
Defensa
Irán quiere más misiles y ya sabe cómo hacerlo: China es clave en todo el asunto
Un informe de la prensa israelí alerta de la creciente cooperación militar entre Irán y China, centrada en la fabricación de misiles tierra-superficie, generando en Tel Aviv una notable preocupación por la posible reconstrucción de las capacidades misilísticas iraníes

Informes procedentes de medios israelíes han puesto sobre la mesa información que apunta a una creciente cooperación militar, centrada particularmente en la producción de misiles superficie-superficie. Según el diario Yedioth Ahronoth, que cita hallazgos de inteligencia, Pekín podría estar prestando ayuda a Teherán para reconstruir sus capacidades misilísticas, que resultaron dañadas en la reciente guerra de junio.
El telón de fondo de esta situación es un conflicto latente. Israel, con el respaldo de Estados Unidos, se enfrentó a Irán en una guerra de doce días durante el pasado mes de junio. A raíz de aquello, el jefe del Estado Mayor israelí, el teniente general Eyal Zamir, ha advertido públicamente que el ejército está preparado para lanzar nuevos ataques contra la República Islámica en cualquier momento que sea necesario.
Ante la actual situación en Oriente Medio, la presunta alianza militar entre Irán y China se suma a los elementos de preocupación en la región y se perfila como una cuestión de calado. Esta colaboración no es del todo inédita, ya que reportes previos de medios como Middle East Eye e Israel Hayom ya señalaron entregas anteriores de misiles de fabricación china a Irán, que habrían sido pagadas con crudo.
El rearme iraní con acento chino
Profundizando en la naturaleza de esta cooperación militar, la preocupación en Israel radica en la asistencia china para la producción de misiles superficie-superficie iraníes, una capacidad estratégica de Irán. Según apuntan desde MSN, esta colaboración busca reparar y expandir el arsenal de misiles de Teherán. A pesar de que China ha negado oficialmente la venta de armas a naciones "en guerra", agencias de inteligencia europeas han estado rastreando de cerca una cooperación cada vez más estrecha entre ambos países.
Ante esta coyuntura, la respuesta de Israel no se ha hecho esperar. El pasado 27 de junio, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dio instrucciones directas al ejército para que preparase un "plan de ejecución" dirigido específicamente contra los programas nuclear y de misiles de Irán. Las autoridades israelíes consideran que cualquier implicación china en el desarrollo o suministro de misiles a Irán socava de forma directa sus esfuerzos de defensa y la seguridad de la región. Por su parte, Irán insiste en que su programa nuclear es de naturaleza "pacífica" y anuncia su intención de continuar con el enriquecimiento de uranio.
En síntesis, la implicación de China en el rearme iraní añade un nuevo factor a la dinámica regional. Este escenario tiene potencial para influir en el equilibrio de poder en la región y en la seguridad global. La consolidación de este eje Teherán-Pekín se configura como un desafío de envergadura para Israel y sus aliados occidentales. Las futuras acciones de las partes involucradas permanecen inciertas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar