
Ceremonia global
Qué esperar del insólito cónclave de líderes mundiales en Roma con Trump, Zelenski y Von der Leyen
Trump asistirá con su esposa Melania al Vaticano este sábado junto a decenas de mandatarios y miembros de la realeza europea. Xi Jinping, Putin y Netanyahu serán algunos de los ausentes
La ciudad eterna se está preparando para vivir una jornada histórica. Este sábado, a las diez de la mañana, en la majestuosa plaza de San Pedro, se celebrarán las exequias del Papa Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia. Será un adiós global, en el que confluyen la devoción espiritual, el respeto por un jefe de Estado, la diplomacia internacional y el peso simbólico de una figura que ha marcado una época convulsa con su mensaje de fraternidad y justicia social.
El funeral, que será oficiado por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, tendrá una dimensión diplomática muy diferente a la del funeral de Benedicto XVI. En aquel momento, el Vaticano solo invitó a los presidentes de Italia y Alemania. En el caso de Francisco se espera que la ceremonia sea más parecida a la de las exequias de Juan Pablo II, a la que asistieron más de 70 jefes de Estado, presidentes o primeros ministros, y diez monarcas.
A medida que se acerca el funeral, la lista de personalidades confirmadas sigue creciendo, lo que permite anticipar una de las ceremonias más impactantes de la última década, tan solo equiparable a la congregación de jefes de Estado, primeros ministros y miembros de la realeza que se citaron en Londres en 2022 para despedir a la reina Isabel II.
Entre los que han confirmado su asistencia está el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!», publicó el mandatario estadounidense en Truth Social. Trump y el pontífice tuvieron una relación espinosa. En 2016, Francisco criticó los planes de Trump de construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, a lo que el republicano respondió diciendo que «es vergonzoso que un líder religioso cuestione la fe de una persona». Cuando ambos se conocieron en 2017 en el Vaticano, el magnate matizó su opinión: «Es una persona excepcional. Tuvimos una reunión fantástica». Este lunes, Trump dio una orden para izar las banderas estadounidenses a media asta «como muestra de respeto a la memoria de Su Santidad el Papa Francisco». Será la primera vez que un presidente estadounidense asista al funeral de un Papa desde que George W. Bush participó en las exequias de Juan Pablo II en 2005. No se descarta que Trump pueda usar este escenario para desplegar algún tipo de contacto discreto con otros jefes de Estado. Candidatos no le van a faltar.
Desde Buenos Aires, el presidente argentino Javier Milei, con quien Francisco mantuvo visibles diferencias -«es el representante del anticristo en la Tierra», llegó a decir el mandatario argentino- liderará la delegación de su país natal, y estará acompañado de miembros de todos los partidos políticos argentinos.
Emmanuel Macron (Francia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Volodímir Zelenski (Ucrania), Olaf Scholz (Alemania), Keir Starmer (Reino Unido) y Giorgia Meloni (Italia) también estarán presentes, así como los presidentes de Alemania (Frank-Walter Steinmeier) y de Italia (Sergio Mattarella). La Unión Europea enviará a sus tres principales figuras: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Roberta Metsola, presidenta del Parlamento; y Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo. Quienes no asistirán serán los presidentes de China, Xi Jinping, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; y el de Rusia, Vladimir Putin, que alabó este lunes a Francisco por su «actitud positiva» hacia Rusia.
Tampoco viajará a Roma el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto internacional emitida por La Haya. Según varios medios, el Ministerio de Defensa israelí ordenó a sus embajadas retirar mensajes de condolencia por la muerte del Papa, quien fue muy crítico con la ofensiva israelí en Gaza: "Reaccionamos a las palabras del Papa contra Israel durante su vida, no reaccionaremos tras su muerte", dijo una fuente del Ministerio.
El Gobierno taiwanés ha designado al ex vicepresidente Chen Chien-jen como "enviado especial presidencial" para asistir al funeral. Sufre así un golpe a su diplomacia al no haber podido enviar al presidente taiwanés, William Lai, al funeral, verdadero objetivo de Taipei. La ausencia de Lai coincide con el acercamiento diplomático entre China y el Vaticano, que en 2018 alcanzaron un acuerdo para el nombramiento consensuado de obispos en el gigante asiático, entendimiento que se renovó por otros cuatro años en 2024. Cabe recordar que la Ciudad del Vaticano es uno de los doce Estados -el único europeo- que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, un territorio gobernado de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y considerado por las autoridades de Pekín como una "provincia rebelde".
Una parte muy importante del protocolo vaticano es colocar espacialmente a todos los mandatarios de tal manera que no se produzcan situaciones embarazosas. Al mismo tiempo, la distribución en los asientos de los jefes de Estado podría dar pie a alguna conversación discreta para abordar alguno de los temas más candentes de la política internacional. ¿Intentará Ursula von der Leyen acercarse a Trump con algún mensaje sobre la guerra comercial?
La presencia de la realeza europea aportará un toque de solemnidad y tradición. Desde España asistirán los reyes Felipe VI y Letizia, junto con la reina emérita Sofía, en un gesto que remite a la estrecha relación histórica entre la monarquía española y la Santa Sede. También se espera que asistan al Vaticano los reyes de Inglaterra Carlos III y Camila, si bien de momento el palacio de Buckingham solo ha confirmado la presencia del príncipe William. También confirmaron los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, quienes describieron al papa como «un gran hombre, cercano a los más humildes y preocupado por los problemas del mundo».
El rey Felipe presidirá la delegación española como jefe de Estado. La primera vez que el Papa se reunió con los Reyes fue en 2013, cuando aún eran príncipes, y fue precisamente al Vaticano donde viajaron primera vez de manera oficial desde que Felipe VI fuera proclamado en 2014. Pedro Sánchez no asistirá a la ceremonia y en su lugar enviará a la vicepresidenta María Jesús Montero.
En el plano eclesiástico, cardenales de todos los continentes ya se encuentran en Roma para participar tanto en el funeral como en las reuniones preparatorias del cónclave. También acudirán líderes de otras religiones así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos globales. En las exequias estará presente el Imán de la Gran Mezquita de Roma, Nader Akkad, que ha destacado que el Papa Francisco sabía «conquistar los corazones de personas de todas las religiones y culturas, dejando una huella imborrable en la historia del diálogo interreligioso».
El funeral será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, en cumplimiento del protocolo establecido para la muerte de un Papa en ejercicio. Sin embargo, como ya ocurrió con Benedicto XVI, se espera que el rito esté impregnado del estilo sobrio y cercano que caracterizó al Papa Francisco durante su pontificado. Su cuerpo, que estará expuesto en la Basílica de San Pedro desde hoy, podrá ser contemplado por miles de fieles, peregrinos y ciudadanos de todo el mundo presentes en la capital italiana. La liturgia del funeral incluirá las tradicionales oraciones por el descanso del alma del Papa, lecturas del Evangelio y una homilía centrada en la figura del «pastor humilde y servidor de los pobres».
El ataúd, de ciprés y sin adornos, será sellado y llevado en procesión hasta el lugar de descanso. En cumplimiento de sus deseos, el pontífice no será sepultado en las criptas tradicionales bajo la basílica de San Pedro sino en un lugar más sencillo, en la basílica Santa María la Mayor de Roma, en consonancia con su mensaje de humildad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar