Oriente Medio

Irán reanudará las negociaciones nucleares con Alemania, Francia y Reino Unido

El régimen de los mulás rechaza por ahora retomar los contactos con la Administración Trump

El Gobierno de la República Islámica de Irán anunció a última hora del domingo haber aceptado positivamente la “solicitud” de Alemania, Francia y Reino Unido -el llamado grupo E3- para celebrar una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear con representantes de estos tres países europeos.

El encuentro tendrá lugar este viernes en la ciudad turca de Estambul y será el primero tras la cadena de ataques israelíes -la ‘guerra de los 12 días’- contra territorio iraní del pasado mes de junio. Una ofensiva a la que se uniría brevemente Estados Unidos -al bombardear las tres principales instalaciones nucleares iraníes- poco antes de que la propia Administración Trump mediara para lograr un alto el fuego que continúa en vigor transcurridas ya cuatro semanas.

Por ahora, sin embargo, las autoridades iraníes aseguran “no tener planes de hablar con Estados Unidos” y advierten de la “fragilidad” del alto el fuego con Israel. La ofensiva israelí comenzó cuando Teherán y Washington se disponían a celebrar su sexto encuentro indirecto en torno a un acuerdo nuclear que entonces parecía una posibilidad a pesar de las diferencias en torno al enriquecimiento de uranio. EEUU exigía cero enriquecimiento e Irán defendía su programa nuclear pacífico.

“En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)”, confirmaba ayer -en alusión a Alemania, Francia y Reino Unido- el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, en declaraciones a la televisión pública iraní.

A la cita, que se celebrará “de manera independiente a las negociaciones con EEUU”, asistirán también por parte del régimen de los mulás los adjuntos al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi. Desde la Cancillería iraní se aseguraba este domingo que la postura del régimen “será más fuerte y fiurme” que antes de la ‘guerra de los 12 días’.

El anuncio se produjo apenas tres días después de que los tres países europeos mantuviesen una conversación telefónica -en la que participó la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas- con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que éste pidió a sus interlocutores que “actúen con responsabilidad” y no reactiven sus sanciones contra el país centroasiático en el mecanismo conocido como ‘snapback’, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán.

Hora antes del anuncio, el jefe de la diplomacia iraní denunciaba en una misiva dirigida a Kallas, al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Asim Iftijar Ahmad, que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231”, que dio respaldo legal al pacto alcanzado en 2015.

En la carta, difundida íntegramente en su cuenta de la red social X, Araqchi afirmaba que “no se puede ni se debe permitir que el E3 socave la credibilidad del Consejo de Seguridad de la ONU abusando de una resolución con la que ellos mismos no se han comprometido”.

Además, el ministro iraní de Exteriores instaba ayer a los citados tres países europeos a que “se abstengan de cualquier acción que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas” y “proporcionen compensación por las graves pérdidas humanas y financieras impuestas a Irán por la retirada ilegal de Estados Unidos (del acuerdo nuclear) y el incumplimiento por parte del E3/UE” de la mencionada resolución -esgrimiendo asimismo su “participación activa en el acto de agresión del régimen israelí contra Irán”.

Por otra parte, las autoridades iraníes confirmaron ayer que mantendrán hoy martes una reunión trilateral con Rusia y China, sus dos grandes aliados, para abordar la situación en torno a su programa nuclear. “Mantendremos consultas trilaterales con Rusia y China en Teherán a nivel de directores generales, consultas que abordarán el mecanismo ‘snapback’”, afirmó ayer el citado portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, en referencia al sistema que reimpondría las sanciones tras el acuerdo nuclear de 2015.

“Rusia y China son miembros del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) y pueden jugar un papel en cualquier proceso en el Consejo de Seguridad de la ONU”, afirmó el citado vocero del Ministerio antes de reiterar que “no hay motivo legal o lógico para reimponer las sanciones retiradas con el PAIC”, según reportaba ayer la agencia iraní de noticias Tasnim.

Asimismo, Baqaei aseveraba ayer que “no hay planes para hablar con Estados Unidos”, pese a los contactos con los países europeos. “Desde nuestro punto de vista, la diplomacia es una oportunidad para proteger nuestros intereses nacionales y, si llegamos a la conclusión de que es viable, no dudaremos en usarla”, zanjaba.