Alto riesgo

Llegada de la Flotilla a Gaza, en directo: Italia y España retiran su fragata en la "zona de exclusión" de Israel

Los activistas denuncian fallos en los sistemas de comunicación tras maniobras peligrosas de la Armada israelí

O.Próximo.-AMP.- La flotilla a Gaza llega a la zona de riesgo y avisa de que el buque español puede llegar "tarde"
O.Próximo.-AMP.- La flotilla a Gaza llega a la zona de riesgo y avisa de que el buque español puede llegar "tarde"Europa Press

La Flotilla Global Sumud (GSF) se encuentra en el momento más tenso de su travesía hacia la Franja de Gaza. Más de 45 embarcaciones con ayuda humanitaria -medicinas, alimentos y material escolar- y alrededor de 500 activistas internacionales han entrado ya en la denominada zona de alto riesgo, situada a unas 150 millas de la costa palestina.

Desde la madrugada de hoy, los organizadores han denunciado hostigamientos del Ejército israelí, con buques militares realizando maniobras peligrosas contra sus barcos principales y dañando parte de sus sistemas de comunicación. Además, aseguran haber detectado un incremento en la actividad de drones y la aproximación de navíos no identificados con las luces apagadas, lo que ha elevado al máximo la alerta a bordo.

Israel, por su parte, ha anunciado que interceptará la Flotilla en las próximas horas y que trasladará a los activistas al puerto de Asdod para interrogarlos y deportarlos, como ocurrió en anteriores misiones. Sin embargo, medios israelíes advierten de que, dada la magnitud de esta expedición —la más numerosa organizada hasta la fecha—, algunos barcos podrían ser directamente hundidos en el mar.

En paralelo, varios gobiernos europeos, incluido el español, han enviado buques de apoyo que se mantienen a distancia, sin entrar en la zona de exclusión militar israelí, limitándose a ofrecer eventuales tareas de rescate.

Última hora de la llegada de la Flotilla a Gaza

Actualizado a las

-Hamás dice que la intercepción israelí de la flotilla constituye un acto "de piratería y terrorismo marítimo"

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado la intercepción por parte del Ejército de Israel de la Global Sumud Flotilla y ha manifestado que constituye un acto de "piratería". "La intercepción por parte de la Armada israelí de los barcos de la flotilla en aguas internacionales y la detención de activistas y periodistas que los acompañan constituyen un ataque traicionero, un delito de piratería y terrorismo marítimo contra civiles", reza un comunicado recogido por el diario 'Filastín', vinculado al grupo.

La flotilla a Gaza denuncia que las tropas israelíes han "embestido deliberadamente" una de las embarcaciones

La Global Sumud Flotilla, que aglutina a más de 40 embarcaciones con ayuda a la Franja de Gaza, ha denunciado que las tropas israelíes han "embestido deliberadamente" una de las embarcaciones durante las operaciones de interceptación llevadas a cabo este miércoles mientras se aproximaban al enclave palestino, si bien ha confirmado que no ha habido heridos. "

Albares pide a Israel que respete la "integridad física y los derechos" de los integrantes de la flotilla

Tras precisar que tanto el Ministerio, como la Embajada en Israel y los consulados en la zona "está movilizados para prestar toda la protección diplomática y consular" a los españoles que viajan a bordo, ha recalcado que "su integridad física y derechos deben ser respetados".

Greta Thunberg, trasladada a puerto por el Ejército de Israel tras el abordaje a la flotilla a Gaza

El Gobierno de Israel ha confirmado que la activista sueca Greta Thunberg y el resto de tripulantes de varias embarcaciones de la Global Summud Flotilla están siendo trasladados a un puerto israelí tras su intercepción de camino a entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. El Ministerio de Exteriores de Israel ha publicado un vídeo en su perfil en la red social X en el que un militar israelí está inspeccionando las pertenencias de Thunberg.

Cargas policiales en la protesta ante el consulado de Israel en Barcelona por la Flotilla

Los Mossos d'Esquadra han realizado cargas policiales durante la protesta que ha concentrado a centenares de personas ante el consulado de Israel en Barcelona después que la Global Sumud Flotilla haya sido interceptada por el país hebreo este miércoles por la noche. Las cargas se han producido cuando los manifestantes han intentado avanzar hacia el consulado, custodiado por varias unidades de la brigada móvil (Brimo) de la policía catalana.

España pide ayuda a los consulados en Oriente Medio y Chipre para atender a la flotilla

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha comunicado que los consulados de España en Tel Aviv, Jerusalén y Nicosia están operativos dentro del plan de seguimiento.

La finalidad es garantizar asistencia y protección a los ciudadanos españoles que pudieran requerir apoyo en la región. De este modo, la red consular permanece en estado de alerta para ofrecer una respuesta rápida frente a cualquier situación que pudiera surgir.

Amnistía Internacional apoya a la flotilla

El Ministerio de Exteriores de España crea una unidad de "seguimiento permanente" de la Flotilla

Estudiantes de Turquía muestran su apoyo a la flotilla

Los alumnos del instituto Yusuf Sami Anatolian Imam Hatip, en Turquía, mostraron su apoyo a la Global Sumud Flotilla mediante la creación de un mural humano.

Desde una vista aérea, la composición permite leer la palabra “Sumud”, del árabe clásico, que representa el espíritu de resistencia que caracteriza a la población palestina en la actualidad.

Los buques “Alma” y “Sirius” ya habrían sido interceptados, donde viaja Ada Colau

En la embarcación 'Sirus' se encuentran a bordo, entre otras personas, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau

Pilar Alegría asegura que el Gobierno estará ''cerca'' de la Flotilla Global Sumud tras entrar en la zona de exclusión de Israel

La ministra Pilar Alegría aseguró este miércoles que el Gobierno permanecerá ''cerca'' de la flotilla Global Sumud tras su entrada en la zona de exclusión de Israel, y recalcó que la prioridad es la seguridad de sus integrantes. Desde Sant Andreu de la Barca, acompañada por la consellera Esther Niubó, Alegría defendió el trabajo diplomático y denunció que el Ejecutivo de Netanyahu ''pisotea el derecho internacional y humanitario''.

La ministra mostró su respaldo a las movilizaciones educativas programadas en Cataluña, afirmando que comparte ese ''grito en contra del genocidio'' que refleja, según ella, la solidaridad mayoritaria de la ciudadanía. Por su parte, Niubó resaltó que la comunidad educativa catalana transmite un ''clamor humanitario'' en favor de Palestina.

El Ministerio de Exteriores israelí asegura que el único propósito de la Flotilla es "provocar"

El ejército israelí comienza la intervención del buque Alma

El 'Furor' tiene ''perfectamente monitorizada'' a la flotilla desde aguas internacionales

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, aseguró que el ‘Furor’, el buque de la Armada española enviado para acompañar a la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza, mantiene la situación “perfectamente monitorizada”, aunque permanece en el límite de la zona de exclusión establecida por Israel en aguas internacionales.

Robles subrayó que la entrega de ayuda humanitaria a Gaza es “importante”, pero instó a las embarcaciones de las ONG a actuar con cautela. “Existe un riesgo tanto para las personas que forman parte de la flotilla como para la tripulación del ‘Furor’”, afirmó durante su encuentro con los medios de comunicación.

La flotilla confirma que se ha cortado la comunicación con el barco Alma

La flotilla ha informado de la pérdida de comunicación con el barco Alma. De acuerdo con una portavoz del colectivo italiano que participa en la expedición, el radar de la embarcación detectó entre diez y doce barcos cercanos.

Instantes después del avistamiento, a bordo del Alma se dio la orden: “Por favor, prepárense para intercepción”. Ante esta advertencia, varios de los pasajeros se colocaron en la popa con los chalecos salvavidas puestos, anticipando un posible abordaje.

Los miembros de la flotilla activan el protocolo antes de ser interceptados

Los activistas han activado el protocolo de seguridad antes de cualquier posible intercepción y ya llevan puestos los chalecos salvavidas mientras esperan la llegada de las fuerzas de Israel.

El Ejército israelí pide a la Flotilla cambiar su rumbo

El Ejército israelí se ha puesto en contacto con la Flotilla y les ha pedido que cambien su rumbo.

"Seguimos de camino a Gaza", ha escrito en Instagram Yasemin Acar, miembro de la Flotilla.

El protocolo de actuación y detención que prepara Israel

El Canal 12 de Israel asegura que ya está preparado:

  • 600 agentes de policía preparados para actuar.
  • 8 ambulancias para asistir a la tripulación.
  • Varios hospitales en alerta máxima.
  • Deportaciones previstas para el jueves por la noche.
  • Quienes se nieguen acudirán a un tribunal especial en la cárcel de Ketziot.

Reyes Maroto apoya la Flotilla pero pide prudencia

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, manifestó su respaldo al “acto reivindicativo y valiente” de la flotilla que se dirige a Gaza y pidió “prudencia” para proteger la seguridad de los españoles que viajan a bordo.

En una entrevista con Servimedia, Maroto criticó las condiciones de suministro de alimentos en Gaza, calificándolas de “inaceptables”, y lamentó la muerte de niños por hambre.

La flotilla anuncia que ha entrado en la Zona R3 de Alto Riesgo y que están a menos de 19 horas de Gaza

Los organizadores han descartado, por el momento, suspender la navegación

Por su parte, los barcos de las armadas italiana y española continúan monitorizando de cerca la situación, aunque no tomarán ninguna acción en caso de que Israel decida detener la flotilla.

Barcos israelís se aproximan a la flotilla de ayuda a Gaza

Diversas embarcaciones se aproximan a la flotilla internacional que lleva ayuda humanitaria hacia Gaza, según informaron a Reuters dos fuentes presentes a bordo. Israel ha reiterado en varias ocasiones que no permitirá que se rompa el bloqueo naval sobre la Franja.

Voluntarios de la flotilla se preparan ante posible intervención de Israel

Los integrantes de la Global Sumud Flotilla, compuesta por más de cuarenta embarcaciones y más de 500 voluntarios, se están preparando ante la posibilidad de una intervención por parte de Israel, tras superar la zona de exclusión establecida a 120 millas náuticas (unos 220 kilómetros) en aguas internacionales. A pesar del riesgo, los participantes siguen confiando en alcanzar Gaza y romper el bloqueo.

"Se habla de una posible intercepción esta noche, así que estamos preparándonos con protocolos de seguridad, cámaras, indumentaria y manteniéndonos hidratados", explicó a EFE Carlos Pérez, documentalista mexicano a bordo del buque ‘Hio’, destacando su compromiso con la misión humanitaria.

Se espera que el ejército israelí aborde cada embarcación

De acuerdo con la información publicada por el medio israelí The Times of Israel, el ejército israelí tendría previsto abordar cada uno de los barcos de la flotilla, detener a los activistas y trasladarlos en buques de gran tamaño hasta el puerto de Ashdod, donde serían deportados, siguiendo el mismo procedimiento aplicado en la última Flotilla de la Libertad que intentó llegar a Gaza.

Respecto a las más de 40 embarcaciones que actualmente forman parte de la misión, algunas podrían ser remolcadas hasta territorio israelí. Sin embargo, The Times of Israel apunta que, según fuentes militares, también existe la posibilidad de que parte de estas naves sean hundidas.

¿Qué es la zona exclusión de Israel en la que navega la flotilla de la Libertad y por qué es tan peligrosa?

El gobierno de España ha recomendado a los ciudadanos que viajan a bordo no entrar en el área de alto riesgo.

Lee la noticia completa aquí.

La flotilla denuncia una "operación intimidatoria" de un buque de guerra de Israel contra dos de sus barcos
La flotilla denuncia una "operación intimidatoria" de un buque de guerra de Israel contra dos de sus barcosEuropa Press

Margarita Robles pide "responsabilidad"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha hecho un llamamiento a la "responsabilidad" de la flotilla que transporta alimentos y medicinas con destino a Gaza. Robles advirtió que, en caso de adentrarse en la zona de exclusión establecida por Israel, "pueden poner en riesgo la vida de muchas personas".

La flotilla, a menos de 20 horas de llegar a Gaza

Roos Ykema, activista neerlandesa experta en migración y derechos humanos que viaja en la Flotilla, ha informado de la última posición de su barco.

Según explicó, se encuentran a unas 20 horas de llegar a la costa de Gaza. Tanto ella como el resto de tripulantes coinciden en que la posibilidad de una interceptación por parte de Israel aumenta a medida que avanzan, y afirman que ya se están organizando a bordo para afrontar ese posible escenario.

Los barcos de la Flotilla ya superan la 'frontera' del Madleen y el Handala

La Global Sumud Flotilla alcanzaron a comienzos de este miércoles la llamada 'zona de exclusión' o 'de alto riesgo', ubicada a unos 240 kilómetros de Gaza.

En las últimas horas, las embarcaciones habrían superado la distancia que lograron alcanzar este mismo año otros barcos de ayuda humanitaria, como el 'Mavi Marmara' o el 'Madleen', que no llegaron a su destino porque fueron abordados o capturados por las fuerzas israelíes.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí advierte a la flotilla

''Reiteramos el aviso: aún no es demasiado tarde. Por favor, transferir cualquier ayuda que pudierais tener de manera pacífica en el puerto de Chipre''.

La respuesta de la GSF ante la ausencia del 'Furor': "Aceptar como normal esta amenaza de asalto a una acción pacífica y humanitaria significa avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio"

Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales hace aproximadamente una hora, la Global Sumud Flotilla y su delegación española (Global Movement to Gaza) respondieron al Gobierno español, que había anunciado que la fragata española ‘Furor’ no continuará acompañándoles una vez crucen la zona de exclusión considerada ilegal por Israel.

"Aceptar como normal esta amenaza de asalto a una acción pacífica y humanitaria significa avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio", afirmaron, añadiendo: "El gobierno español, después de haber respaldado el plan neocolonial de Trump, vuelve a alinearse con el Estado de Israel en lugar de defender el derecho internacional y la vida de quienes intentan romper un bloqueo ilegal".

Por su parte, Pedro Sánchez instó a Netanyahu a que no constituya "ninguna amenaza" para la flotilla, asegurando que "No representan un peligro para Israel".

Australia, sobre los supuestos ataques de drones a la Flotilla

Australia afirma que se encuentra "muy preocupada" acerca de los supuestos ataques de drones sobre la Flotilla cada vez más cerca de Gaza.

"Me encuentro profundamente preocupado por los presuntos ataques con drones contra la Flotilla Global Sumud y los riesgos para la seguridad de los australianos y otros pasajeros a bordo», declaró Matt Thistlethwaite, viceministro de Asuntos Exteriores.

"Australia insta a todas las partes a respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, y a abstenerse de cualquier acto ilegal o violento contra la flotilla", añadió.

Sudáfrica muestra su preocupación por la seguridad de la flotilla

El Gobierno de Sudáfrica ha expresado su gran preocupación por la seguridad de la Global Sumud Flotilla, que avanza por el Mediterráneo con destino a Gaza y en la que viajan varios ciudadanos sudafricanos, después de que la expedición haya entrado en una “zona de alto riesgo”.

“Seguimos con inquietud los informes sobre la presencia de drones no identificados en las inmediaciones de las embarcaciones civiles”, indicó el Ejecutivo de Cyril Ramaphosa en un comunicado oficial.

Además, Pretoria reiteró su petición a todas las partes implicadas para que se respete el derecho internacional, recordando tanto la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar como los principios básicos del derecho internacional humanitario.

El ejército israelí se preparan para interceptar a la Flotilla

Medios de comunicación israelíes han señalado que la Marina de Israel estaría ultimando un operativo para interceptar a la Flotilla 'Sumud' en cuanto entre en la zona de exclusión establecida por Israel en aguas palestinas.

De acuerdo con estas informaciones, la unidad de operaciones especiales Shayetet 13 tendría la misión de abordar los barcos si logran llegar al punto donde en el pasado fueron asaltadas anteriores expediciones humanitarias de la Flotilla de la Libertad.

Asimismo, se apunta que podrían movilizar hasta 600 agentes de policía y ocho ambulancias en el puerto de Ashdod, el más próximo a Gaza, lugar al que serían trasladados los activistas una vez detenidos por la armada israelí.

El periodista Néstor Prieto relata la activación del protocolo de intercepción en la flotilla

El periodista Néstor Prieto, que viaja a bordo de la Global Sumud Flotilla desde el inicio de la expedición, relató en sus redes sociales que durante la pasada noche se vieron obligados a activar en dos ocasiones el protocolo de intercepción, convencidos de que podía tratarse del desenlace del viaje.

A pesar de ello, la flotilla consiguió continuar su travesía sin que se produjera un abordaje, por lo que las embarcaciones mantienen su curso tras lo ocurrido.

La Cruz Roja suspende sus actividades en Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que, debido al incremento de las operaciones militares en Gaza, se ve obligado a interrumpir de manera temporal sus actividades en la zona.

En un comunicado, la organización explicó que la escalada de violencia hace imposible mantener la asistencia de forma segura. Por ello, confirmó que su personal será trasladado hacia el sur de Gaza con el fin de poder continuar allí con su labor humanitaria.

Yolanda Díaz urge al Gobierno a apoyar la flotilla porque sus vidas "corren riesgo"

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha subrayado el papel de la Flotilla 'Sumud', calificándola como un "ejemplo absoluto de humanidad".

En declaraciones a los medios, Díaz pidió respaldo para la tripulación al advertir que "sus vidas corren riesgos". Además, reclamó la implicación tanto de la Unión Europea como del Gobierno español, solicitando acompañamiento y protección, ya que "son españoles y españolas que están defendiendo la legalidad internacional frente a un criminal de guerra que se llama Netanyahu."

El Patriarcado Latino de Jerusalén ofrece garantizar la entrega segura de la ayuda a Gaza

Los ministros de Italia y Grecia indicaron que el Patriarcado Latino de Jerusalén se ha ofrecido a encargarse de la distribución de la ayuda humanitaria en representación de la flotilla.

Según precisaron, esta alternativa permitiría que la asistencia llegara a mujeres, hombres y niños palestinos sin que los activistas tuvieran que enfrentarse a los riesgos del trayecto marítimo.

Vox acusa al Ejecutivo de priorizar la Flotilla frente a catástrofes en España

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha cuestionado que el Gobierno decidiera enviar un buque militar para la Global Sumud Flotilla y, en cambio, no actuara de la misma forma ante desastres naturales ocurridos en territorio español.

Millán mencionó ejemplos como las recientes inundaciones o los incendios forestales, en los que, según señaló, no se movilizó al Ejército para prestar ayuda directa a la ciudadanía.

Podemos acusa al Gobierno de "hacer el trabajo sucio a Israel" y le exige proteger a la flotilla con el 'Furor'

La eurodiputada y 'número dos' de Podemos, Irene Montero, ha criticado que el Gobierno haya recomendado a la Global Sumud Flotilla que va rumbo a Gaza que no se adentre en la zona de exclusión, y ha asegurado que la "obligación legal" del Ejecutivo es "proteger" esta misión con el buque 'Furor' de la Armada enviado a la zona para apoyar la flotilla, no hacer "el trabajo sucio a Israel". "El buque que el Gobierno envió para 'ayudar' a la Flotilla ¡les pide abandonar la misión! ¡Es Israel quien viola la legalidad internacional atacándoles!", ha condenado la dirigente de la formación morada en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press. Montero sostiene que "la obligación legal" del Gobierno es "proteger esta misión civil humanitaria", por lo que ha pedido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que deje de "hacerle el trabajo sucio a los genocidas", en alusión a Israel. El Gobierno de España comunicó en la noche de este martes a los integrantes de la flotilla que el buque 'Furor' ya se encuentra en un radio operativo para realizar operaciones de rescate "si fuesen necesarias", si bien avisó de que "no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí". "Hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla", explicaron fuentes de Moncloa, que recomendaron "encarecidamente" a la flotilla que, "en las actuales circunstancias", no se adentre hacia Gaza porque "hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad". "La misión de la flotilla es encomiable y legítima, pero las vidas de sus integrantes tiene que estar por encima", insistieron.

Sumar discrepa de la postura del PSOE sobre la flotilla: Responsabilidad no es pedir la retirada sino protegerla

Sumar se ha desmarcado de la posición del ala socialista del Gobierno al subrayar que la responsabilidad del Ejecutivo no es pedirle a la flotilla rumbo a Gaza que se retiren, sino protegerles si deciden continuar con su singladura en la zona de exclusión decretada por el Ejército israelí. De esta forma difiere de la posición expresada en las últimas horas por el Gobierno, que ha recomendado a los integrantes de la flotilla que no entren en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo 'Furor' no puede acceder a ella ya que pondría en riesgo a su tripulación y a los integrantes de la propia flotilla. La propia vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha manifestado en la red social 'Bluesky' que la misión humanitaria de la flotilla es "legítima y necesaria" mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, es un "criminal de guerra responsable del genocidio" y el único fuera de la legalidad. "España y la UE deben proteger a la Flotilla", ha zanjado.

Posteriormente y en declaraciones a los medios, ha ensalzado que la flotilla es un "ejemplo absoluto de cooperación" y necesita apoyo porque se están "jugando la vida" para que acabe de una vez la "barbarie" en Gaza. "Son españoles que están defendiendo la legalidad internacional frente a un criminal de guerra que se llama Netanyahu, sobre el que pesa, recuerden, una orden de detención", ha ahondado para demandar que la UE les conceda también "seguridad" y "salvaguarda". "Esto está pasando ante los ojos de todos los mandatarios europeos y mundiales y digo basta ya", ha concluido. Así, vuelve a emerger una discrepancia entre los dos socios del Ejecutivo, dado que ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio la bienvenida al plan de Estados Unidos para la zona mientras que Sumar proclamó su frontal rechazo al mismo, al considerar que es una imposición al pueblo palestino. Sobre la situación de la flotilla, Sumar ha proclamado en un comunicado que el Gobierno "tiene la obligación de defender la legalidad internacional y de proteger y dar cobertura" a esta iniciativa de la sociedad civil. De la misma forma, ha reclamado que es necesario que la Unión Europea garantice "su protección y el normal desarrollo de su labor humanitaria".

La flotilla denuncia una "operación intimidatoria" de un buque de guerra de Israel contra dos de sus barcos

La Global Sumud Flotilla ha denunciado este miércoles una "operación intimidatoria" contra varios de sus barcos por parte de un buque de guerra israelí y ha afirmado que el capitán de una de las embarcaciones tuvo que llevar a cabo una "maniobra evasiva" para evitar una colisión, horas después de entrar en la "zona de riesgo" durante las misiones anteriores fueron abordadas por las fuerzas de Israel. "Las fuerzas navales de ocupación israelíes han lanzado una operación intimidatoria contra la Global Sumud Flotilla esta madrugada", ha indicado en un comunicado, en el que especifica que el 'Alma' fue "rodeado de forma agresiva durante varios minutos por un buque de guerra israelí". "Durante el incidente, las comunicaciones a bordo, incluidas nuestras transmisiones de circuito cerrado, fueron deshabilitadas de manera remota, mientras la nave militar se aproximaba peligrosamente, obligando al capitán a realizar una brusca maniobra evasiva para evitar una colisión frontal", ha apuntado.

Asimismo, ha resaltado que el citado buque se aproximó posteriormente al 'Sirius', "repitiendo maniobras de acoso similares durante un periodo prolongado, antes de retirarse finalmente". "Estas maniobras temerarias e intimidatorias pusieron en grave riesgo a las personas participantes (en la flotilla)", ha subrayado. La Global Sumud Flotilla ha afirmado además que el Gobierno de España "se ha limitado a pedir a la tripulación de la Flotilla que abandone su misión, renunciando a ejercer su responsabilidad de proteger". "En lugar de inhibirse, debería garantizar nuestra seguridad hasta llegar a Gaza y exigir la apertura de un corredor humanitario", ha esgrimido. "Aceptar como normal esta amenaza de asalto a una acción pacífica y humanitaria equivale a avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio", ha señalado la iniciativa, que ha recordado que "la Global Sumud Flotilla es una misión pacífica y no violenta que transporta ayuda humanitaria y civiles procedentes de más de 40 países". "Interferir en nuestro paso es ilegal, y cualquier ataque o intercepción constituye un crimen de guerra. A pesar de estos actos de agresión, la flotilla continúa su rumbo con determinación", ha recalcado, al tiempo que ha incidido que su misión es "clara" y consiste en "desafiar el ilegal bloqueo de Israel sobre Gaza, estar al lado del pueblo palestino y abrir un corredor humanitario para la entrada de ayuda para una población sitiada que enfrenta hambre y genocidio".

Meloni cuestiona que la prioridad de la flotilla a Gaza sea "el sufrimiento de los palestinos"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha puesto en duda que la "prioridad" de la Global Sumud Flotilla, que se dirige a Gaza para entregar ayuda humanitaria, sea "el sufrimiento de los palestinos" habida cuenta de que han rechazado canalizar la asistencia que transportan por otras vías y siguen adelante con la iniacitiva pese al plan para la Franja anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump. En declaraciones a su llegada a la reunión informal de líderes europeos en Copenhague, Meloni ha dicho no entender por qué la flotilla sigue adelante y avanza hacia la zona de exclusión decretada por Israel. "Es extremadamente delicado, ante una posibilidad que sería histórica", en referencia a la propuesta de Trump, "insistir en una iniciativa que tiene márgenes de peligrosidad e irresponsabilidad".

La 'premier' italiana, que en los últimos días se ha mostrado muy crítica con los integrantes de la flotilla tras rechazar las varias propuestas formuladas por el Gobierno italiano para hacer llegar la ayuda que transporta por otras vías, ha destacado que "lo que está haciendo y diciendo España" es lo mismo que está diciendo Italia. En su opinión, "una iniciativa que decía nacer por una cuestión humanitaria" se ha descubierto que "era para forzar un bloqueo naval y se ha convertido en otra cosa". "Si hubiera sido por razones humanitarias se habrían acogido las múltiples propuestas hecha para entregar la ayuda de forma segura", ha subrayado. Para Meloni, "esperar mientras hay una negociación de paz es quizá lo más útil que se puede hacer para aliviar el sufrimiento del pueblo palestino, pero quizá el sufrimiento del pueblo palestino no era la prioridad", ha rematado.

Micó expresa su decepción total con el ala socialista del Gobierno y exige que proteja a la flotilla

La diputada de Compromís en el Grupo Mixto, Àgueda Micó, ha expresado su "decepción absoluta" con el ala socialista del Gobierno respecto a su posición ante el plan de Estados Unidos (EEUU) para Gaza y con el llamamiento a la flotilla de la libertad para que se retire y no se adentre en la zona de exclusión marcada por el ejército israelí.

Micó ha reclamado que el Gobierno condene públicamente la actitud "ilegal" de Israel ante la iniciativa de los activistas y proteja a los civiles españoles que participan en la expedición. Al hilo, insta a que se adopten medidas preventivas desde el punto de vista diplomático y jurídico si sus integrantes son abordados por las fuerzas militares del país hebreo, garantizando su asistencia consular.

La Flotilla informa que se encuentra a 118 millas náuticas de Gaza en su ruta solidaria

A través de su canal oficial en Telegram, la Flotilla ha comunicado que su expedición se encuentra actualmente a 118 millas náuticas de la costa de Gaza. Este avance representa un hito significativo en su recorrido, cuyo objetivo es abrir una vía marítima de carácter humanitario hacia el enclave palestino. El grupo ha subrayado que, pese a los obstáculos encontrados durante la travesía, la misión continúa sin interrupciones.

Siguiendo con la información difundida por el rastreador oficial de la Flotilla, un grupo de 43 embarcaciones avanza con rumbo hacia Gaza.La ruta trazada atraviesa aguas del Mediterráneo oriental y, en su trayecto actual, coincide con la zona en la que fue interceptado el Madleen, el barco que lideró la última Flotilla de la Libertad y que fue detenido por las autoridades israelíes antes de alcanzar la costa gazatí.

Así fue rodeada la flotilla

El escritor turco Davut Daşkıran, a bordo de la Flotilla, compartía el vídeo grabado justo antes del amanecer.

Sánchez defiende que la flotilla no es una "amenaza para Israel" y espera que Netanyahu tampoco lo sea para ellos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la Global Sumud Flotilla, que se dirige hacia la Franja de Gaza con ayuda humanitaria, no representa "una amenaza para Israel" y por tanto ha confiado en que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu tampoco represente una amenaza para quienes viajan a bordo.

Así se ha pronunciado a su llegada a la reunión informal de líderes europeos en Dinamarca, horas después de que el Gobierno aconsejara a los españoles que viajan a bordo de la flotilla, algo más de medio centenar, que no se adentren en la zona de exclusión decretada por Israel por el riesgo que esto entrañaría y les advirtiera de que el buque de acción marítima 'Furor', que ya está en la zona, no podría entrar en esas aguas.

Sánchez ha explicado que el Gobierno está en contacto con los miembros de la flotilla, entre los que está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como con otros países que cuentan con ciudadanos a bordo de la misma. "Es una misión humanitaria, que no hubiera tenido lugar", según ha sostenido el presidente, si el Gobierno israelí hubiera permitido la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y su reparto por parte de Naciones Unidas.

El papa León XIV y Salvador Illa llaman a respetar la misión humanitaria que se dirige a Gaza

Salvador Illa, presidente de la Generalitat ha mantenido una audiencia privada con el sumo pontífice en el Vaticano. Durante el encuentro, tal y como ha informado la agencia EFE, ambos abordaron diversos asuntos de actualidad internacional. Uno de los temas centrales fue la situación en la Franja de Gaza, sobre la cual compartieron una reflexión en favor del respeto y la protección de las misiones humanitarias que se encuentran en curso en la zona.

Sumar vuelve a contradecir a Moncloa y pide que España proteja a la Flotilla si entra en la zona de exclusión de Israel

Sumar se ha vuelto a salir del carril marcado por la Moncloa con respecto a Palestina. El movimiento liderado por Yolanda Díaz ha emitido un comunicado en el que anima a la Flotilla que lleva ayuda humanitaria a Gaza a terminar su trabajo, si así lo desean sus tripulantes, y pide que el buque de la Armada española les proteja si deciden seguir.

Sumar, ha emitido otro comunicado en una dirección radicalmente opuesta. "La Flotilla de la Libertad está cumpliendo la legalidad internacional y debe poder terminar su misión humanitaria", aseguran.

La opinión de Sumar.

Robles pide a los miembros de la flotilla valorar el riesgo de entrar en la zona de exclusión

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha pedido a los miembros de la flotilla que se dirige a Gaza que valoren el riesgo que asumen al entrar en la zona de exclusión marcada por Israel.

Lo ha dicho este miércoles en declaraciones a la prensa antes de participar en una charla en el Cercle d'Economia, en las que ha añadido que "es su responsabilidad, el riesgo que asumen personalmente, el riesgo en el que pueden poner a otras personas".

Robles ha insistido en que el barco 'Furor' no entrará en la zona de exclusión salvo "en caso de absoluta necesidad, si hubiera labores de salvamento".

Óscar López, sobre la ayuda a la Flotilla: "Hemos llegado hasta donde hemos podido"

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Oscar López, ha dicho este miércoles que el Gobierno ha hecho "todo lo que puede hacer" y ha llegado hasta donde podía llegar para ayudar a la Global Sumud Flotilla que se dirige a Palestina.

Así lo ha asegurado en una entrevista en TVE, en la que ha descartado que el buque español enviado para asistir a la Flotilla se vaya adentrar en la zona de exclusión establecida por Israel, porque derivaría en una situación de "gravedad".

López ha hecho estas declaraciones, al ser preguntado por la entrada de la Global Sumud Flotilla en una "zona de alto riesgo" en su travesía a Gaza.

El ministro ha indicado que la causa que llevan a cabo "no puede ser más justa", pero que el Gobierno "tiene que tomar decisiones" y "lo que no va hacer es meter al buque español en esas aguas que ha declarado exclusivas Israel", ha comentado.

"Hemos llegado hasta donde hemos podido y estamos ahí", ha aseverado. Por ello, ha pedido a la Flotilla que no se adentren en esas aguas para no poner en riesgo su seguridad.

La flotilla denuncia la "guerra psicológica" de Israel contra sus tripulantes a medida que se aproxima a Gaza

La Global Sumud Flotilla, formada por medio centenar de embarcaciones que atraviesan el Mediterráneo con la intención de llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria, ha denunciado este miércoles la "guerra psicológica" a la que son sometidos sus miembros a manos de Israel, en aguas internacionales y a medida que avanza hacia el enclave palestino.

Thiago Ávila, miembro del Comité Directivo del movimiento que viaja a bordo del buque 'Alma', ha explicado que varias embarcaciones de la Armada israelí se han aproximado "a toda velocidad" durante la noche al barco, lo han rodeado y han desactivado de forma remota "todos los sistemas de navegación y de comunicación".

Así, sin internet, cámaras y comunicación por radio, los tripulantes del barco "pensaban que estaban a punto de ser interceptados", tal y como ha afirmado Ávila durante una rueda de prensa virtual. "El riesgo de que estos barcos colisionaran era muy alto", ha aclarado, al tiempo que ha narrado momentos de "tensión" y "preocupación" a bordo del 'Alma'.

Vox critica a Sánchez por "mandar al Ejército sin consultar" a auxiliar a la flotilla para "proteger su causa personal"

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha recriminado este miércoles al presidente, Pedro Sánchez, el envío del buque 'Furor' de la Armada a auxiliar a la flotilla humanitaria de Gaza porque considera que la decisión se ha tomado para "proteger la causa personal de la izquierda".

La portavoz parlamentaria, que ha recalcado que la flotilla humanitaria le parece "un absoluto paripé", ha dicho en rueda de prensa en el Congreso que Sánchez "ha enviado al Ejército a proteger a la flotilla" sin consulta ni autorización de las Cortes, y ha sugerido que el presidente no ha mostrado la misma celeridad para desplegar a las Fuerzas Armadas en catástrofes naturales en España.

"No es de recibo que cuando en España se han vivido catástrofes, que han costado la vida por cierto a varios españoles, como los últimos desastres naturales, que aquí no se haga uso de los recursos del Estado ni se envíe al Ejército a salvar la vida de los españoles", ha señalado Rodríguez de Millán.

Global Summud Flotilla: "Si el Gobierno Israelí no interviene, mañana estaremos en Gaza"

Desde la Flotilla informan que tienen en cuenta la alta probabilidad de más intercepciones por parte de las fuerzas israelíes. "Hemos entrado ya en una zona peligro. Pueden interceptarnos en cualquier momento".

En caso de ningún altercado, la Flotilla cuenta con llegar a la costa de Gaza el jueves sobre las nueve de la mañana (hora española). "Esperamos que esto suceda". De lo contario, aseguran que continuarán movilizándose "por tierra y mar" para conseguir la paz en el territorio gazatí.

Francesca Albanese, portavoz de la ONU: "Como italiana estoy avergonzada"

La portavoz ha expresado su juicio durante la rueda de prensa sobre la intimidación de las fragatas israelíes a la Flotilla que ha tenido lugar esta madrugada. "Esta intercepción es una violación de la ley marítima internacional " haciendo a referencia que el bloqueo en aguas internacionales, lo ha impuesto por Israel.

"Israel esta obligado por la ley internacional a parar sus ataques contra la flotilla y asegurarse de que la ayuda humanitaria llegue a Gaza sin desperfectos".

Otra de las declaraciones destacadas de la portavoz: "No darle protección a la flotilla va en contra de la ley y debe tener consecuencias".

Además, hace un llamamiento internacional hacer un bloqueo conjunto económico a Israel. "Tenéis que mover las manifestaciones a los puertos, los abogados tienen que movilizarse".

Thiago Avila en la rueda de prensa"Estuvieron a dos metros de nosotros"

El activista abordo de el velero 'Alma' asegura que a pesar de los impedimentos en la travesía "Vamos a continuar".

Avila cuenta como las fragatas israelíes rodearon el velero y que tras el avistamiento de los buques tardaron en llegar a ellos seis minutos .

Durante ese tiempo, el activista asegura que perdieron la comunicación y varios elementos electrónicos de navegación fueron dañados. "Estuvimos incomunicados durante quince minutos, sin poder mandar señales de emergencia internacionales".

Para evitar las fragatas israelíes, el velero cambió su dirección hacia el buque amigo más cercano.

Australia se pronuncia sobre los supuestos ataques de drones sobre la flotilla

Australia afirma que se encuentra "muy preocupada" acerca de los supuestos ataques de drones sobre la Flotilla cada vez más cerca de Gaza.

"Me encuentro profundamente preocupado por los presuntos ataques con drones contra la Flotilla Global Sumud y los riesgos para la seguridad de los australianos y otros pasajeros a bordo», declaró Matt Thistlethwaite, viceministro de Asuntos Exteriores.

"Australia insta a todas las partes a respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, y a abstenerse de cualquier acto ilegal o violento contra la flotilla", añadió.

Polémica en twitter por restricciones en algunos tweets

Twitter ha explotado después de que se restringiera el acceso a un tweet publicado por Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados. La ponente que hablará hoy en la rueda de prensa se ha visto opacada en varios países, incluido España.

Meloni pide detener la Flotilla para no poner en riesgo la paz

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha advertido que la Flotilla podría poner en riesgo los esfuerzos de paz en Oriente Medio.

Meloni insta en que detengan su intento de llegar a Gaza y acepte vías alternativas para entregar la ayuda, al considerar que cualquier otra opción puede "alimentar el conflicto" y terminar perjudicando a los propios gazatíes.

Convocada rueda de prensa de la flotilla a las 11:30 (CEST)

La Flotilla Global Sumud celebrará hoy una rueda de prensa a las 11:30 p. m hora española, cuando se encuentre a menos de 120 millas náuticas de la costa de Gaza, tras los ataques nocturnos perpetrados, según su tripulación, por buques de guerra israelíes.

En la rueda de prensa participarán la relatora especial de la ONU Francesca Albanese, abogados internacionales y participantes en la flotilla, que informarán sobre las acciones de Israel y la situación jurídica del bloqueo.

En una publicación en X, Albanese criticó la inacción de los gobiernos europeos mientras los activistas intentan romper el asedio:

"A 120 millas náuticas de Gaza tras una noche de acoso. Si son interceptados, los delegados no opondrán resistencia y serán secuestrados. Miren a Europa: incapaz de enfrentarse al matón del Mediterráneo con sus armadas, mientras que civiles de 44 países lo arriesgan todo. La política podrida mata".

La Moncloa pone límites al Furor: no entrará en la zona de exclusión definida por Israel

Según la Vanguardia, fuentes oficiales han confirmado que el buque español Furor , enviado para escoltar a la Flotilla, no va entrar a la franja marítima restringida establecida por el ejército israelí.

Según estas fuentes, la decisión responde al riesgo que supondría tanto para la tripulación del buque como para las embarcaciones humanitarias. De esta manera, el Gobierno deja claro que su compromiso con la misión no incluirá la zona considerada de mayor riesgo.

El Buque de Acción Marítima (BAM) "Furor".
El Buque de Acción Marítima (BAM) "Furor". Emad

Sira Rego preocupada por la Flotilla: "Tengo mucha preocupación. Ojala no suceda nada"

La Ministra de Juventud Sira Rego acaba de expresar en una entrevista en RNE su inquietud por la situación de la Flotilla de la Libertad: "Siento mucha preocupación, espero que no ocurra nada", señaló.

Rego recordó que el barco enviado por España para dar apoyo a la misión no superará las millas naúticas y subrayó la importancia de la iniciativa. A su juicio, la Flotilla "pone foco a la situación que está viviendo el pueblo palestino y al genocidio que se está cometiendo".

La ministra destacó la carga solidaria de la expedición y transmitió su "empatía y solidaridad" hacia quienes participan en ella

El buque italiano 'Alpino': "Hasta las 150 millas recogeremos al personal que quiera venir a bordo"

Es el mensaje que ha lanzado uno de los buques que envió Italia como refuerzo a la Flotilla. Esto supone el fin de su misión dando a entender, como el buque español de refuerzo, que no se adentrará en la franja límite impuesta por Israel.

"El 'Alpino' no superará ese límite", dijo el periodista italiano Lorenzo D'Agostino, de II Manifiesto.

Estudiantes en Nápoles en solidaridad con la flotilla de Gaza: "El equipo de tierra se ha apresurado a apoyar al equipo de mar".

Estudiantes en Nápoles han ocupado dos edificios universitarios de la Universidad L'Orientale y la Universidad Federico II en apoyo a la Flotilla Global Sumud, según informa La Repubblica.

Auto denominándose "equipo de tierra", activistas del Colectivo Universitario Autónomo y de Ecología Política de Nápoles están llevando a cabo su protesta después de que Italia ordenara a su armada que dejara de seguir a los barcos de la flotilla y emitiera una advertencia para que los activistas se detuvieran.

En un comunicado, afirmaron que: "El equipo de tierra se ha apresurado a apoyar al equipo de mar".

También pidieron a su universidad que rompiera sus vínculos con las instituciones israelíes. "Colaborar con instituciones cómplices del genocidio traiciona nuestra misión de conocimiento libre e investigación independiente", afirmaron.

Irene Montero acusa al Gobierno de no proteger a la Flotilla

Irene Montero vía X acusa al gobierno "Dejad de hacerle el trabajo sucio a los genocidas", argumenta que el verdadero trabajo del Ejecutivo es proteger a esta misión civil y humanitaria.

Rima Hassan afirma que la flotilla llegará mañana a Gaza: "Cada kilómetro es una victoria simbólica adicional"

Rima Hassan, diputada franco-palestina del Parlamento Europeo e integrante de la flotilla , ha publicado que esperan llegar mañana a Gaza a pesar de los intensos preparativos de Israel para interceptarlos.

"Cada kilómetro es una victoria simbólica adicional", publicó Hassan en X.

La Flotilla a vista de satélite

En estos momentos se encuentran a la altura del Cairo, según las coordenadas les quedan alrededor de 200 kilómetros.

La Flotilla a vista de satélite
La Flotilla a vista de satéliteLa Razón

Israel se prepara para la llegada de la flotilla

De acuerdo con el medio Al Jazeera se espera un despliegue israelí de unos 500 agentes de policía en el puerto de Ashdod en previsión de la llegada de los activistas que participaron en la flotilla.

Se ha ordenado a los hospitales de Ashdod y sus alrededores que estén en alerta y refuercen sus equipos por si se producen heridos.

La cadena también ha informado de que miembros de la unidad de fuerzas especiales de élite de la Armada israelí Shayetet 13 tomarán el control de los barcos de la flotilla junto con el resto de la Armada.

El informe añade que se espera que los activistas sean trasladados a los barcos de la Armada israelí, desde donde serán llevados a tierra. Cuando los activistas lleguen a Israel, se espera que sean enviados a la prisión de Ketziot y aquellos que obedezcan serán deportados a sus países de origen.

La flotilla a 270 kilómetros de Gaza, según Ada Colau

Alrededor de las nueve de la mañana Ada Colau, activista y exalcaldesa de Barcelona que actualmente forma parte de la Flotilla de la Libertad ha intervenido en una entrevista en la radio de Cataluña. Durante su intervección, Colau ha informado que la embarcación en la que viajan se encuentra a aproximadamente a 270 kilómetros de Gaza.

La Flotilla retoma su rumbo a Gaza

Tras horas de incertidumbre la flotilla ha retomado su rumbo a Gaza tras un enfrentamiento directo con un supuesto buque de guerra israelí.

El Gobierno advierte a la flotilla de Gaza

El Gobierno de España ha recomendado a los integrantes de la flotilla que se dirige a Gaza que no entren en la zona de exclusión establecida por el ejército israelí porque el buque de salvamento marítimo no puede acceder a ella, ya que pondría en riesgo a su tripulación y a los integrantes de la propia flotilla.

Lea la información completa, aquí

España e Italia se mantienen al margen

Los buques de apoyo enviados por Madrid y Roma permanecen fuera de la zona de exclusión israelí. La Flotilla continúa sola su avance hacia Gaza, transmitiendo en directo para garantizar testigos internacionales de cualquier ataque.

Máxima tensión en el Mediterráneo

La misión humanitaria con 45 barcos cargados de ayuda para Gaza ya se encuentra bajo vigilancia de drones y embarcaciones no identificadas. Israel asegura que interceptará la Flotilla e incluso contempla hundir algunos de sus navíos.

Israel rodea a la Flotilla rumbo a Gaza

La Flotilla Global Sumud denuncia maniobras de hostigamiento por parte de buques de guerra israelíes en la zona de alto riesgo. Sus sistemas de comunicación habrían sido dañados mientras más de 500 activistas mantienen el rumbo hacia la Franja.