Fuerzas Armadas

Marruecos cuenta ya con 24 pilotos entrenados para manejar los "Apache"

Han sido entrenados en los Estados Unidos y Rabat espera tener plenamente operativo su escuadrón en seis meses

El primer "Apache" ya está en su base marroquí
El primer "Apache" ya está en su base marroquíFar Marroc

La Real Fuerza Aérea marroquí (FRA) acaba de reforzar sus capacidades con la integración de los helicópteros de ataque AH-64E Apache, entregados a finales de febrero desde Estados Unidos. Esta adquisición estratégica forma parte de un programa de cooperación en materia de seguridad supervisado por la Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa (DSCA) y anunciado en 2020, especifica un comunicado de prensa de AFRICOM (Comando África de Estados Unidos).

La integración de los helicópteros de ataque "Apache" en el arsenal marroquí ha ido acompañada de un intenso programa de entrenamiento. Hasta la fecha, 24 pilotos de la Real Fuerza Aérea han recibido formación en Estados Unidos, incluidos cinco instructores, mientras que otros tres están en formación. El objetivo es alcanzar la plena capacidad operativa del escuadrón en seis meses.

Presente en la ceremonia de recepción de los primeros aparatos, el general Michael Langley, comandante de AFRICOM, destacó el impacto de esta inversión en la estructura de defensa marroquí. "Con la adquisición de estos helicópteros "Apache", Marruecos da un gran salto en capacidades, reforzando así su seguridad y su posición estratégica en la región", afirmó, al recordar el papel clave del Rabat como importante aliado de Estados Unidos fuera de la OTAN.

El AH-64E, desarrollado en 2012, representa una de las versiones más avanzadas del "Apache". Con conectividad digital avanzada, motores más potentes y capacidad de control de drones, también tiene un alcance de más de 450 km y puede alcanzar velocidades de 278 km/h.

Según el teniente coronel James Anderson, jefe de la Oficina de Cooperación en materia de Seguridad en Rabat, estos nuevos aviones reforzarán significativamente la capacidad de la FRA para proteger las fronteras y hacer frente a las amenazas terroristas regionales.