Perfil

María Corina Machado, premio Nobel del Paz: la luchadora implacable más temida por Maduro

"¿Qué es esta vaina? No lo puedo creer", asegura la líder de la oposición venezolana nada más conocer la noticia

Donald Trump se ha quedado sin el codiciado Premio Nobel de la Paz, pero si existe una persona en Venezuela que representa el sentir del presidente de EEUU en cuanto a su visión de lo que debe ser el país caribeño, esa es María Corina Machado (Caracas, 1967), figura central de la disidencia venezolana: fundadora de Vente Venezuela, voz de la oposición y dirigente que ha denunciado sin ambages al gobierno de Nicolás Maduro. El Comité Noruego del Nobel dijo este viernes que había otorgado el premio a Machado por "mantener encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente".

El galardón para la venezolana llegar a pesar de la insistencia reiterada de Donald Trump de que merecía ganar el premio por resolver “ocho guerras”, incluida la guerra entre israelíes y Hamás, detenida después de dos años de combates tras un alto el fuego diseñado por el presidente de EEUU.

Náda más conocer la noticia, la Machado dijo estar conmocionada. "¡Estoy en shock!", se escucha a Machado decir a Edmundo González Urrutia, que la reemplazó como candidata en la pasadas presidenciales ante su inhabilitación política. "Estamos en shock de alegría", le responde González, que partió al exilio hace casi un año. "¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer", insiste la dirigente de 58 años, que está en la clandestinidad en Venezuela, según informa Efe.

Procedente de una familia acomodada de la burguesía venezolana, Corina Machado se formó en ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y también posee una especialización en Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración. Pero si por algo destaca es por su carrera política al frente de la oposición venezolana.

Machado ha articulado una estrategia de presión en varios frentes para derrocar al gobierno de Maduro: inteligencia e información, asfixia financiera, acciones políticas y, cuando haga falta, “acciones de fuerza” que construyan “una amenaza creíble e inminente” contra quienes sostiene que se aferran al poder.

En su diagnóstico regional, Machado ha alertado sobre la utilización del Estado venezolano como plataforma para grupos como Hezbolá, así como la implicación de Estados (Irán, Rusia, Turquía) en operaciones que, a su juicio, convierten a Venezuela en una amenaza para Occidente. Sus propuestas insisten en cerrar rutas de financiamiento y en medidas que reduzcan los márgenes de acción del gobierno de Maduro.

Su biografía pública incluye detenciones políticas, inhabilitaciones y una carrera consistente en la fiscalización electoral (Súmate) y la oposición a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro. Como líder, mezcla un discurso duro contra lo que ella califica de "tiranía" con llamadas a la unidad ciudadana y a la movilización no violenta. Su activismo la llevó a ser despojada de su escaño en la Asamblea Nacional en 2014 y a enfrentar múltiples persecuciones políticas.

En una reciente entrevista con LA RAZÓN en la que hablaba de su candidatura a las elecciones presidenciales, decía: "Ellos no quieren que yo sea candidata porque saben que contra mí pierden, y van a ir contra cualquiera ante el que crean que pierden. Hay que entender que no se trata de una persona, sino de que los venezolanos tienen derecho a escoger lo que quieran, y no solo Maduro porque eso sería una simulación de una elección".

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se han intensificado en las últimas semanas, después de que el presidente Trump declarara que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado con los cárteles de la droga. Su administración ha lanzado ataques militares contra embarcaciones en el Mar Caribe que, según afirma, son utilizadas por narcotraficantes, y algunos de los principales asesores de Trump presionan para destituir al presidente venezolano Maduro.

El comité noruego ha decidido reconocerle el Premio Nobel de la Paz 2025 por su labor en defensa de la democracia y los derechos en Venezuela; el anuncio oficial de la Fundación Nobel confirma la concesión. Esta distinción sitúa su figura en el escenario internacional como símbolo del activismo democrático en América Latina.

María Corina Machado participará en Barcelona el próximo 20 de octubre en la II edición del foro World In Progress (WIP), que organiza el Grupo Prisa en el Palacio de Congresos de Cataluña.