
Sucesos
Matan a tiros a dos empleados de la Embajada de Israel en EE UU junto al Museo Judío de Washington
El asesino, que ya ha sido detenido, gritó "Palestina libre" antes de ser detenido
Dos empleados de la embajada de Israel en Washington DC fueron asesinados a tiros la noche del miércoles frente al Museo Judío de la Capital. La víctima masculina fue identificada como Yaron Lischinsky. Su última publicación en redes sociales fue un reposteo de un mensaje que condenaba la afirmación de la ONU de que 14.000 bebés en Gaza estaban al borde de la inanición, calificándola como una calumnia de sangre moderna. La víctima femenina fue identificada como Sarah Milgrim.
El embajador de Israel en EE UU, Yechiel Leiter, reveló que las víctimas eran pareja y estaban a punto de comprometerse. Lischinsky había comprado recientemente un anillo de compromiso y planeaba proponerle matrimonio la próxima semana en Jerusalén. «Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la plenitud de sus vidas», escribió la Embajada de Israel en X. «Todo el personal de la embajada está con el corazón roto y devastado por su asesinato. No hay palabras que puedan expresar la profundidad de nuestro dolor y horror ante esta pérdida devastadora. Nuestros corazones están con sus familias, y la embajada estará a su lado en este momento tan terrible».
Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional de EE UU, Kristi Noem, indicó que las autoridades están «investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartir. Llevaremos ante la justicia a este depravado agresor», añadió.
Tal Naim Cohen, portavoz de la embajada israelí, escribió también en X que las víctimas fueron disparadas «a quemarropa». «Confiamos plenamente en las autoridades policiales a nivel local y federal para capturar al agresor y proteger a los representantes de Israel y a las comunidades judías en todo EE UU», señaló.
Mientras avanza la investigación, la Policía interroga al autor, Elias Rodríguez, de 30 años, originario de Chicago, quien se cree que actuó solo. Tras el tiroteo, Rodríguez ingresó al museo, donde fue detenido. La jefa de la Policía, Pamela Smith, explicó que el sospechoso gritó «¡Libre, libre Palestina!» mientras era arrestado.
Danny Danon, embajador de Israel ante la ONU, condenó el incidente como un «acto de terrorismo antisemita depravado». «Dañar a la comunidad judía es cruzar una línea roja», escribió Danon en X. «Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomarán medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo».
La Fuerza Conjunta contra el Terrorismo del FBI participa en la investigación del ataque. El presidente de EE UU, Donald Trump, expresó sus condolencias a las víctimas. «¡Estos horribles asesinatos en D.C., claramente motivados por antisemitismo, deben terminar, YA!», escribió en Truth Social. «El odio y el radicalismo no tienen lugar en EE UU. Condolencias a las familias de las víctimas. ¡Qué triste que cosas así puedan suceder! ¡Dios los bendiga a todos!».
Por su parte, la fiscal general de EE UU, Pam Bondi, visitó el lugar de los hechos y aseguró que estaba «rezando por las víctimas de esta violencia mientras seguimos buscando más información».

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, también condenó el ataque, expresando indignación y subrayando que los representantes del Estado judío están bajo amenaza constante. «Consternado por el ataque terrorista de esta mañana, en el que dos de nuestros empleados de la embajada en Washington, D.C., fueron asesinados. Los representantes israelíes en todo el mundo están constantemente expuestos a mayores riesgos, especialmente en estos tiempos», dijo. «Estamos en estrecho contacto con las autoridades estadounidenses. Israel no se rendirá ante el terror». El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró: «Estoy devastado por las escenas en Washington, D.C. Este es un acto despreciable de odio, de antisemitismo, que ha cobrado la vida de dos jóvenes empleados de la embajada israelí». «Nos solidarizamos con los seres queridos de los asesinados y nuestras oraciones inmediatas están con los heridos», continuó. «Envío todo mi apoyo al embajador y a todo el personal de la embajada. Estamos con la comunidad judía en D.C. y todo EE UU». «EE UU e Israel permanecerán unidos en defensa de nuestro pueblo y de nuestros valores compartidos.
El terror y el odio no nos quebrarán», concluyó Herzog. De acuerdo con la Liga Antidifamación (ADL), en 2024, se registraron 9,354 incidentes antisemitas en todo Estados Unidos. Esto representa un aumento del 5 % en comparación con los 8,873 incidentes documentados en 2023, un incremento del 344% en los últimos cinco años y del 893% en la última década. Es la cifra más alta jamás registrada desde que la ADL comenzó a monitorear incidentes antisemitas hace 46 años.
En respuesta al reciente ataque el director ejecutivo de esta organización Jonathan Greenblatt, aseguró que la comunidad judía no se dejará intimidar por este atentado.
“Lo que no comprenden es que no nos dejaremos intimidar. No nos silenciarán. No nos acobardaremos ni titubearemos ni temblaremos. Sin duda, lloraremos y nos lamentaremos, y luego seguiremos adelante con renovada determinación y firmeza. Lucharemos por nuestros derechos. Defenderemos nuestras creencias. Protegeremos a nuestra comunidad, hoy y siempre”, escribió.
✕
Accede a tu cuenta para comentar