
Japón
Japón refuerza sus tropas ante la escalada de tensión con China
La administración japonesa ha iniciado un plan para incrementar su presupuesto de defensa hasta alcanzar el 2% del PIB para 2027/28

El panorama militar de Japón atraviesa un momento complicado, enfrentando desafíos en el fortalecimiento de sus tropas ante la escalada de tensiones con China. En 2023, el país solo logró incorporar 10.000 de los 20.000 soldados previstos, lo que representa un déficit significativo en sus Fuerzas de Autodefensa, compuestas por 250.000 efectivos.
El gobierno busca transformar esta realidad mediante una ambiciosa estrategia de modernización y expansión de las capacidades del ejercito.
La administración japonesa ha iniciado un plan para incrementar su presupuesto de defensa hasta alcanzar el 2% del PIB para 2027/28. El objetivo principal es prepararse ante posibles escenarios de conflicto, especialmente considerando la situación en el estrecho de Taiwán y la creciente presión de Pekin.
Los obstáculos para el reclutamiento son múltiples. Los sueldos modestos, un sistema de jubilación anticipada que se sitúa en torno a los 56 años, y la baja tasa de natalidad complican la captación de nuevos soldados. Las Fuerzas de Autodefensa buscan transformar esta realidad mediante estrategias innovadoras.
Modernización e innovación militar
Kazuyuki Shioiri, miembro de un regimiento de infantería, señala que el aumento presupuestario podría mejorar sustancialmente las condiciones laborales. Se contempla implementar mejoras como climatización adecuada, beneficios sociales más atractivos y mayor privacidad en los espacios de convivencia.
Las Fuerzas de Autodefensa ampliarán su espectro de actuación hacia áreas como ciberseguridad, defensa espacial, guerra electromagnética e inteligencia, buscando atraer perfiles más tecnológicos y especializados.
El primer ministro Shigeru Ishiba ha establecido el refuerzo militar como prioridad nacional, aunque esta política genera debates. La Constitución pacifista impuesta tras la Segunda Guerra Mundial limita significativamente las operaciones militares, prohibiendo el uso de la fuerza y sin reconocer oficialmente a las Fuerzas de Autodefensa como un ejército tradicional.
Un sondeo de la Asociación Internacional Gallup revela que solo el 9% de los japoneses estaría dispuesto a combatir en caso de conflicto, mientras un 50% se negaría rotundamente. Esta realidad contrasta con las cifras de países como Corea del Sur o Estados Unidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar