
Roma
Intento fallido de quemar un nido de avispas europeas pone en riesgo la habitación de un bebé
Los insectos, con cientos de larvas a punto de eclosionar, buscaron refugio dentro de la vivienda tras la fallida intervención casera

Una familia del barrio romano de La Massimina-Casal Lumbroso vivió una peligrosa situación cuando descubrió que un enjambre de avispas europeas (Vespa crabro) había construido un nido en la pared de su edificio, justo al lado de la habitación de su hija de diez meses. Los insectos aprovecharon una pequeña abertura mal sellada en la instalación del aire acondicionado para establecerse en el interior de la estructura.
La amenaza pasó desapercibida hasta que un vecino, al percatarse del nido, trató de eliminarlo por su cuenta utilizando espuma y fuego. Sin embargo, el intento fue inútil y provocó que las avispas, en lugar de desaparecer, se dispersaran por tuberías y rendijas de la casa en busca de un nuevo refugio. La situación se volvió aún más preocupante al descubrirse que el nido albergaba larvas a punto de nacer y una población de cientos de individuos.
Andrea Lunerti, etólogo encargado de la intervención profesional, explicó al medio Il Messaggero que al llegar al lugar encontraron el nido intacto y a los insectos todavía activos. Según el experto, aunque las avispas europeas suelen mostrar un comportamiento más tranquilo que otras especies como la avispa oriental, pueden volverse agresivas si se sienten amenazadas. “Quemar un nido o aplicar productos caseros puede provocar un estado de alarma en la colonia, lo que las lleva a moverse de forma caótica por cualquier grieta disponible”, advierte.
Gracias a la intervención especializada, se logró retirar de forma segura el nido y garantizar que la vivienda, especialmente el dormitorio de la pequeña, quedara libre de riesgo. Lunerti hizo hincapié en que siempre se debe acudir a profesionales en estos casos, ya que cualquier acción improvisada puede tener consecuencias imprevisibles.
Las avispas europeas, también conocidas como avispones europeos, son insectos himenópteros de gran tamaño, con una reina que puede llegar a medir hasta 35 milímetros. A diferencia del avispón asiático, que representa una amenaza para las abejas, esta especie no ataca colmenas y desempeña un papel ecológico importante como depredadora de otros insectos.
Aunque es común encontrarlas en países como Italia o en regiones del norte de España como Galicia, también se han expandido a otras zonas, incluyendo América del Norte, donde fueron introducidas en el siglo XIX. A pesar de su tamaño y apariencia intimidante, no suelen representar un peligro si no se las molesta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar