
Tensión
Maduro acusa a Trump de querer el petróleo venezolano “gratis” tras el ataque de EEUU a un barco en el Caribe
Según Caracas, Estados Unidos creó con inteligencia artificial las imágenes del ataque en el Caribe contra una embarcación atribuida al Tren de Aragua
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió este martes con dureza al ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación en aguas del Caribe, que según Washington transportaba drogas y estaba vinculada al Tren de Aragua, organización catalogada como terrorista por la Casa Blanca.
El mandatario venezolano acusó a la Administración de Donald Trump y, en particular, al secretario de Estado Marco Rubio, de usar la operación como pretexto para avanzar en sus planes contra Caracas. “Ellos vienen por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas. Pero ese petróleo no le pertenece a Maduro ni a los gringos, le pertenece al pueblo de Venezuela”, declaró en un discurso televisado.
Maduro sostuvo que el verdadero objetivo de Estados Unidos no es la lucha antidrogas, sino el control de los recursos energéticos del país sudamericano. “Esa primera reserva de petróleo del mundo es de ustedes, del pueblo de Venezuela”, insistió.
En su alocución, afirmó que Marco Rubio, a quien calificó como “mandamás de la Casa Blanca”, es quien dirige la política hacia Caracas. “La mafia de Miami le quiere llenar las manos de sangre a Trump. Le digo a la familia Trump que quieren manchar su apellido de sangre”, aseguró.
Uno de los puntos más polémicos de la reacción venezolana fue la denuncia de que el video difundido por Trump en Truth Social —donde se observa una embarcación interceptada por un misil— habría sido generado con inteligencia artificial.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, compartió en su canal de Telegram el material y sostuvo que “parece que Marco Rubio sigue mintiéndole a su presidente, y ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”.
Según Caracas, este supuesto montaje busca justificar una agresión militar contra Venezuela. “Venezuela no es una amenaza”, subrayó Ñáñez, al tiempo que rechazó la presencia de buques de guerra y un submarino nuclear estadounidense en aguas cercanas.
El ataque en el Caribe
El Pentágono confirmó que la operación fue un “ataque cinético” en el sur del Caribe, que resultó en la muerte de once supuestos narcoterroristas. Trump celebró el operativo y aseguró que debía servir de advertencia “a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que gran parte de la droga que sale de Venezuela termina en Puerto Rico y en el territorio continental estadounidense. Preguntado sobre una posible incursión en suelo venezolano, respondió que Washington combatirá a los cárteles “dondequiera que estén y donde operen contra los intereses de Estados Unidos”.
La operación marcó el primer golpe militar directo de la fuerza desplegada recientemente por Washington en la región, integrada por siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de 6.000 efectivos.
En su respuesta, Maduro vinculó el ataque con lo que considera un intento de Washington de frenar el “Proyecto de Simón Bolívar” y el Socialismo del Siglo XXI. “No quieren que la juventud de Estados Unidos ponga sus ojos en Venezuela, donde hay una democracia territorial, donde el presupuesto se invierte en proyectos del pueblo y no en guerras ni invasiones”, dijo.
El mandatario aseguró que Venezuela seguirá defendiendo su soberanía y prometió que el país mantendrá la paz, igualdad y democracia pese a las presiones externas. “No han podido ni podrán jamás”, enfatizó.
Escalada de tensiones
La denuncia sobre el uso de inteligencia artificial para manipular evidencias se sumó a las tensiones que ya existían entre Caracas y Washington por la presencia militar estadounidense en el Caribe. Días antes, Maduro había alertado a la CELAC sobre el despliegue de hasta ocho barcos de guerra y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas, describiéndolo como “la más grande amenaza en cien años” para América Latina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Ataques a jueces
El PP llevará el «lawfare» de Sánchez al «banquillo» europeo

Acusaciones de "lawfare" del presidente