Asia

India y Filipinas realizan unos ejercicios navales conjuntos en aguas en disputa que ponen en alerta a China

Las maniobras coinciden con la visita del presidente filipino Ferdinand Marcos a India para una visita de Estado de cinco días, con el fin de reforzar la cooperación en defensa, comercio e inversión, agricultura, turismo e industria farmacéutica

QUEZON CITY (Philippines), 28/07/2025.- Philippine President Ferdinand Marcos Jr., delivers his State of the Nation Address (SONA) at the plenary hall of Congress in Quezon City, Metro Manila, Philippines, 28 July 2025. Marcos delivered the fourth SONA of his term, reporting on government accomplishments and planned programs for the future of the country. (Filipinas) EFE/EPA/ROLEX DELA PENA
El presidente filipino, de visita oficial a IndiaROLEX DELA PENAAgencia EFE

India y Filipinas llevaron a cabo por primera vez una navegación conjunta y ejercicios navales en el disputado Mar de China Meridional, un despliegue militar de alto perfil que probablemente enfadará a China. Pekín mantiene disputas territoriales separadas con estas dos democracias asiáticas, además de una prolongada rivalidad regional con Nueva Delhi.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Filipinas, el general Romeo Brawner, afirmó el lunes que los ejercicios navales conjuntos de dos días que comenzaron el domingo han sido exitosos hasta ahora, y expresó su esperanza de que las fuerzas filipinas puedan participar en más maniobras conjuntas con el ejército indio en el futuro.

Al ser preguntado si las fuerzas chinas habían respondido de alguna manera, Brawner dijo, sin dar detalles, que “no experimentamos ningún incidente desagradable, pero fuimos vigilados. Ya lo esperábamos”.

En patrullas conjuntas anteriores con otras armadas extranjeras, los buques de la marina y la guardia costera china han seguido los movimientos desde la distancia, según el ejército filipino.

China mantiene desde hace tiempo una disputa fronteriza terrestre con India en el Himalaya, que provocó una guerra de un mes en 1962 y varios enfrentamientos mortales posteriores.

Por otro lado, las amplias reivindicaciones de Pekín sobre prácticamente todo el Mar de China Meridional —una ruta clave del comercio mundial— han generado tensos enfrentamientos con otros países reclamantes, especialmente Filipinas y Vietnam. Malasia, Brunéi y Taiwán también reclaman partes de estas aguas en disputa.

Filipinas ha realizado patrullas navales en esas aguas disputadas junto a su aliado por tratado, Estados Unidos, y otros socios estratégicos como Japón, Australia, Nueva Zelanda y Francia, con el objetivo de promover la libertad de navegación y sobrevuelo, y reforzar la disuasión frente a China.

Asimismo, ha permitido que periodistas participen en las patrullas marítimas y aéreas para presenciar las acciones cada vez más agresivas de China, lo que ha provocado airadas reacciones de Pekín.

En respuesta a una pregunta formulada la semana pasada sobre los planes de Manila para fortalecer la cooperación militar, el Ministerio de Defensa de China calificó a Filipinas de “agitador” que se ha alineado con fuerzas extranjeras para provocar conflictos en lo que China considera sus propias aguas territoriales. “China nunca flaquea en su determinación y voluntad de salvaguardar la soberanía territorial nacional y los derechos e intereses marítimos, y tomará contramedidas firmes ante cualquier provocación por parte de Filipinas”, declaró en rueda de prensa el portavoz del ministerio, el coronel Zhang Xiaogang.

Brawner señaló que Filipinas debe reforzar su capacidad de disuasión para evitar una guerra. “La forma de hacerlo es, en primer lugar, fortaleciendo a las Fuerzas Armadas de Filipinas mediante la modernización, y en segundo lugar, asociándonos con países afines. Eso es lo que estamos haciendo con India”, afirmó la semana pasada.

Durante una recepción a bordo del buque cisterna de la armada india INS Shakti, el jueves, Brawner dijo que la escala del navío en Manila no era solo ceremonial. “Envía una poderosa señal de solidaridad, fortaleza en la asociación y la energía de la cooperación entre dos democracias vibrantes del Indo-Pacífico”, aseguró.

Brawner dio la bienvenida al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países asiáticos y “reafirmó el compromiso compartido con la seguridad marítima, la estabilidad regional y un orden internacional basado en reglas en una de las regiones geopolíticamente más sensibles del mundo”.

El presidente filipino Ferdinand Marcos partió el lunes rumbo a India para una visita de Estado de cinco días, durante la cual mantendrá conversaciones con el primer ministro Narendra Modi y otros altos funcionarios, con el fin de reforzar la cooperación en defensa, comercio e inversión, agricultura, turismo e industria farmacéutica.