Guerra en Ucrania

Kaja Kallas defiende la integridad territorial de Ucrania: "No debemos olvidar que Rusia es el agresor"

La jefa de la diplomacia europea también ha advertido que "regalar" territorio a Moscú podría sentar precedente

La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, en una rueda de prensa en la Comisión Europea.REMITIDA / HANDOUT por EUROPEAN COMMISSIONFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma16/10/2025
Kaja KallasEUROPEAN COMMISSIONEuropa Press

La Alta Representante para Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha reiterado este lunes la defensa de la integridad territorial en Ucrania, en plenos intentos de Estados Unidos de lograr el fin del conflicto en sus contactos directos con Rusia, afirmando que Kiev es la parte agredida en el conflicto y no debería ser objeto de presiones, según recoge Europa Press.

Después de las informaciones publicadas sobre el encuentro del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en el que el primero habría instado a Ucrania a aceptar las condiciones rusas para la paz, incluyendo la cesión de territorios en el Donbás, la jefa de la diplomacia europea ha instado a elevar la presión sobre Rusia, asegurando que "poner la presión sobre Ucrania no es el enfoque correcto".

"No debemos olvidar que Rusia es el agresor y Ucrania es la víctima en este conflicto", ha señalado en rueda de prensa tras la reunión con los ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo, rechazando la posible cesión de territorios a cambio de parar el conflicto en Ucrania. "Todos dicen que la integridad territorial es un valor importante que defendemos. Yo tengo que mantenerme firme en eso, porque si simplemente regalamos esos territorios eso manda un mensaje a todo el mundo de que se puede usar la fuerza contra tus vecinos y conseguir lo que quieres", ha argumentado.

Así, ha llamado a seguir defendiendo estos "principios" que la UE destaca desde que en 2014 empezará la guerra en el Donbás y Rusia se anexionará la península de Crimea. "Hay una diferencia entre la situación actual sobre el terreno y el estatus legal de un territorio. Lo que se puede recuperar militarmente es una cosa; lo que reconocemos legalmente como territorio soberano de una nación es otra", ha advertido.

Kallas asegura que Trump tiene una intención "sincera"

Aunque considera que Trump tiene una intención "sincera" de parar la guerra en Ucrania, la Alta Representante ha recalcado que quien continúa el esfuerzo bélico y los ataques contra civiles es Rusia, por lo que el logro es conseguir que Moscú "también quiera la paz". Es por ello que ha defendido la 'hoja de ruta' de la UE para aumentar las sanciones contra la economía rusa y encarecer su maquinaría de guerra, una agenda en la que los 27 esperan dar pasos en la cumbre de líderes de este jueves para desencallar la aprobación de la 19ª ronda de sanciones.

"La economía rusa está pasando por dificultades. Las guerras suelen terminar cuando una de las partes se queda sin dinero, y por eso hemos impuesto sanciones: para debilitar la capacidad de Rusia de mantener la guerra", ha sostenido Kallas, para quien la fuerza de Rusia en ocasiones se "sobreestima", mientras que se "subestima" la capacidad de resistencia europea.