Oriente Próximo

El Ejército israelí habla de "amenaza creíble" en el hospital de Gaza, pero altos mandos cuestionan la versión

En el ataque han muerto veinte personas, cinco de ellas periodistas de medios internacionales

CIUDAD DE GAZA (GAZA Y CISJORDANIA), 25/08/2025.- El número de periodistas asesinados este lunes en el bombardeo israelí contra el Hospital Nasser, en el sur de Gaza, aumentó a cinco, después de que un reportero independiente, que trabajaba para diferentes medios, sucumbiera a sus heridas. EFE/ Ahmad Awad
Suben a 5 los periodistas gazatíes muertos en el ataque israelí contra el hospital NasserAhmad AwadAgencia EFE

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo dos ataques este lunes contra un hospital en Jan Yunes, al sur de Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave palestino, controlado por Hamás. El hospital Naser se convirtió en el epicentro de la tragedia.

El ministerio indicó que el primer ataque israelí tuvo como objetivo la cuarta planta del hospital, mientras que el segundo impactó contra equipos de asistencia médica que acudieron a atender a los heridos. Los ataques dejaron un saldo de víctimas entre pacientes y personal de emergencia.

Las autoridades sanitarias de Gaza informaron que al menos 20 palestinos, incluidos cinco periodistas y fotoperiodistas, murieron en los ataques. La muerte de reporteros provocó indignación internacional.

La portavocía militar israelí emitió un comunicado confirmando el ataque en la zona del Hospital Naser. También informó que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó una investigación inmediata. El Ejército declaró que lamentaba cualquier daño a personas no implicadas y que no atacaba a periodistas, asegurando que actuaba para minimizar las bajas civiles y garantizar la seguridad de las tropas. Fuentes militares afirmaron que el hospital fue atacado tras detectarse una ‹amenaza creíble› en su tejado. Israel asegura que buscaba neutralizar un riesgo militar.

Un video grabado durante el segundo ataque aéreo muestra a varios periodistas de pie en las escaleras del hospital cuando son atacados repentinamente. Una de las personas que aparecen en el video es el fotoperiodista de Reuters Hatem Omar, quien recibió un impacto directo. Las imágenes registraron el momento del ataque contra reporteros.

Según Hamás, los periodistas asesinados fueron Husam Al-Masri, fotógrafo de Reuters; Muhammad Salama, fotógrafo de Al Jazeera; Moaz Abu Taha y la periodista independiente Mariam Abu Daga, con más de 215.000 seguidores en Instagram. La lista de víctimas incluye a reconocidos comunicadores locales e internacionales.

A lo largo del día, fuentes del Ejército israelí declararon que el hospital no fue atacado desde el aire, sino por un tanque que disparó un proyectil contra una cámara instalada en la zona. Las fuerzas sobre el terreno afirmaron creer que se trataba de una cámara de Hamás utilizada para observar a las tropas israelíes. El Ejército varió su versión de los hechos.

Según las FDI, el tanque disparó otro proyectil para asegurar la destrucción de la cámara, que, según estiman, impactó al personal médico que intentaba atender a los heridos del primer ataque. La segunda descarga resultó letal para médicos y rescatistas.

Sin embargo, según el ente público Kan, altos mandos militares cuestionan la versión proporcionada por las fuerzas terrestres. Afirman que la zona está llena de cámaras y que no está claro por qué se decidió atacar esa en particular. Dentro de Israel surgen dudas sobre la justificación del ataque.

Tampoco está claro aún quién autorizó el disparo de proyectiles contra un hospital, instalación considerada sensible y que, en caso de ser objetivo militar, requiere la aprobación de un oficial superior. La cadena de mando en la operación sigue sin aclararse.

El único hospital funcional en el sur de Gaza

Según el director del hospital Naser, Atef al-Hout, el centro quirúrgico del complejo fue atacado mientras había en curso varias cirugías, algunas de las cuales fueron detenidas. Operaciones vitales quedaron interrumpidas por la ofensiva.

Naser es el único hospital que sigue funcionando en el sur de Gaza, según al-Hout, quien describió que está desbordado: con solo 340 camas atiende a más de mil pacientes que llenan pasillos, un hospital de campaña y hasta los suelos del centro médico. El colapso sanitario amenaza con agravar la crisis humanitaria.

Periodistas

El Ministerio de Información de Gaza declaró que, tras la muerte de los cuatro fotoperiodistas, el número de periodistas asesinados por el ejército israelí en Gaza ha aumentado a 245 desde el comienzo de la guerra. La cifra convierte a Gaza en uno de los lugares más peligrosos del mundo para la prensa.

Hace dos semanas, el ejército israelí mató al reportero de Al Jazeera, Anas al-Sharif, en un ataque contra una carpa de prensa en el complejo médico Al-Shifa de la ciudad de Gaza. El asesinato de al-Sharif generó amplia condena en medios internacionales.

Según el informe de Al Jazeera, al-Sharif murió junto con su colega Mohammed Qreiqe. Los fotógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa también murieron. La cadena denunció una ofensiva sistemática contra sus trabajadores.

La portavocía militar israelí justificó las muertes alegando que al-Sharif lideraba una célula terrorista de Hamás y era responsable de planificar ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas. Israel insiste en que algunos reporteros mantenían vínculos con Hamás.

Según el politólogo israelí Assaf David, director del Fórum de Pensamiento Regional, al-Sharif había sido reclutado por Hamás en 2013, pero no estaba en sus filas desde 2017. También señaló que sus informes recientes eran críticos con la organización, por lo que había sido amenazado por islamistas. Las tensiones internas en Gaza también ponían en riesgo a los periodistas.

Israel, por su parte, niega que los periodistas sean objetivo militar. La versión oficial sostiene que se trata de daños colaterales.

Esto sucede mientras Israel avanza en los preparativos para la toma de la ciudad de Gaza. Según el primer ministro, Benjamin Netanyahu, se trata del último bastión de Hamás. Se están enviando órdenes de reclutamiento a unos 60.000 reservistas en tres fases, con el objetivo de alcanzar 130.000 soldados para la operación. Netanyahu dio a la población civil hasta el 7 de octubre para abandonar la ciudad.