Negociaciones

Mil por mil: el mayor canje de prisioneros de toda la guerra abre una esperanza para la paz en Ucrania

La cumbre de Estambul nació muerta pero ha resucitado: el mayor canje de toda la guerra puede ser la puerta de entrada a un alto el fuego y a un cara a cara Zelenski-Putin

La reunión que este viernes han mantenido en Estambul las delegaciones de Ucrania y Rusia estaba muerta antes de empezar, o al menos eso se pensaba. La negativa de Putin a acudir, las demandas inamovibles de ambas partes y el perfil bajo de los dos equipos negociadores auguraban un fracaso sin matices, una sensación que parecía ratificarse al saberse que el encuentro había durado poco más de hora y media.

Por eso, porque parecía todo perdido, los dos anuncios que se han conocido poco después suponen un rayo de esperanza para la paz en la maltratada Ucrania. Uno de ellos es, según la versión del Kremlin, que el presidente Putin está dispuesto a mantener el primer cara a cara con el líder ucraniano, Volodomir Zelenski, una oportunidad desaprovechada para esta reunión en Turquía.

La otra noticia inesperada es el anuncio, confirmado tanto por Rusia como por Ucrania, de que se va a efectuar un canje en los próximos días de 1.000 prisioneros de guerra. Este es el mayor intercambio de este tipo desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022. Durante este tiempo se han ido haciendo intercambios de menor envergadura muy bien recibidos por ambas partes.

También se ha abierto la puerta a la declaración de un alto el fuego, como viene demandando Kiev. Según el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa, Rustem Umérov, "we ha hablado de todas las modalidades (posibles). Ahora nuestros colegas intercambian documentos".

Preguntado sobre los próximos pasos, Umérov contestó que se conocerán una vez se haya hecho el intercambio de prisioneros, informa Efe.

El ministro de Defensa ucraniano explicó que la exigencia rusa de que Ucrania renuncie a todo el territorio de las cuatro regiones parcialmente ocupadas que Moscú declaró como parte de la Federación de Rusia en el primer año de la guerra no se ha abordado en el encuentro de Estambul.

Umérov insistió en que, por orden del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, los ucranianos sólo tenían en la agenda el alto el fuego y el intercambio de prisioneros.