
Gasto militar
El jefe de la OTAN le vuelve a dejar un recado a España: "Su plan es imposible y la historia se lo demostrará"
Mark Rutte ha concedido una entrevista en la que vuelve a cargar contra los planes de España para alcanzar el 5% de gasto militar

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha vuelto a cargar contra España por el desplante que protagonizó el Gobierno en la Cumbre de la Alianza Atlántica que se celebró a finales de junio.
En ella, los países integrantes de la organización se comprometieron, a instancias de EE UU, a elevar sus inversiones en gasto militar por encima del 5% del PIB. España marcó la nota discordante en la cumbre al asegurar que había conseguido que la OTAN le permitiese llegar al objetivo situando el gasto militar en el 2,1%.
El enrocamiento de Sánchez provocó incluso que el presidente de EE UU, Donald Trump, pusiera a España en la mira, asegurando que haría que pagara. La Unión Europea todavía tiene pendiente llegar a un acuerdo comercial para evitar aranceles indiscriminados de Washington del 20% sobre las exportaciones comunitarias.
Ahora, Mark Rutte, que llegó a llamar "papi" a Trump en un mensaje de texto privado -que Trump luego hizo público- insiste en una reciente entrevista con The New York Times en el papel que tuvo España en la Cumbre de la OTAN.
"Hay un acuerdo en estar desacuerdo"
Rutte es preguntado por qué el 5% del gasto militar es el número adecuado, después de que todos los países acordaran, salvo España, alcanzar ese objetivo. El secretario general de la OTAN no tarda en contestar: "Sí, los 32 países estuvieron de acuerdo en el 5%. Solo hay un problema con España. España está diciendo: vale, estamos de acuerdo, pero pensamos que podemos alcanzar los objetivos planteados con una inversión menor. Eso es absolutamente imposible, y la historia demostrará que se equivocan. Pero hay un acuerdo en estar en desacuerdo", resume.
El secretario general de la Alianza Atlántica defiende que el 5% en gasto militar es crucial porque "tenemos en las manos un enormísimo desafío geopolítico". "Rusia se está consolidando a un ritmo y a una velocidad que no tiene precedentes en la historia. Rusia produce en tres meses el triple de munición que lo que produce la OTAN en todo un año, esto es insostenible", enfatiza.
"Además, los rusos están trabajando junto con los norcoreanos, los chinos y los iraníes en esa guerra no provocada que es una agresión contra Ucrania". "También sabemos que China tiene el ojo puesto en Taiwán", continúa, "con todo este escenario geopolítico, no hay manera de que nos podamos defender si mantenemos el gasto militar en el 2%".
✕
Accede a tu cuenta para comentar