristas" en toda la Franja para "frustrar amenazas inmediatas", entre ellos un bombardeo contra un hospital.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, indicó en X que las fuerzas de defensa israelíes atacaron plataformas de misiles de Hamás y "objetivos terroristas" en toda la Franja de Gaza para "frustrar amenazas inmediatas", entre ellos un cohete que fue interceptado, indica.
Hamás critica a la Autoridad Palestina por detener a manifestantes que celebraban el 7 de octubre
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha criticado este lunes a la Autoridad Palestina por detener a numerosos manifestantes que participaban en una marcha celebrando el primer aniversario de los ataques del 7 de octubre de 2023 en la ciudad cisjordana de Ramala. "Condenamos el arresto de algunos manifestantes por parte de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina en una manifestación en Ramala con motivo del primer aniversario de la operación 'Inundación de Al Aqsa', así como la detención del líder Omar Assaf durante una sentada frente a la sede de Inteligencia en Al Biré", reza un comunicado de Hamás compartido por el diario palestino 'Filastin', afín al grupo.
Israel bombardea el cuartel general de la Inteligencia de Hezbolá en Beirut
El Ejército de Israel ha informado sobre un bombardeo llevado a cabo por parte de su aviación contra el cuartel general de la Inteligencia del partido-milicia chií libanés Hezbolá situado en la ciudad de Beirut, la capital del país y que ha estado sometida a intensos ataques israelíes durante los últimos días. "Aviones de combate de la Fuerza Aérea, bajo la dirección del ala de Inteligencia, han atacado la sede de la Inteligencia de Hezbolá en Beirut", reza un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicado en su cuenta de la red social X. Poco después, Hezbolá ha confirmado el lanzamiento de numerosos misiles contra la base militar de Glitot, en las afueras de Tel Aviv y perteneciente a la Unidad de Inteligencia Militar 8200, que ya ha sido objetivo del grupo islamista con anterioridad, según ha informado la agencia de noticias estatal libanesa NNA. Israel
EE UU impone nuevas sanciones a una supuesta red de financiación de Hamás
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha emitido este lunes nuevas sanciones a una red de financiación de Hamás que afecta a varias personas, así como una decena de organizaciones, entre ellas un "organismo benéfico fraudulento".
"Al cumplirse un año del brutal ataque terrorista de Hamás, el Tesoro seguirá degradando implacablemente la capacidad de Hamás y otros agentes iraníes para financiar sus operaciones", ha dicho la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Lee la información completa aquí.
Israel difunde imágenes inéditas grabadas con un dron el 7-O
El Ejército de Israel ha difundido nuevas imágenes del ataque terrorista cometido por Hamás el 7 de octubre de 2023 y que dio inicio al actual conflicto en Oriente Medio.
Se trata de imágenes aéreas que fueron grabadas con un dron el 7-O, en las que se pueden ver enfrentamientos armados entre miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad de Israel y terroristas de Hamás.
Lee la información completa aquí.
Israel asegura haber atacado 120 objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano en una hora
El Ejército israelí informó de que su Fuerza Aérea llevó a cabo este lunes una extensiva operación aérea en el sur del Líbano contra más de 120 "objetivos terroristas" en una hora, pertenecientes a la organización chií libanesa Hizbulá.
En una nota emitida en su canal de Telegram, indica que estos objetivos pertenecían a diferentes unidades de la organización libanesa, incluyendo su fuerza de élite, su fuerza de misiles y su dirección de inteligencia, entre otras.
El comunicado añade que esta operación fue realizada tras obtener información precisa de inteligencia y sigue a una serie de ataques destinados a degradar las capacidades de mando, control y disparo de Hizbulá, así como a asistir a las fuerzas terrestres en el logro de sus objetivos operativos.
Agrega que Hizbulá ha introducido deliberadamente su infraestructura "terrorista" y armas dentro de áreas civiles, incluyendo hogares, en el Líbano.
Además, al menos 135 proyectiles fueron disparados este lunes por Hizbulá desde Líbano hacia territorio israelí, según informó el Ejército de Israel.
Comienza la emotiva ceremonia de las familias de las víctimas del 7 de octubre
La ceremonia conmemorativa organizada por las familias de las víctimas del atentado del 7 de octubre ha dado comienzo en el parque Yarkon de Tel Aviv. Está siendo retransmitida por las cadenas de televisión israelíes y decenas de cadenas de televisión extranjeras.
Esta es la primera de las dos ceremonias que se celebrarán esta tarde. La ceremonia oficial del Estado se celebrará a las 21.15 horas de Israel.
Israel ordena evacuaciones marítimas a más de 50 kilómetros de la frontera con Líbano
El Ejército israelí ordenó este lunes la evacuación forzosa de las costas libanesas al sur del río Awali, ubicado a más de 50 kilómetros de la frontera entre Israel y Líbano, mientras prosigue su ofensiva contra el grupo chií Hizbulá en el país.
"Las actividades de Hizbulá obligan al Ejército a actuar en su contra y el Ejército actuará pronto en la zona marítima contra las actividades terroristas de Hizbulá", dijo en un mensaje el portavoz en árabe de las fuerzas israelíes, Avichay Adraee.
Adraee solicitó a los civiles, incluidos bañistas o pescadores, que eviten estar en el agua frente a las costas libanesas o incluso en las playas ubicadas al sur del Awali.
Desde que comenzó su invasión del sur de Líbano, el país ha solicitado la evacuación de más de un centenar de localidades libanesas, incluida la ciudad de Nabatieh, una de las más importantes de la zona.
En todos los casos Israel ha pedido a los civiles que se dirijan al norte del río Awali, ubicado a más de 50 kilómetros de la frontera.
La zona está mucho más al norte que el río Litani (30 kilómetros), que marca el área desmilitarizada designada por la ONU tras la guerra de 2006 entre Israel y Hizbulá, donde no debe haber presencia armada más que de las autoridades libanesas y de la misión de Naciones Unidas en el país (UNIFIL), lo que hace temer una expansión de la ofensiva.
"El horror del 7 de octubre vivirá en la infamia", afirma la presidenta del Parlamento Europeo
La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, dijo este lunes, cuando se cumple un año del atentado de Hamás contra Israel que "el horror de ese día vivirá en la infamia".
"Jóvenes asesinados, agredidos o secuestrados mientras bailaban en un festival de música. Rehenes, entre ellos niños y ancianos supervivientes del Holocausto, fueron arrebatados de sus hogares. Un año después, muy pocos han podido volver con sus seres queridos", señaló Metsola, al inicio de la sesión plenaria que hoy empieza en Estrasburgo (Francia).
Putin se reunirá con el presidente iraní el viernes en medio de la escalada en Oriente Próximo
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirá con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, el próximo viernes 11 de octubre durante una visita oficial a Turkmenistán en el marco de la escalada entre Israel y el partido-milicia chií Hezbolá en Líbano.
"Esta reunión es de gran importancia tanto para discutir cuestiones bilaterales como para discutir, por supuesto, la agravación dramática de la situación en Oriente Próximo", ha informado este lunes el asistente del mandatario ruso, Yuri Ushakov.
Putin, que ha sido invitado por el presidente turcomano, Serdar Berdimuhamedow, acudirá a un evento oficial en la capital, Asjabad, en el que también estarán presentes líderes de países como Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Tayikistán y Uzbekistán, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
Estados Unidos destina más ayuda militar a Israel que nunca
Estados Unidos ha destinado una cifra récord de al menos 17.900 millones de dólares (unos 16.300 millones de euros) en ayuda militar a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, tras el ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, del que este lunes se cumple un año.
Esta cantidad supone el mayor desembolso realizado por EE.UU. desde que comenzó su programa de asistencia militar a Israel en 1959, según detalla en un informe publicado este lunes el centro de investigación no partidista 'Costs of War Project' de la Universidad Brown al que ha tenido acceso la agencia Efe.
Los investigadores advierten que la cifra es conservadora y podría ser superior, ya que la Administración de Joe Biden ha realizado al menos 100 acuerdos armamentísticos con Israel desde octubre de 2023 por valores inferiores al umbral que requiere ser notificado al Congreso.
Del total de la ayuda, 4.500 millones de dólares (Unos 4.100 millones de euros) se han destinado a defensa antimisiles y 1.200 millones (unos 1.100 millones de euros) al sofisticado sistema de defensa antiaérea "Rayo de Hierro", que utiliza tecnología láser y cuya instalación está prevista para 2025.
Este nuevo sistema, diseñado para derribar cohetes de corto alcance, artillería y bombas de mortero, complementará al sistema de defensa "Cúpula de Hierro", destinada a interceptar misiles lanzados desde mayor distancia y para el que EE.UU. ha aportado este año 4.000 millones. (unos 3.600 millones de euros).
Los bombardeos israelíes dejan 22 muertos en Líbano en las últimas 24 horas
Los bombardeos israelíes contra el Líbano causaron la muerte de 22 personas y heridas a otras 111 en las últimas 24 horas, informó este lunes el Ministerio libanés de Salud Pública.
Con esta cifra se elevan a 2.083 los fallecidos y a 9.869 los heridos desde el inicio de la ofensiva israelí desde el pasado 8 de octubre, indicó el Centro de Operaciones de la Emergencias del Ministerio de Salud
El departamento precisó que las víctimas se registraron en las provincias meridionales de sur del Líbano y Nabatieh; las orientales Bekaa y Baalbek-Hermel; así como en la central Monte Líbano, adyacente a Beirut.
El 53 % de los israelíes apoya poner fin a la guerra en Gaza, según una encuesta
El 53 % de los israelíes, tanto judíos como árabes israelíes, considera que es el momento de terminar la guerra en la Franja de Gaza, según una encuesta de septiembre publicada este lunes por el Instituto para la Democracia de Israel (IDI).
Del total de la muestra -800 personas entrevistadas en hebreo y 200 en árabe vía telefónica y por internet entre el 15 y el 19 de septiembre-, el 36 % dijo, por el contrario, que no es el momento de terminar la guerra.
Entre los árabes israelíes, el 93 % dijo que es el momento de poner fin al conflicto, en comparación con el 45 % de los judíos, según la encuesta, de la que informa Efe.
Entre las razones argumentadas para no acabar el conflicto, de nuevo un 53 % dio como motivo que los combates ponen en peligro la vida de los 101 rehenes que siguen en manos de Hamás, seguido de un 16 % que considera que cerrar este frente permitiría al Ejército israelí concentrarse en la guerra en el Líbano.
La cúpula de hierro de Israel intercepta el misil lanzado desde Yemen
El sistema de defensa de Israel ha interceptado y derribado el misil balístico lanzado desde Yemen esta tarde, y que ha hecho que sonaran las alarmas en varias regiones del país.
Por el momento no se ha informado de daños causados por la caída de metralla procedente del misil alcanzado.
Un misil tierra-tierra lanzado desde Yemen hace sonar las sirenas en el centro de Israel
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que las sirenas que han sonado en el centro de Israel esta tarde se activaron debido al lanzamiento de un misil tierra-tierra desde Yemen.
Fuentes oficiales afirman que aparentemente se estaba produciendo un ataque aéreo desde Yemen, aunque no se había podido confirmar esta información.
Netanyahu convoca a su gabinete de seguridad para analizar la situación
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convocado a su gabinete de seguridad a una reunión para analizar la situación actual tanto en el frente de Gaza como el de Hizbulá.
Por el momento, se desconoce el contenido de esta reunión así como las medidas que se puedan adoptar.
“El Gobierno mantiene periódicamente debates ministeriales sobre diversos temas de la agenda”, afirma una fuente oficial al periódico The Times of Israel, “y eso es lo que está haciendo ahora, sin que esto signifique que haya algo extraordinario”.
Familias de rehenes estadounidenses en Gaza conversan con funcionarios de la Casa Blanca
Algunas familias de estadounidenses retenidos por Hamás en Gaza hablaron con asesores del presidente Biden, Amos Hochstein y Brett McGurk.
En una declaración, Biden renovó su llamado a un acuerdo de cese al fuego para asegurar la liberación de los rehenes, aunque las negociaciones han avanzado poco en las últimas semanas.
El ministro de Exteriores de Francia aboga por la diplomacia
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró que la seguridad de Israel no puede garantizarse solo por la vía militar y destacó la importancia de una solución diplomática para el conflicto con el Líbano. Barrot subrayó que el éxito militar no puede sustituir una perspectiva política y que, después de un año de guerra, ha llegado el momento de la diplomacia para resolver la crisis.
A pesar de la intensificación de los enfrentamientos, Barrot afirmó que la propuesta franco-estadounidense de un alto el fuego sigue sobre la mesa, con esfuerzos continuos para lograr un acuerdo que permita el retorno de desplazados y rehenes.
¿Quiénes son los rehenes israelíes que permanecen en Gaza?
Tras un año secuestrados, el destino es incierto para los 63 rehenes presuntamente con vida que permanecen en la Franja de Gaza. Estos cautivos son utilizados como moneda de cambio por el movimiento islamista palestino Hamás para obtener un alto el fuego y la liberación de prisioneros.
Puedes leer aquí algunos detalles sobre estos secuestrados.
Erdogan condena a Israel en el aniversario del 7-O, pero no menciona a las víctimas del atentado
El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, condenó este lunes las políticas del Gobierno de Israel en el primer aniversario del asalto terrorista del grupo islamista palestino Hamás que desencadenó la invasión israelí de Gaza, con bombardeos y combates que continúan hasta hoy.
"Hoy es 7 de octubre... Han masacrado brutalmente a 50.000 hermanos y hermanas nuestros, la mayoría niños y mujeres, que estaban vivos hace 365 días", dijo el mandatario turco en un largo mensaje en X, sin mencionar a los más de 1.200 israelíes asesinados y a los más de 250 secuestrados el 7 de octubre de 2023.
"Los hospitales, los lugares de culto de diferentes religiones y las escuelas de Gaza ya no están en pie. Muchos periodistas, representantes de organizaciones no gubernamentales y embajadores de la paz ya no están entre nosotros. No son sólo mujeres, niños, bebés y civiles inocentes los que mueren en Gaza, Palestina y hoy en día en el Líbano; También es la humanidad, las instituciones que se espera que sirvan a la humanidad, el sistema internacional", afirma el mandatario turco.
Diez bomberos libaneses muertos en un ataque israelí
Al menos diez bomberos han muerto este lunes en un bombardeo ejecutado por el Ejército de Israel contra un edificio en la ciudad de Barashit, situada el sur de Líbano, según han denunciado las autoridades libanesas, en medio de la invasión desatada la semana pasada contra el país tras más de once meses de combates entre las fuerzas israelíes y el partido-milicia chií Hezbolá.
El Ministerio de Sanidad libanés ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Facebook que "el bárbaro ataque" ha alcanzado un edificio de la Unión de Municipalidades de Bint Yebeil en Barashit", causando "una masacre".
"El ataque, según un recuento inicial, ha dejado diez mártires entre los bomberos", ha manifestado, antes de destacar que los bomberos "se preparaban para ir a una misión de rescate". Sin embargo, ha subrayado que las operaciones de búsqueda y rescate continúan en el edificio, que ha quedado "muy dañado".
Las cuatro condiciones de Netanyahu para frenar la guerra: Hamás, rehenes, fronteras seguras y fin de la amenaza aérea
Del mensaje lanzado hoy por el primer ministro de Israel, Benjamin Natanyahu, con motivo del primer aniversario de los atentados de Hamás, se pueden extraer, entre otras cosas, los cuatro objetivos irrenunciables que se ha fijado para poner fin a la guerra. Sin ellos, a tenor de sus palabras, la tregua no parece estar cerca.

"Terminaremos la guerra cuando completemos todos los objetivos fijados: acabar con el gobierno maligno de Hamás, devolver a casa a todos los rehenes, tanto muertos como vivos, impedir cualquier nueva amenaza desde Gaza a Israel y lograr que los residentes en el sur y en el norte vuelvan con seguridad a sus hogares", afirmó el premier israelí.
Reino Unido evacua temporalmente a los familiares de diplomáticos en Israel pero mantiene por ahora al personal de la legación
Las autoridades de Reino Unido han informado este lunes de que han decidido retirar a los familiares de su personal diplomático en Israel, si bien han matizado que los miembros de la legación sí permanecerán en territorio israelí a pesar de la escalada de hostilidades en Oriente Próximo y en una jornada marcada por el primer aniversario de los ataques de Hamás, desencadenantes de la actual guerra regional.
"Como medida de precaución tras la escalada de violencia en la región, los familiares del personal de la Embajada británica han sido retirados temporalmente. Nuestro personal permanece allí", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido, que incide en que la asistencia consular en Israel "está muy limitada".
Desde Londres no consideran necesario evacuar a los británicos en Israel, aunque sí reconocen que la situación "evoluciona rápidamente y plantea riesgos importantes". Así, instan a sus ciudadanos a estar preparados y tener a disposición la documentación necesaria en caso de tener que "viajar con poca antelación".
Israel lanza "bombardeos amplios" contra "objetivos de Hizbulá" en el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha lanzado este lunes "bombardeos amplios" contra supuestos "objetivos" del partido-milicia chií Hizbulá en el sur de Líbano, en medio de la invasión desatada la semana pasada contra el país tras más de once meses de combates entre las fuerzas israelíes y el grupo libanés. "Aviones de la Fuerza Aérea llevan a cabo bombardeos amplios contra objetivos terroristas de Hizbulá en el sur de Líbano", ha dicho el Ejército israelí en un breve comunicado, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
Netanyahu dice que la población de Israel "se alzó como un león" tras los ataques del 7 de octubre
El primer ministro de Israel, Benjami Netanyahu, ha destacado este lunes que la población israelí "se alzó como un león" tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, en el marco de un acto en Jerusalén en recuerdo de las víctimas de los asaltos, que dejaron unos 1.200 fallecidos y más de 250 secuestrados. "Sufrimos a una terrible masacre hace un año y nos alzamos como leones, como pueblo", ha indicado durante un acto junto al alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, a un memorial en honor a 87 jerosolomitanos muertos durante los citados ataques, según un comunicado publicado por la oficina del primer ministro. "Recordamos a nuestros caídos, a nuestros rehenes, a los que estamos obligados a traer de vuelta a casa, y a nuestros héroes que cayeron por la defensa de la patria y el país", ha recalcado Netanyahu durante la ceremonia en el monumento, situado cerca de la Biblioteca Nacional e inaugurado en septiembre.

Israel ordena nuevas evacuaciones en el sur de Líbano por sexta vez
El Ejército israelí ordenó este lunes la evacuación de más de una veintena de localidades en el sur de Líbano por sexta vez desde el comienzo de su invasión, hace una semana, y, como en ocasiones anteriores, instó a la población desplazarse al norte del río Awali, más de 50 kilómetros al norte de la frontera. En este caso, las órdenes afectan a las localidades de Sarbin, Marouhin, Shihin, Umm al Tut, Umm Tuta, Bustan, Al Zaloutiyeh, Yarin, Al Dahriyeh, Matmoura, Al Jabbin, Tayr Harfa, Abu Shash, Alma al Shaab, Al Naqoura, Ain Shama, Ras al Badah, Majdal Zoun, Al Mansouri, Al Maqsaba, Mazraat Bayut al Siyad, Al Samaiyeh, Rashidieh, Ain Baal, Al Bazouriyeh y Al Haniyeh. Ayer, Israel mandó evacuar los pueblos de Houla, Mays al Jabal, Blida, Muhaibib, Shaqra, Baraisht, Majdal Salim, Qabrikha, Kounin, Beit Yahoun, Jamijma, Al Tayri, Bani Hayyan, Al Tamriyeh, Tulin, Deir Siryan, Al Qusayr, Baflia, Jabal al Adas, Bayad, Sarbin, Burj Rahhal, Ain Baal, Al Rashidiya y Haniya.
España estudia enviar otro avión el miércoles para evacuar españoles de Líbano
El Gobierno de Pedro Sánchez estudia la posibilidad de enviar enviar un tercer avión militar para evacuar de Líbano a los españoles que desean salir del país ante el recrudecimiento de los combates entre Israel y Hizbulá. La semana pasada más de 300 personas, en su mayoría españoles, fueron evacuados en dos aviones del Ejército español desde Beirut. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha dicho esta mañana en declaraciones en La 1 que el vuelo se produciría “en principio esta misma semana, probablemente el miércoles”.
El papa critica el "vergonzoso" fracaso de la diplomacia en Oriente Medio
El papa Francisco criticó el lunes la "vergonzosa incapacidad" de la comunidad internacional para poner fin al conflicto en Oriente Medio, en el primer aniversario del letal ataque de Hamás en Israel. "Hace un año, se encendió la mecha del odio, no fue apagada sino que explotó en una espiral de violencia, en la vergonzosa incapacidad de la comunidad internacional y de los países más poderosos para hacer callar las armas y poner fin a la tragedia de la guerra", afirmó el pontífice en una carta abierta para los católicos de Oriente Medio.

Jamenei afirma que los ataques del 7 de octubre provocaron que Israel "retroceda 70 años"
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha afirmado este lunes que los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas contra Israel, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, provocaron que el país "retroceda 70 años". "La operación Inundación de Al Aqsa hizo retroceder 70 años al régimen sionista", ha dicho Jamenei en un breve mensaje en hebreo publicado en su cuenta en la red social X, haciendo referencia a los citados ataques con el nombre oficial que utilizan Hamás y sus aliados para dicha operación. En este sentido, el alto cargo de Hamás Jaled Meshal, quien encabezó el brazo político del grupo entre 1996 y 2017, ha sostenido este mismo lunes que "la 'Inundación de Al Aqsa' llevó a la ocupación a la casilla de salida y amenazó su existencia". "Nuestras pérdidas son tácticas, pero las pérdidas de la ocupación son estratégicas", ha sostenido, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.
Los muertos en Gaza superan los 41.900 en el primer aniversario de la guerra
Los muertos palestinos en la Franja de Gaza superan los 41.900 al cumplirse el primer aniversario de la guerra en el enclave palestino, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras los atentados de Hamás en las comunidades del sur de Israel, que dejaron 1.200 muertos. La ofensiva israelí se ha cobrado la vida de 41.909 personas -casi 17.000 menores- y ha causado 97.303 heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
Sánchez y Feijóo piden el fin del conflicto y liberar a rehenes al año del ataque de Hamás
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el líder del conservador Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han apelado este lunes al fin del conflicto entre Israel y Hamás al cumplirse un año de los ataques en territorio israelí, y la liberación de los rehenes que aún tiene en su poder. Sánchez y Feijóo se han hecho eco del aniversario de esos ataques en sendos mensajes en sus cuentas de la red social X. El jefe del Ejecutivo ha expresado de nuevo su condena ante ese atentado "cruel y despiadado" y ha reiterado su exigencia a Hamás para que libere de manera inmediata a todos los rehenes "que mantiene cautivos de forma inhumana en Gaza". "Quiero rendir homenaje a todas las víctimas que perdieron la vida aquel día y que siempre permanecerán en nuestra memoria", ha añadido antes de subrayar que aquellos ataques desencadenaron una espiral de violencia que ha provocado la muerte de miles de civiles inocentes en Gaza, Cisjordania y ahora Líbano. "La situación es insoportable. La guerra debe terminar ya. España continuará trabajando incansablemente por la paz", ha añadido.
Hamás dispara cohetes hacia Tel Aviv, y Hizbulá se ceba con Haifa tras burlar las defensas antiaéreas de Israel
Israel detectó este lunes el lanzamiento de cuatro cohetes desde el sur de Gaza en dirección a Tel Aviv, cuando se cumple un año del ataque de Hamás en suelo israelí, que causó 1.200 muertos y 251 secuestrados. El grupo terrorista islamista ha dicho que su objetivo con este ataque era Tel Aviv. Por su parte, la milicia libanesa Hizbulá también ha disparado varios proyectiles contra la ciudad israelí de Haifa. Al menos diez personas han resultado heridas -seis leves, tres en estado moderado y uno grave- por el impacto de numerosos misiles Fadid 1 de fabricación iraní.
Hamás dice que el ataque del 7 de octubre devolvió a Israel a "la casilla de salida"
El ataque del 7 de octubre de 2023 devolvió a Israel a "la casilla de salida", afirmó el lunes un alto cargo del Hamás palestino. "El diluvio de Al Aqsa devolvió al ocupante a la casilla de salida y amenazó su existencia", dijo Jaled Meshaal, exjefe de Hamás, a la cadena Al Arabiya, haciendo alusión al nombre dado por el movimiento islamista palestino al ataque sin precedentes en suelo israelí, que desencadenó la guerra en Gaza.
Por su parte, el grupo terrorista Hizbulá ha prometido este lunes que seguirá combatiendo "la agresión" de Israel, a quien calificó de ente "canceroso" que debe ser "eliminado". La poderosa formación proiraní asegura que abrió el frente contra Israel en el sur del Líbano al día siguiente del ataque para "defender a Líbano", aunque reconoció que ha pagado "un alto precio".
Israel investiga cómo los misiles lanzados por Hizbulá atravesaron los sistemas de defensa
Se trata del primer ataque directo contra la ciudad norteña que eludió los habitualmente fiables sistemas de defensa aérea del ejército israelí. El ejército israelí ha abierto una investigación para saber cómo los misiles disparados por Hizbulá lograron atravesar los sistemas de defensa aérea de Israel que impactaron en la ciudad hebrea de Haifa este lunes y que ha dejado cinco personas heridas y daños en varios edificios. El grupo chií libanés ha dicho que lanzó una andanada de misiles Fadi 1 contra una base militar al sur de Haifa.
España ve "fuera de lugar" la acusación de que incita "a la destrucción de Israel"
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, considera que la acusación de Israel, que cree que España "se ha convertido en un paraíso para sembrar el odio e incitar a la destrucción" de ese país, está "fuera de lugar" e insta a que si se piensa que ha habido antisemitismo en alguna protesta contra la guerra, se denuncie como delito de odio ante la Fiscalía. "Esa afirmación está fuera de todo lugar: España es un país de tolerancia, es un país donde uno puede vivir en libertad y tener libertad de expresión y donde cualquier forma de incitación al odio y, por supuesto, el antisemitismo no solo son ampliamente rechazadas por toda la sociedad española, sino que también están en el Código Penal", afirmó el ministro en una entrevista concedida a TVE.
Familiares de rehenes demandan a Netanyahu un acuerdo un año después del ataque de Hamás
Centenares de israelíes y familiares de algunos de los 101 rehenes aún cautivos en Gaza demandaron este lunes frente a la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, y cuando se cumple un año del ataque de Hamás, un acuerdo que libere a sus seres queridos. Congregados frente a la residencia del mandatario en Jerusalén a las 6:29 de la mañana (3:29 GMT), momento exacto en el que comenzó el ataque de Hamás en territorio israelí de causó 1.200 muertos y 251 secuestrados, los familiares hicieron sonar una alarma durante dos minutos para rendirles homenaje. "Ha pasado un año sin saber nada de ti, un año sin dar señales de vida. Papá, te quiero y luchamos por ti las 24 horas del día, los siete días de la semana", dijo en la protesta-homenaje Yuli Ben-Ami, hija del aún cautivo Ohad Ben-Ami, y cuya madre fue liberada durante la única tregua tras 54 días retenida en Gaza.
Macron recuerda a las víctimas de los ataques de Hamás tras el rifirrafe con Netanyahu
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió este lunes homenaje a las víctimas de los ataques de Hamás en Israel hace ahora un año, en un momento de fricciones diplomáticas con su primer ministro, Benjamin Netanyahu, a cuenta de las críticas a su estrategia militar y su llamamiento a un alto el fuego ya. En un mensaje en su cuenta de X, Macron señaló que "el dolor sigue tan vivo como hace un año. La del pueblo israelí. La nuestra. La de la humanidad herida", en relación a esos ataques que causaron más de 1.200 muertos y en los que la milicia palestina secuestró a más de 200 personas. "No olvidamos ni a las víctimas, ni a los rehenes, ni a las familias con el corazón roto por la ausencia o la espera. Les envío nuestros recuerdos fraternos", concluyó.
"No hay movilizaciones ni histeria colectiva por los miles de niños muertos en Ucrania, Sudán o Siria"
Alberto Spektorowski, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de Tel Aviv y ex asesor del ministro de Exteriores laborista Shlomo Ben Ami, escribe hoy en LA RAZÓN un interesante artículo sobre cómo la izquierda global defiende las causas islamistas de Hamás e Hizbulá mientras ataca duramente al gobierno de Israel. "No hay movilizaciones ni histeria colectiva por los miles de niños muertos en Ucrania, Sudán o Siria", escribe el autor en esta reflexión cuando su cumple un año de la masacra de Hamás su suelo judío.
Israel anuncia el despliegue de otra división en el sur de Líbano tras cerca de una semana de invasión
El Ejército de Israel ha anunciado este lunes el despliegue de otra división en territorio libanés, tras el inicio la semana pasada de la invasión de Líbano tras más de once meses de combates con el partido-milicia chií Hezbolá.
Así, ha especificado que la 91ª División "ha iniciado una actividad terrestre limitada y demarcada en el sur de Líbano" y ha explicado que sus integrantes han sido "removilizados" y "entrenados" tras combatir "durante casi un año" en el norte de la Franja de Gaza. El Ejército israelí ha argüido que la citada división "lleva desde el principio de la guerra llevando a cabo una batalla defensiva combinada con muchas operaciones ofensivas para atacar por tierra y aire al enemigo y su infraestructura en el sur de Líbano". Israel ha descrito su invasión de Líbano como una operación "selectiva y limitada" contra "objetivos terroristas e infraestructuras" de Hezbolá. La ofensiva fue lanzada tras cerca de dos semanas de ataques intensificados y ha ido en paralelo con un recrudecimiento de los bombardeos contra la capital, Beirut, y otras zonas del país.
Lula afirma que Netanyahu "mata a niños y mujeres" para permanecer en el poder
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado este domingo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, "mata a niños y mujeres" palestinos y, "ahora", libaneses para permanecer en el poder" del Gobierno de Israel. Lula ha realizado estas declaraciones al recibir a casi 230 brasileños y sus familiares que han sido evacuados de Líbano en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña y han llegado durante la jornada a la base aérea de Guarulhos, en el estado de Sao Paulo. "Tuvimos una postura muy dura contra el acto de Hamás contra Israel, pero también tenemos una postura muy dura contra el Gobierno israelí, que mata a niños y mujeres sin ningún respeto por la vida humana. Ahora, la guerra es una forma que encontró Netanyahu para permanecer en el poder, vengándose de palestinos y Beirut", ha dicho. Para el mandatario brasileño, "atacar Beirut por culpa de un grupo (el partido-milicia chií libanés Hizbulá) que quería atacar a Israel es no tener en cuenta la necesidad de evitar que el pueblo sea víctima".
Vuelven a sonar las sirenas de alarma en Israel
360 personas fueron asesinadas en el festival de música Super Nova el 7 de octubre
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha participado esta mañana en un acto en el lugar del festival Super Nova donde Hamás y la Yihad Islámica mataron a 360 personas hace un año. Familiares y amigos están celebrando allí actos conmemorativos para recordar a las víctimas.

Un periodista palestino asesinado en ataque israelí en Gaza
Un periodista palestino de 19 años cuyo trabajo apareció en la cadena Al Jazeera murió en un ataque israelí, informó la cadena con sede en Qatar. Hassan Hamad, periodista independiente que vivía en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, habría recibido amenazas de un oficial israelí a través de WhatsApp. El ejército israelí ha sido acusado de atacar deliberadamente a periodistas, algo que el ejército niega. Los colegas de Hamad en Gaza publicaron mensajes de homenaje en sus redes sociales. El Comité para la Protección de los Periodistas afirma que al menos 128 periodistas han sido asesinados por Israel en Gaza desde el inicio del conflicto del 7 de octubre.
El presidente israelí insta al mundo a "apoyar a Israel" para lograr la paz
El presidente israelí, Isaac Herzog, instó el lunes al mundo a "apoyar a Israel" para alcanzar la paz, en momentos que el país conmemora el primer aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre. "El mundo debe darse cuenta y comprender que para cambiar el curso de la historia y alcanzar la paz, un futuro mejor para la región, debe apoyar a Israel en su batalla contra sus enemigos", dijo Herzog en un comunicado.

Hamás y la Yihad Islámica resaltan el primer aniversario del "glorioso" ataque del 7 de octubre
Los grupos terroristas de Hamás y la Yihad Islámica han resaltado el primer aniversario del "glorioso" ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicias palestinas asaltaron los territorios israelíes en la frontera con la Franja de Gaza, dejando unos 1.200 muertos y haciéndose con más de 240 rehenes, de los que al menos un centenar continúan en el enclave palestino. "El pueblo palestino, con su resistencia, sangre y firmeza, está escribiendo una nueva historia desde el comienzo de la 'Inundación de Al Aqsa'. La gloriosa travesía del 7 de octubre rompió las ilusiones que el enemigo se había creado sobre su superioridad", ha afirmado el "número dos" de Hamás en la Franja de Gaza, Jalil al Haya, en declaraciones recogidas por el diario "Filastín", afín al grupo.
Muere un soldado israelí y otros dos resultan gravemente heridos en combates en la frontera con Líbano
El Ejército de Israel ha informado este lunes de madrugada de que un militar ha muerto y otros dos han resultado gravemente heridos en combates en la frontera con Líbano, donde poco antes el partido-milicia chií Hizbulá había reclamado ataques contra un grupo de soldados en territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado en su página web la muerte en combate durante la jornada del domingo del reservista Itai Azoulai, de la unidad de movilidad 5515, y que los dos heridos han sido trasladados a un hospital para recibir tratamiento médico. Hizbulá ha reclamado la autoría de un ataque contra una de las principales bases militares israelíes en la zona norte, la base Nimra, ubicada en la ciudad de Tiberíades, con una andanada de cohetes, según recoge la cadena libanesa Al Manar, vinculada al grupo.

Israel intercepta aparatos aéreos "sospechosos" en el aniversario del ataque de Hamás
El Ejército israelí aseguró este lunes que interceptó "dos aparatos aéreos sospechosos" lanzados desde el este contra zonas al sur de Tel Aviv, cuando se cumple un año del ataque del grupo islamista Hamás en Israel. Poco antes, las Fuerzas Armadas de ese país habían informado de que se habían activado las sirenas también en la Baja Galilea, Galilea Oeste y Dishon. De igual forma, advirtieron de que las sirenas se activaron cerca a la Franja de Gaza a primera hora de la mañana del lunes, cuando se identificaron cuatro proyectiles lanzados desde allí, tres de ellos interceptados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar