Con EE UU

Irán confirma «los progresos» en la reunión sobre el programa nuclear

Anuncia la entrada en la «fase técnica» y una nueva reunión el próximo sábado en Omán

El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araghchi, confirmó ayer en Roma «el progreso» de las conversaciones nucleares y la «atmósfera constructiva» reinante entre la delegación estadounidense, liderada por el enviado especial para Oriente Medio Steve Witkoff, y la de su país en el segundo encuentro indirecto que ambas mantienen en una semana. El jefe de la diplomacia de la República Islámica aseguró que ambas partes volverán a reunirse en Mascate, la capital de Omán –un país que ha jugado desde hace años el papel de mediador entre Estados Unidos e Irán–, el próximo sábado. «Fue un buen encuentro; las negociaciones están progresando (…) Hemos sido capaces de llegar a un mejor entendimiento en una serie de principios y metas», aseguraba el jefe de la diplomacia iraní al término del encuentro celebrado en la capital italiana. Además, el ministro de Exteriores avanzó, confirmando los progresos del encuentro de ayer, anticipó que a partir de la semana que viene las negociaciones entrarán en «fase técnica».

El rápido cambio de escenario responde a la debilidad de una República Islámica que ha visto cómo su influencia regional se ha debilitado en el último año tras los golpes sufridos por sus fuerzas afiliadas a manos de Israel y Estados Unidos y la caída del régimen de Asad en Siria y que afronta una difícil situación socioeconómica doméstica.

Con todo, Irán se esfuerza en evitar mostrar una imagen de fragilidad y urgencia, y como había hecho esta semana el jefe del Estado iraní, el ayatolá Ali Jameneí, que afirmó que su país no es «ni optimista ni pesimista», el ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, matizó ayer que su país se conducirá «con mesura y calma». «Mantengo la esperanza de que, después de las sesiones técnicas de las próximas semanas, estaremos en una situación mejor para evaluar las probabilidades de alcanzar un acuerdo», afirmó el jefe de la diplomacia. Además, citando una fuente cercana a las negociaciones, la agencia estatal iraní IRNA aseguraba que «la suspensión del programa nuclear pacífico de Irán ni siquiera se ha planteado en estas discusiones». Apenas horas antes del encuentro indirecto entre la delegación estadounidense y la iraní, el propio Araghchi se reunía con el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, para asegurar que Israel «es el único obstáculo para lograr un Oriente Medio libre de armas nucleares».

Por su parte, el Ministerio de Exteriores omaní dejó constancia de que Teherán y Washington están de acuerdo «en la entrada en la próxima fase de sus discusiones que tiene como fin alcanzar un acuerdo justo, duradero y vinculante que garantice un Irán libre de armas nucleares y sanciones».

Las dos rondas de conversaciones son las primeras que las delegaciones de Estados Unidos e Irán mantienen desde que la Administración Trump abandonara unilateralmente en 2018 el conocido como Plan de Acción Integral Conjunto. Un acuerdo nuclear que suscribieron tres años antes la República Islámica y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea). Tras distanciarse de los compromisos adquiridos con la Organización Internacional de la Energía Atómica, Teherán anunció el pasado mes de noviembre la activación «un número sustancial» de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como «politizada» y «destructiva».